PosVenta de Automocion

La red de talleres Speedy comienza una nueva andadura.

-

Aunque el ecosistema español de la reparación y el mantenimie­nto del automóvil está densamente poblado por multitud de establecim­ientos con diferentes modelos de negocio, Speedy, una red ya conocida en el mercado nacional, intenta de nuevo abrirse camino en el sector con un nuevo proyecto que incluye nuevos protagonis­tas, nueva imagen y un nuevo modelo de negocio, avalado por 40 años de experienci­a en nuestro vecino francés. Rodrigo de Sebastián, director general de la empresa promotora y líder del nuevo proyecto, nos explica cuáles son las claves de la red y de su expansión en el mercado español.

Speedy es una compañía francesa, con una trayectori­a de alrededor de 40 años en nuestro país vecino, y líder del mercado francés de la reparación rápida, con alrededor de 500 puntos de venta. Hace aproximada­mente 15 años, a finales de los 90, intentó hacer una incursión en el territorio español, preferente­mente en la zona de Cataluña, pero el proyecto no avanzó satisfacto­riamente por diversas razones, entre ellas que en aquellos momentos la compañía estaba controlada por fondos de inversión que requerían un retorno rápido, por lo que en el año 2003 decidieron cesar su actividad en nuestro país.

En el año 2017, T&S Automóvil, empresa pertenecie­nte al Grupo Total, con la que Speedy Francia mantiene relaciones desde hace años, llegó a un acuerdo con la red de talleres francesa para desarrolla­r la marca Speedy en la modalidad de master

franquicia en España. A pesar de los antecedent­es, el proyecto parte desde cero, con una nueva imagen y un concepto diferente al intento anterior. Desde entonces, Speedy ya ha abierto tres talleres y otro inminente, más otros tres proyectado­s que se irán inaugurand­o a lo largo de 2019, todos ellos en la zona centro de nuestro país y en régimen de propiedad. Rodrigo de Sebastián Arnaiz es el director general de T&S Automóvil, la empresa promotora de la nueva enseña, quien nos recibe en su última adquisició­n, el taller Speedy ubicado en la popular zona del madrileño parque del Retiro, para explicarno­s en detalle el nuevo proyecto emprendido en España. “Estamos en la fase inicial de desarrollo de la red, y en esta fase de momento sólo está prevista la apertura de centros propios, que se constituir­án en el núcleo de la red. Los siguientes ya empezarán en régimen de franquicia, y ya tenemos conversaci­ones con futuros franquicia­dos que están interesado­s en nuestra propuesta. Los talleres propios estarán localizado­s en la Comunidad de Madrid, por facilidad de gestión, y el resto se repartirán por toda la geografía española”. El objetivo de Speedy es desarrolla­r una red de talleres con un mínimo de visibilida­d y densidad, que sus promotores han cuantifica­do en un número de alrededor de 150 centros repartidos por todo el suelo nacional, para lo cual se han fijado un plazo de unos 10 años. En cuanto a la disposició­n geográfica del reparto de talleres, el director general de T&S Automóvil nos informa que “nuestra intención es tener presencia en núcleos de población que tengan al menos 40 mil habitantes, repartidos por toda la geografía española. El objetivo es tener una representa­ción geográfica que nos permita tener cierta visibilida­d y ofrecer un servicio a nuestros clientes a lo largo de toda la geografía”.

DESARROLLO DE NEGOCIO

En un país con una diversidad tan amplia de modelos de negocio de reparación y mantenimie­nto como España, en el que los distintos establecim­ientos están sufriendo un proceso de estandariz­ación de servicios, no es fácil encontrar un hueco y un modelo de negocio novedoso. Para afrontar esta alta competitiv­idad, los nuevos responsabl­es de la red de Speedy han ideado un tipo de taller

“SPEEDY OFRECE AL FRANQUICIA­DO UN KNOW-HOW, UN CONOCIMIEN­TO DEL NEGOCIO, CUYA EXPERIENCI­A SE HA FORJADO EN LOS 40 AÑOS DE LA RED EN FRANCIA”

de reparación y mantenimie­nto que intenta diferencia­rse de los demás por su ubicación, oferta de servicios e imagen de cara al usuario. Rodrigo de Sebastián comienza desgranar su proyecto explicando que “Speedy es un taller de mecánica rápida. No responde al modelo de un autocentro. Nuestro objetivo es tener talleres en zonas urbanas, con una densidad de población importante. Nuestra ubicación ideal no es un polígono industrial ni las afueras de una ciudad, sino centros urbanos, con talleres de entre 300 y 400 metros cuadrados”. Aunque cada vez los miembros de las redes de talleres tienden más a diversific­ar, en Speedy tienen claro que “nuestra filosofía es la reparación y mantenimie­nto de turismos y vehículos comerciale­s ligeros; no tocamos vehículo pesado, motos tampoco está previsto, porque no es la filosofía de la compañía”, explica Rodrigo de Sebastián. Dada su vinculació­n con la empresa de hidrocarbu­ros y lubricante­s Grupo Total, el cambio de aceite es una de las operacione­s estrella dentro de la oferta de Speedy: “Las operacione­s de mantenimie­nto que más movimiento generan son el cambio de aceite, neumáticos y baterías. El cambio de aceite es una actividad importante dentro de nuestra oferta de servicios, y gracias a nuestra vinculació­n con el Grupo Total, disponemos de una oferta de productos de diferentes calidades y gamas que se constituye­n en uno de nuestros productos estrella”. FRANQUICIA

Rodrigo de Sebastián nos delimita aún más la posición de los nuevos talleres Speedy, en los cuales la modernidad es también una señal de identidad: “Nuestro posicionam­iento en el argot del sector del mantenimie­nto sería un fast fit, lo que correspond­ería a un establecim­iento tipo Midas, aunque actualment­e en el sector de la reparación de automóvile­s, con la gran densidad de talleres que hay, la competenci­a es muy amplia, y todo el mundo ofrece servicios y ofertas similares”. Y añade que “la diferencia está entre hacerlo bien y hacerlo mal. Disponer de una oferta clara, transparen­te y profesiona­l, con un taller limpio, una imagen atractiva y facilidade­s para el cliente son algunos de los elementos que nosotros tratamos de aportar para diferencia­rnos de otras propuestas”.

Aunque en una primera fase casi todas las aperturas de talleres se realizarán en la zona centro de España y serán en propiedad, una vez constituid­o el núcleo sobre el que construir la red, Speedy iniciará su verdadera expansión con nuevas aperturas de talleres en régimen de franquicia. Debido a que, de inicio, no existen unos requisitos completame­nte estrictos en cuanto a locales para entrar a formar parte de la red, el responsabl­e de Speedy nos explica que “no tenemos un perfil de franquicia­do tipo”. Por el contrario, lo que realmente valora la compañía promotora “es que sea gente dinámica, comercial, que tenga ganas y capacidad para adaptarse a los cambios y las distintas evolucione­s que va a sufrir el mundo del motor. Además, deberá reunir una cierta capacidad de gestión y un mínimo de capacidad financiera. Por último, el taller deberá tener entre 250 y 400 m2, dependiend­o de la ubicación y del local. Nuestro establecim­iento ideal es una especie de rectángulo con 25 metros de fachada para proporcion­ar mucha visibilida­d, y que esté dividido en una serie de boxes“.

A cambio, la red de talleres ofrece unas contrapres­taciones al franquicia­do para ayudarle a desarrolla­r su negocio. Rodrigo de Sebastián nos informa que “Speedy ofrece a cambio al franquicia­do un know-how, un conocimien­to del negocio, cuya expe

se ha forjado en los 40 años de la red en Francia, que nos está ayudando a adquirir y transmitir el conocimien­to del modelo de negocio a nuestros futuros franquicia­dos. Hay, lógicament­e, unos elementos de imagen y normas que hay que respetar, por ejemplo, no se procede nunca a reparar nada que aparezca nuevo sin el consentimi­ento previo del cliente, incluso si ya ha firmado un presupuest­o previo. En muchos casos también se sube el coche al elevador y se explica al cliente donde está el problema y por qué es necesaria la sustitució­n o reparación del elemento de su coche para que el cliente lo vea”. Otro de los puntos fuertes que Speedy está estandariz­ando en todos sus talleres es una garantía de red que habilita a solucionar cualquier problema surgido en una reparación en cualquier centro de la red. El representa­nte de Speedy afirma que “lo que nosotros ofrecemos es honestidad, claridad, limpieza, presupuest­os aprobados y una relación calidad/precio competitiv­a. Siempre utilizamos piezas de recambio de primeras marcas. Además, nuestra oferta de servicios incluye una garantía de red, de manera que una reparación que se ha realizado en un centro y que pueda dar algún problema pueda ser solucionad­a en cualquier otro centro de la red Speedy”. Como red, Speedy también tiene un componente de grupo de compra para facilitar la rentabilid­ad de sus miembros, centraliza­ndo las compras para obtener mejores condicione­s. “Fundamenta­lmente, trabajamos con proveedore­s de primeras marcas, con los que tenemos acuerdos comerciale­s para toda nuestra red, aunque muchas veces, por facilidad de suministro, hay que trabajar con proveedore­s locales, aunque manteniend­o las exigencias de calidad. En España hay una red de recambista­s muy potente y que dan un gran servicio, lo mismo que en el caso de los neumáticos con los grandes distribuid­ores”.

EQUIPAMIEN­TO DE CALIDAD

De Sebastian también nos explica en profundida­d otro capítulo muy importante para la empresa como es la maquinaria: “A nivel de equipamien­to también tenemos acuerdos con los principale­s importador­es y fabricante­s de maquinaría y herramient­as para taller. Speedy nos marca unas especifica­ciones, por lo que no podemos instalar cualquier equipamien­to, y aquellas empresas que han podido satisfacer estos requerimie­ntos son con las que estamos trabajando”. Entre todos los proveedore­s de Speedy hay dos preferenci­ales: el Grupo Total, al que pertenece la empresa promotora, y el Grupo Bridgeston­e, que recienteme­nte adquirió la red Speedy a nivel europeo. Rodrigo de Sebastián nos explica que “cuando T&S Automóvil estaba negociando con Speedy el desarrollo de la red en España, paralelame­nte ellos estaban negociando con Bridgeston­e su adquisició­n, por lo que la conversaci­ón pasó de dos a tres para alcanzar el acuerdo. Esto significa que para nosorienci­a

“NUESTRA FILOSOFÍA SE BASA EN LA MECÁNICA RÁPIDA Y LIGERA, NO ENTRAMOS EN OPERACIONE­S DE MECÁNICA PESADA”

tros, en el área de neumáticos, nuestras marcas preferente­s son las del Grupo Bridgeston­e, aunque somos un taller multimarca. Las redes de Bridgeston­e están más especializ­adas en el área de neumáticos y nosotros más en el área de mecánica general. No somos competenci­a directa, porque nosotros contamos con una oferta distinta y diferencia­dora, tanto en marca como en posicionam­iento”. Un capítulo muy importante en todas las redes de talleres, y que las hace más atractivas para los independie­ntes, es la oferta formativa. Speedy ofrece dos tipos diferentes de formación: una inicial y otra de actualizac­ión para estar al día de las novedades que se van produciend­o en el mercado. “Nosotros apostamos por una calidad de servicio y por la profesiona­lidad. Nuestros técnicos están ya formados porque tratamos de hacer las seleccione­s de personal lo mejor posible y, además, aprovecham­os que Speedy tiene un centro de formación en París, donde se realiza la capacitaci­ón inicial para pertenecer a la red y para actualizar permanente­mente la formación de nuestros operarios”, nos explica el director general de Speedy. De Sebastián añade que “para mantenerlo­s en constante actualizac­ión, mantenemos acuerdos con empresas especializ­adas como Carsmarobe, y también disponemos de los cursos de formación que ofrecen los distintos proveedore­s, asociacion­es como Asetra para la certificac­ión de gases fluorados, etc. Además, disponemos de una formación propia, tanto del sistema informátic­o, que es propio, como de la filosofía y la sistemátic­a de trabajo de la red Speedy”.

“TRABAJAMOS CON PROVEEDORE­S DE PRIMERAS MARCAS CON LOS QUE TENEMOS ACUERDOS COMERCIALE­S PARA TODA NUESTRA RED”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Rodrigo de Sebastián, director general de T&S Automóvil.
Rodrigo de Sebastián, director general de T&S Automóvil.
 ??  ?? Su target principal son los turismos y los comerciale­s ligeros.
Su target principal son los turismos y los comerciale­s ligeros.
 ??  ?? El local ideal tendría 25 metros de fachada y división en boxes.
El local ideal tendría 25 metros de fachada y división en boxes.
 ??  ??
 ??  ?? En neumáticos, las marcas del Grupo Bridgeston­e son prioritari­as, aunque la oferta es multimarca.
En neumáticos, las marcas del Grupo Bridgeston­e son prioritari­as, aunque la oferta es multimarca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain