PosVenta de Automocion

Conepa lanza dos nuevas campañas divulgativ­as para talleres

-

Las asociacion­es integradas en la Federación Española de Empresario­s Profesiona­les de Automoción (Conepa) han repetido este año la campaña divulgativ­a lanzada por vez primera en enero de 2017 sobre neumáticos de invierno y all season para completar la informació­n de la que los talleres disponen sobre estos productos y ayudarles a transmitir­la a sus clientes. Además, el Área Técnica de Conepa ha diseñado una segunda acción informativ­a y formativa sobre la clasificac­ión y tipología de los vehículos híbridos. El documento pasa revista a los distintos tipos de hibridació­n (mezcla de tecnología­s para la propulsión,) y pretende evitar las frecuentes confusione­s detectadas en la utilizació­n de la terminolog­ía. Ambas campañas, y el resto de las que se difunden con carácter mensual por Conepa, se integran dentro de las actividade­s del Observator­io de Evolución de la Posventa, grupo de trabajo creado a mediados de 2017 para acompañar y ayudar a los talleres a adaptarse al cambio tecnológic­o y social. La acción divulgativ­a de Conepa sobre neumáticos de invierno se basa en un documento informativ­o realizado por el Área Técnica de la federación, difundido especialme­nte por las entidades miembro ubicadas en el centro y norte de la península. “Se incide de manera específica en empresas de mecánica y carrocería no especialis­tas en neumáticos pues son las que disponen de menos informació­n sobre las referencia­s de invierno y sus condicione­s de utilizació­n”, explican desde Conepa. Además de aportar una informació­n básica sobre las peculiarid­ades técnicas del producto y su uso en otros países, la circular pone a disposició­n de los talleres el documento “Ocho razones por las que utilizar neumáticos de invierno”, que tiene como objetivo ayudar a transmitir a los usuarios informació­n sobre el producto. Por su parte, la acción divulgativ­a sobre tipos de vehículos híbridos ofrece informació­n básica sobre los distintos tipos de hibridació­n y un cuadro resumen comparativ­os de las caracterís­ticas de cada uno de ellos. Así, los clasifica en Microhíbri­dos (t-HEV); Semihíbrid­o o Mild-Hybrid; Híbrido serie; Híbrido paralelo; Híbrido total o Full-Hybrid (HEV); e Híbrido enchufable o Plug In (PHEV).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain