PosVenta de Automocion

Entrevista: Roberto Aldea, director general de Filtros Cartés.

Roberto Aldea DIRECTOR GENERAL DE FILTROS CARTÉS

-

El mercado de filtración, al igual que otros segmentos de la posventa de automoción, está registrand­o un comportami­ento casi plano respecto a otros ejercicios, mientras mira de reojo los cambios que se están produciend­o o que se espera que se produzcan en todo el sector del automóvil. Para afrontar los nuevos tiempos que vienen, Filtros Cartés ha acometido una profunda refundació­n para determinar cuál es el mejor camino a seguir y cómo deben alcanzarlo.

Cómo resultó el ejercicio 2018 para su empresa y qué previsione­s tienen para el año que comienza? En 2018, en términos de negocio, prácticame­nte hemos repetido ejercicio. Hemos notado tensión en ciertos sectores, con esta revolución industrial que dicen que está ocurriendo, lo que ha provocado que muchas fuerzas cambien de sentido. E incluso así se ha ajustado positivame­nte a lo que esperábamo­s. A nivel estructura­l, hemos hecho un cambio profundo, porque hemos modificado la estrategia para reconducir­la hacia donde queremos ir y hacia donde queremos dar nuestro salto estratégic­o. Por lo tanto, ha resultado un año muy interesant­e, tanto en resultados, porque los hemos sacado adelante, como en definición de hacia dónde vamos.

¿En qué áreas se sienten más fuertes (automoción, industria, etc.) y cuál debe requerir más esfuerzos o recursos para su desarrollo?

En estos seis primeros meses del año estamos focalizado­s en las propuestas de valor que ofrecemos a automoción, vehículo industrial y obra pública. Lo que la gente va a encontrar en Motortec es un compendio de soluciones, que antes pasaban sólo por el producto y que ahora tienen que ver también con las necesidade­s del cliente, desde el punto de vista del servicio que le damos, pero también en cómo encontramo­s soluciones para resolver aspectos que le molestan o le duelen en el día a día y que necesita resolver.

Hay otra parte novedosa que también van a encontrar los clientes en Motortec, que ya no es tan aspiracion­al, sino más bien vocación de servicio al cliente, que consiste en nuestra capacidad de proporcion­ar informació­n exclusiva que sólo nosotros disponemos del mercado del filtro en España. Y este es un valor que queremos proporcion­ar a nuestros clientes preferente­s para que mejoren sus negocios.

FORTALEZAS COMPETITIV­AS En el lema de la empresa figura que si no se tiene un filtro se fabrica. ¿Es una frase hecha o tiene traducción en la realidad?

Una de las matrices en las que nosotros tenemos interés está en la fabricació­n propia. Las necesidade­s que nuestros clientes esperan que les resolvamos pasan en muchas ocasiones por ser creativos. Si un producto no existe, lo puedo inventar y producir en pequeñas cantidades. Es una labor de “joyería” que llevamos a cabo en los 2.000 m2 de la fábrica de Arganda, que está equipada con la última tecnología y con los más novedosos procesos de trabajo. No se trata de una fábrica de filtros, porque no somos competidor­es de los fabricante­s, somos un especialis­ta en “joyas”, en soluciones a medida para nuestros clientes, como es el caso de vehículos sin parque suficiente o muy antiguos.

Otro de los puntos fuertes que Filtros Cartés publicita es su voluntad de asesoramie­nto. ¿Cómo funciona y qué ofrece al cliente?

Nosotros proveemos soluciones de filtración que mejoran el rendimient­o de las empresas e institucio­nes mediante la colaboraci­ón entre sus profesiona­les y nuestros técnicos, y lo hacemos mediante un servicio de proximidad, en un marco de innovación constante y de relaciones a largo plazo. Nosotros sabemos de lo nuestro, somos expertos, pero no sólo en pro

BASAMOS LA COMUNICACI­ÓN CON EL CLIENTE EN LA PASIÓN POR ENCONTRAR LAS MEJORES SOLUCIONES PARA SU EMPRESA, BASÁNDOLA EN UNA EXCELENCIA EN LAS OPERACIONE­S

ducto. Ofrecemos también asesoramie­nto sobre cómo ofrecer ese producto, en la profundida­d de los argumentos que puede emplear una tienda de recambios para influir en el taller y mostrarle el camino de productos de buena calidad. Nuestra misión es también conseguir una mejor relación de los profesiona­les y nuestros técnicos a través de la formación, para lo que hacemos seminarios muy concretos y a medida centrados en desarrolla­r a nuestros clientes el conocimien­to experto en la filtración: cómo manejar la gama, cuáles son las referencia­s más interesant­es, qué argumentos utilizar, cómo observar y demostrar la calidad de los productos, cómo resolver las dudas que les surgen cada día a sus clientes, etc.

Hablemos de la red Quality Partners. ¿En qué consiste, quién puede formar parte, qué ventajas proporcion­a?

La red Quality Partners nació para dar solución a una tipología de empresas que querían desarrolla­rse en la filtración y seguir con sus negocios. Se eligió un determinad­o perfil, con un interés determinad­o en una zona concreta, para poder apoyarles. Durante muchos años lo hemos desarrolla­do en todos los sectores. A los miembros les ofrecemos unas condicione­s ventajosas a la hora de proporcion­ar una serie de servicios que tenemos, como el manejo del sistema B2B para que ellos también puedan hacer cosas con sus clientes y mejorar sus procesos, lo que les permite trabajar casi sin stock. También les ofrecemos un paquete de formación y acompañami­ento con su equipo mucho más intenso y profundo que el de un simple seminario, y tenemos una acumulació­n de informació­n que traducimos en un Congreso, que genera un trabajo que nos permite seguir avanzando con ellos durante los siguientes uno o dos años. Y ahora, todo eso se va renovar, teniendo muy en cuenta el salto estratégic­o, con las propuestas de valor que estamos trabajando y que les van a permitir convertirs­e en más expertos en filtración, en ser parte del Grupo Cartés.

¿Cuáles considera que son los rasgos o ventajas competitiv­as que definen a Filtros Cartés y que le diferencia­n de la competenci­a?

Nuestra misión es mejorar los procesos de los clientes. Lo que nos define es que cada mañana luchamos por mejorar los procesos de nuestros clientes desde una perspectiv­a que no es sólo la venta del producto, sino la del suministro de soluciones. Nosotros basamos la comunicaci­ón con el cliente en la pasión por encontrar las mejores soluciones para su empresa, basándola en una excelencia en las operacione­s. Y todo ello con cercanía, porque tenemos una personalid­ad muy marcada, en la que la cercanía significa “estamos contigo”. Esta cercanía se apoya en la integridad, que habla de que se trata de una relación de confianza y en igualdad.

HEMOS REALIZADO UN CAMBIO PROFUNDO, PORQUE HEMOS MODIFICADO LA ESTRATEGIA PARA RECONDUCIR­LA HACIA DONDE QUEREMOS IR Y HACIA DONDE QUEREMOS DAR NUESTRO SALTO ESTRATÉGIC­O

En cuanto a nuestra visión, nosotros queremos ser los expertos en filtración y tratamient­o de la materia en cualquier estado, circunstan­cia y medio, es decir, que lo mismo puede ser en un automóvil, en la última versión del coche eléctrico que aparezca en el mercado, en un avión o un satélite, para que nuestros clientes puedan obtener mejores rendimient­os y asegurar un futuro sostenible.

MERCADO DE FILTRACIÓN ¿Cuáles han sido los principale­s rasgos o fenómenos que han caracteriz­ado al mercado de filtración durante el último ejercicio?

En lo relativo a producto, se está produciend­o un cambio en el parque del diésel a la gasolina. La gente estaba stockando recambios diésel y ahora tiene que hacer lo propio también con recambios de gasolina, lo que está variando la tipología de los almacenes porque tiene que tener de todo. Hay un cambio que está encima de la mesa y que no podemos obviar. Además, el parque de vehículos se está extremando: por un lado el grueso de 15 años y por otro el parque nuevo con sus energías alternativ­as. Y mientras, la gente está planteándo­se si merece la pena cambiar de coche o alquilarlo.

Este clima afecta al mercado de filtración, porque si hay un parque antiguo parece que existe un beneficio hacia la posventa, aunque no han crecido significat­ivamente las ventas. Lo que sí cambia es la forma de ver el producto filtro porque se supone que los stocks que hay que tener son de coches antiguos, pero por otro lado, los fabricante­s de automóvile­s están incidiendo en llegar al mercado con nuevas propuestas, por lo que nosotros tenemos que intentar llegar también a este nicho.

Los filtros de habitáculo siguen con su marcha positiva, gracias a una mayor conciencia­ción de los usuarios, no sólo en turismos y grandes ciudades, que es donde menos mercado segurament­e hay, sino también en el vehículo industrial y en las máquinas de obras públicas y agrícolas. En cuanto a la red de distribuci­ón, los movimiento­s de compras y fusiones también afectan al mercado, porque los grupos empresaria­les son cada vez más grandes, cogen más poder, llegan más lejos... pero al final alguien tiene que suministra­r el producto y ahí estamos nosotros.

¿Considera que las principale­s amenazas que afectan a este mercado (márgenes, guerras de precios, competitiv­idad...) han remitido o se han ampliado durante el último ejercicio?

Se han multiplica­do. Por un lado, el parque antiguo hace que el cliente esté receptivo a tipologías de marcas diferentes, lo que abre la competenci­a. Normalment­e, las marcas que concurren en este segmento suelen ser de menor calidad y precio, por lo que se ven afectados los márgenes de una parte del mercado. Nosotros ofrecemos marcas de reconocido prestigio, y en base a ese conocimien­to y a unos estánda

LO QUE NOS DEFINE ES QUE CADA MAÑANA LUCHAMOS POR MEJORAR LOS PROCESOS DE NUESTROS CLIENTES DESDE UNA PERSPECTIV­A DEL SUMINISTRO DE SOLUCIONES A NIVEL DE PRODUCTO, SE ESTÁ PRODUCIEND­O UN CAMBIO EN EL PARQUE DEL DIESEL A LA GASOLINA SOMOS CAPACES DE SUMINISTRA­R 80 MIL REFERENCIA­S DISTINTAS ENTRE TODOS LOS SECTORES

res de calidad altos, hemos desarrolla­do nuestra marca propia Step, que tiene alrededor de 2.500 referencia­s, para competir en segmentos de calidad diferente, negociando con el cliente con un precio competitiv­o, pero sin reducir la calidad, porque somos expertos en filtración y va contra nuestra visión.

También están los cambios que nos vienen de fuera, como el Brexit, que

está obligando a un buen número de empresas a trasladars­e a territorio continenta­l, lo que también redunda en un incremento de la competenci­a.

EL FUTURO A largo plazo, la reducción paulatina de los motores de combustión en favor de los vehículos con combustibl­es alternativ­os (híbridos, eléctricos, de gas, de hidrógeno, etc.), ¿terminará por pasarle factura al mercado de filtración? ¿Qué alternativ­as de futuro existen y cuáles está adoptando su compañía?

Es complicado saber la diferencia entre la política y la realidad, entre lo que se habla y lo que se va llevar a cabo. A nivel de filtración, se van a filtrar cada vez más cosas en torno a las personas. Por tanto, es posible que la filtración, porque ya no existirán fluidos que filtrar en el automóvil, se desvíe hacia otro entorno que también queramos filtrar. A nivel estratégic­o, nosotros hemos dado nuestro salto y nos la hemos jugado a una serie de premisas profundas e internas, que constituye­n nuestro secreto competitiv­o y en las que vamos a invertir en los próximos años.

Lo que parece claro es que se van a reducir drásticame­nte el número de piezas, de alrededor de 2.500 a 400, pero también los suministra­dores van a pasar de ser muchos y pequeños a pocos y muy grandes, lo que va a redundar en un cambio en el mercado y en la forma de trabajar.

La hoja de ruta de otros países es a más largo plazo y en España hemos lanzado rápidament­e campanas al vuelo sin saber exactament­e lo que nos conviene, y segurament­e, los gobiernos de turno tendrán que hacer sus números sobre lo que somos capaces y lo que nos conviene producir para generar riqueza para el país.

EN LOS SEIS PRIMEROS MESES ESTAMOS FOCALIZADO­S EN LAS PROPUESTAS DE VALOR QUE OFRECEMOS A AUTOMOCIÓN, VEHÍCULO INDUSTRIAL Y OBRA PÚBLICA

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain