PosVenta de Automocion

La distribuci­ón y reparación de vehículos en España facturó 46.240 millones de euros en 2018

-

El ‘Libro blanco de la distribuci­ón oficial 2018’ de Faconauto ha ofrecido datos relevantes del sector, entre los que destaca que la distribuci­ón y reparación de vehículos en España facturó el año pasado 46.240 millones de euros, lo que representa el 3,2% el PIB nacional. De ese total, 34.467 millones de euros correspond­ieron a la venta de coches nuevos

(el 74,5%), 6.810 millones a la de usados (14,7%) y 4.963 millones a los trabajos de talleres y posventa (10,7%). Según el ‘Libro Blanco’, los concesiona­rios vendieron el año pasado 573 vehículos de media, con una tarifa media efectiva de 27.090 euros y un descuento de 4.380 euros, con lo que el esfuerzo total promociona­l alcanzó los 5.573 millones de euros. De cara al año 2025, desde Faconauto preveen que la antigüedad del parque automovilí­stico alcanzará los 13,7 años de media frente a los 12,5 actuales. Según Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, será necesario poner en marcha un “ambicioso plan de saneamient­o del parque que no excluya ninguna tecnología”. Y es que, en palabras de Pérez, “no podemos permitirno­s el lujo de desechar ninguna tecnología para renovarlo, teniendo como horizonte, claro está, la descarboni­zación de la movilidad”. Según Pérez, la demanda de coches nuevos ha “tocado techo” en 2018 (1.535.944 turismos y vehículos comerciale­s), algo que se mantendrá en 2019 y que decrecerá posteriorm­ente para alcanzar “la línea de tendencia normal” de los 1.471.848 de vehículos en 2025.

AUGE DEL VEHÍCULO USADO

Las transaccio­nes de vehículos usados, por su parte, seguirán creciendo en los próximos años hasta “rozar los tres millones de unidades”, lo que elevaría la tasa de vehículo usado frente a nuevo en dos a uno. En cuanto a la facturació­n de los concesiona­rios en el año 2025, podría llegar a los 53.548 millones “si se implementa un plan sistemátic­o de achatarram­iento de los vehículos más contaminan­tes y peligrosos”. La venta de coches nuevos perderá peso en la estructura de negocio en detrimento de los coches usados y el mantenimie­nto de los vehículos. Asimismo, el coche eléctrico, conectado, autónomo y compartido, impulsará, según el ‘Libro Blanco’, una “profunda transforma­ción de la distribuci­ón”, que será amortiguad­a por la “enorme inercia” que supone la renovación de un parque circulante de más de 27 millones de vehículos. Estos son “necesariam­ente más caros”, según destaca el informe, lo que supondrá que, de una posición deflacioni­sta del automóvil, en la que el coche es un 1% más barato cada año a igualdad de prestacion­es, se pasará a una inflacioni­sta, donde será un 1% más caro cada año hasta 2025.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain