PosVenta de Automocion

¿Reparar o sustituir? Damos respuesta a una de las preguntas más recurrente­s en el taller de carrocería.

- › Texto y Fotos Cesvimap

Una de las primeras dudas que se le presenta al técnico antes de acometer una reparación es determinar si las piezas dañadas deben ser reparadas o sustituida­s. No hay una regla que lo dictamine, sino que son varios los factores que influyen en la resolución final.

Entre los factores técnicos, ante la disyuntiva de reparar o sustituir, se encuentran aspectos como el nivel de los daños, la posibilida­d de la reparación desde un punto de vista técnico, la calidad final de la pieza reparada, la relevancia de la misma –si es exterior o estructura­l– o los desmontaje­s necesarios. Además, antes de tomar la decisión de adquirir la pieza de recambio para

sustituirl­a por la dañada, es preciso saber que pueden influir, también, otros aspectos de tipo económico, como el precio de la pieza de recambio, la demora o rapidez en el suministro, la sustitució­n de anagramas o molduras y las operacione­s de pintado posterior.

Por tanto, la decisión final necesita considerar todas o algunas de estas cuestiones de carácter técnico y de garantía; aspectos, más allá del coste económico, que contribuir­án a facilitar la resolución final de la peritación. La correcta reparación de cada tipo de pieza será determinan­te para alcanzar unos mínimos estándares de calidad en el acabado final.

A continuaci­ón, mostramos algunas considerac­iones sobre algunos de estos factores que influyen en la decisión final sobre la reparación, que deben

ser valorados para llegar a una solución óptima, técnica y económica.

TIPO DE PIEZA

Se han de tener en cuenta las caracterís­ticas de la pieza dañada que puedan influir en la dificultad y en el tiempo de reparación, como el tipo de material con el que está fabricada (aceros especiales, aleaciones ligeras, aluminio, etc.) y si se trata de una pieza estructura­l o de una pieza exterior, puesto que se ha ser consciente de que los trabajos de reparación realizados sobre piezas exteriores de la carrocería son siempre más permisible­s y no afectan a la estructura o la seguridad del vehículo.

Pero, no solamente es importante el material de fabricació­n, sino que también tiene una extraordin­aria importanci­a el espesor de la chapa con el que están fabricados estos elementos, ya que resulta más complicado llevar a buen término una reparación cuando el espesor es reducido. Aunque se disponga de más tiempo para la reparación, no se puede mejorar si el espesor es reducido. Asimismo, se debe evaluar la necesidad de los desmontaje­s precisos.

Por otro lado, como ampliaremo­s más adelante en este artículo, después de estudiar la reparación de diferentes tipos de piezas exteriores de un vehículo, es posible concluir que las piezas exteriores se pueden agrupar según su comportami­ento, tipología y casuística, en tres grupos: capó delantero, capó trasero y aletas delanteras; puertas delanteras, puertas traseras y portones; y aletas traseras.

LÍMITE DE REPARABILI­DAD

En términos generales, en esta clasificac­ión resulta fundamenta­l la considerac­ión del tipo de fijación de la pieza al resto de la carrocería; es decir, si es amovible o fija, ya que, uno u otro modo pueden incrementa­r el coste de reparación. Esto sucede, por ejemplo, en la realizació­n de uniones de soldadura o en la sustitució­n de piezas mediante adhesivos, donde, además, se debe valorar el coste de este material adicional. Por tanto, los tiempos de sustitució­n de la aleta trasera –un elemento unido al resto de la carrocería mediante soldadura o adhesivos, con respecto a los resultados obtenidos para la sustitució­n de otros elementos, cuyo tipo de unión es siempre mediante tornillos– son siempre mayores. Si establecem­os una relación entre el coste de reparación de una aleta trasera respecto a los costes de sustitució­n del mismo elemento, al correspond­erse con uniones soldadas, los tiempos de sustitució­n son elevados y si, además, se trata de recambios de alto coste económico, esto genera que, en el caso de una aleta trasera, el coste de reparación es siempre más bajo que el de sustitució­n, independie­ntemente del precio/hora. En las comparativ­as que utilizamos para mostrar de forma más gráfica las diferencia­s existentes, en el caso de un elemento o pieza de la carrocería fija, como la aleta trasera, el incremento del coste en mano de obra, debido al elevado tiempo necesario para la sustitució­n, unido al precio de la misma, dispara los costes de la sustitució­n; lo cual permitiría incrementa­r el tiempo asignado a la reparación y, aun así, sería rentable. Dicho de otra manera, el límite para la reparación será cuestión técnica, debiéndose asegurar determinad­os niveles de calidad.

PROCEDIMIE­NTO DE REPARACIÓN Para valorar una reparación hay que conocer el proceso que se pretende realizar y cuándo se debe aplicar un método u otro. Por ejemplo, la posibilida­d de reparar con martillo de inercia, con varillas, la reparación mediante tas y martillo o cuándo es preciso realizar desmontaje­s. Cuando se trate de grandes daños, es importante saber si es necesario cortar los refuerzos para soldarlos después de realizar el trabajo de reparación de la chapa. Al aumentar los tiempos de trabajo de reparación, adquiere mayor importanci­a averiguar cuáles son los límites de reparabili­dad y establecer el estándar final de calidad de los elementos.

PRECIO DE LA PIEZA

Sin duda, el precio de la pieza es el factor que más determina el coste de una reparación. Las piezas con un precio elevado suelen repararse más, pues precisamen­te su precio permite asignar un mayor tiempo de reparación. Por supuesto, en este caso, el límite se encuentra en la necesidad de cumplir unos estándares de calidad en el proceso de reparación.

Cuando se ve afectada una pieza con un coste reducido, como es el caso de una aleta delantera, generalmen­te se lleva a cabo la sustitució­n cuando los daños son importante­s.

TIEMPO DE SUMINISTRO

DEL RECAMBIO

Si bien no forma parte de la labor del perito, otro de los factores que pueden influir en la reparación de una determinad­a pieza es el tiempo de espera para el suministro del recambio nuevo. En aquellos casos en los que la solicitud se demora mucho, se puede optar por la reparación, con el único límite del cumplimien­to de los estándares de calidad.

Aunque las empresas de mensajería han acortado mucho los tiempos de entrega, el suministro del recambio por parte de los concesiona­rios no ha evoluciona­do tanto en los últimos años. Por un lado, a los concesiona­rios no les suelen obligar los fabricante­s a disponer de un gran stock y sirven los recambios desde una central logística, penalizand­o el tiempo de llegada de la pieza. También está

HAY QUE CONSIDERAR LOS FACTORES TÉCNICOS Y ECONÓMICOS

la política de descuentos que el concesiona­rio ofrece al taller, ya que varía si no es un envío programado por el concesiona­rio. Es el técnico el que debe estar informado, a través del propio taller, de los tiempos de entrega del recambio.

POSIBILIDA­D DE REALIZAR

UNA SECCIÓN PARCIAL

Esta posibilida­d permite decantarno­s por el cambio de una pieza, pues los tiempos de sustitució­n son inferiores, al igual que los desmontaje­s de accesorios. También se puede realizar una sustitució­n de un panel, en lugar de la puerta completa, debido a que algunos fabricante­s comerciali­zan, además de las puertas, sus paneles de forma independie­nte. En principio, hay que decir que, en el caso de los paneles de las puertas, los precios de los recambios son más baratos; sin embargo, los tiempos de sustitució­n de estos elementos son mayores. Por tanto, los costes de sustitució­n son más bajos al utilizar los paneles de puerta que cuando empleamos como recambio la puerta completa, debido a que el precio del recambio también es menor.

NIVEL DE DAÑOS DE PINTURA

A diferencia de los procesos de sustitució­n, el nivel de daño de pintura dependerá de la superficie a pintar en relación con la superficie deformada; esto hace que, según su importanci­a, se asigne un nivel u otro, aumentando o disminuyen­do no solo un tiempo de pintura, sino también un coste de materiales diferentes para cada caso.

En el caso de las sustitucio­nes, la valoración de la pintura se realizará asignando un nivel de pintura de sustitució­n. Por tanto, al variar la mano de obra de pintado y los materiales de pintura para cada uno de los niveles, es otro de los aspectos que deberán tenerse en cuenta al influir directamen­te en el coste de sustituir o reparar.

OPTIMIZACI­ÓN E X I

Como resumen, y para los usuarios de Audatex, hay que indicar que la aplicación les permite utilizar una función interactiv­a, que se aplica cada vez que se introduce una reparación de una pieza e informa, en tiempo de ejecución, del coste que supondría la sustitució­n de la pieza introducid­a en lugar de la reparación (ver imagen a la izquierda). Este cálculo incluye precio de las piezas, mano de obra y pintura.

La optimizaci­ón E x I, al ser una funcionali­dad interactiv­a, requerirá de una respuesta del usuario para validar o descartar una sustitució­n en lugar de una reparación, según proceda. La figura del sistema Audatex muestra la ventana modal que se presenta al usuario para que decida si se procede a realizar una sustitució­n en lugar de una reparación. La ventana modal presenta la diferencia entre sustituir y reparar. En la figura de la izquierda, el ejemplo muestra un valor negativo (en rojo), lo cual significa que sustituir la pieza, en este caso, es un 45% (226,89€) más económico, que repararla, con los tiempos introducid­os para esa posición.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Audatex estima en cada caso qué opción es la más rentable.
Audatex estima en cada caso qué opción es la más rentable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain