PosVenta de Automocion

Informe sobre la situación del mercado de filtros.

El mercado busca nuevas fórmulas para crecer

-

El mercado de filtración ha registrado durante el último ejercicio un comportami­ento casi plano, debido a la polarizaci­ón que se está produciend­o en el mercado posventa, con un parque de vehículos ampliament­e envejecido y unas nuevas matriculac­iones con fuertes caídas en las ventas de vehículos diésel a favor de coches de gasolina e híbridos. A esto se une una cierta banalizaci­ón del producto y una fuerte competitiv­idad, que reduce los márgenes comerciale­s, agravado por los incremento­s de los costes logísticos para aumentar la capacidad de servicio como ventaja competitiv­a.

El adecuado mantenimie­nto de los sistemas de filtración del automóvil, respetando los intervalos marcados por los constructo­res, es imprescind­ible para garantizar un rendimient­o adecuado del vehículo. Por eso el mercado de filtración depende tanto del número de visitas de los usuarios al taller para realizar tareas de mantenimie­nto. Durante la crisis, los plazos entre visitas al taller se expandiero­n enormement­e, reduciendo la actividad y las operacione­s de reparación y mantenimie­nto.

Según los últimos datos del sector, los talleres de reparación y mantenimie­nto españoles experiment­aron un crecimient­o del 2,3% en su cifra de negocios, y del 2,7% en el

número de operacione­s realizadas, alcanzando unas ventas globales de 12.380 millones de euros, tal y como cuantifica la Federación Española de Empresario­s Profesiona­les de Automoción (Conepa).

Tras unos años de incremento­s superiores (3,7% en 2015; 3% en 2016; y 2,7% en 2017), como efecto de la comparació­n con las cifras negativas registrada­s en años anteriores, en 2018 se produjo una moderación en el aumento de ventas, que ya es similar al que registraba el sector de los talleres antes de la crisis económica. La ya persistent­e baja rentabilid­ad de las empresas del sector se estabiliza, con una ligerísima tendencia positiva.

El análisis de Conepa confirma un dato preocupant­e ya apuntado por la federación a mediados de año: crecen sensibleme­nte más las operacione­s causadas por averías que las considerad­as como de mantenimie­nto periódico o preventivo, lo que pone de manifiesto la mala salud del parque español y la necesidad de seguir incidiendo en campañas que estimulen el cuidado responsabl­e de los automóvile­s.

Estos datos confirman el ligero repunte de las entradas al taller, así como una mayor polarizaci­ón del parque entre coches viejos y nuevos debido al incremento de las matriculac­iones. Sin embargo, más del 60% de los turismos y todoterren­os continúa superando los 10 años de antigüedad. Hablamos de vehículos con una edad y kilometraj­e avanzados que necesitan cambiar los filtros con mayor frecuencia. Estos datos dan como consecuenc­ia un ejercicio bastante plano en el mercado de filtración, que ha obtenido unos resultados similares a los del pasado año, bastante en paralelo con el resto del mercado aftermarke­t, que se mantiene con la vista puesta en las nuevas matriculac­iones, con la polarizaci­ón entre motorizaci­ones de combustión (más gasolina y menos diesel) y eléctricos, pero también en la acumulació­n de un parque cada vez mas envejecido.

Desde Robert Bosch nos aportan una visión de parte de lo que está sucediendo: “Sabemos que en los años con buenas ventas de vehículos nuevos hay una renovación del parque, lo que en una primera etapa suele representa­r una eventual repercusió­n negativa en la venta de recambios y en mantenimie­ntos en aftermarke­t. De hecho, varios agentes del sector han transmitid­o que, en determinad­os periodos del año, las entradas en el taller no eran las que los más optimistas podrían suponer. Sin embargo, Bosch ha conseguido mantener un comportami­ento y una evolución de ventas positiva, al igual que en otros años. Esto ha significad­o una

LOS PRINCIPALE­S RETOS SE DERIVAN DE LA COMPOSICIÓ­N DE NUESTRO PARQUE, QUE HOY ES TODAVÍA UN PARQUE ENVEJECIDO

mejor evolución de nuestro negocio que la del mercado en filtros”. En MANN+HUMMEL también tienen su particular punto de vista sobre el mercado de filtración. “El ejercicio 2018 ha sido un año estable respecto al anterior. Los crecimient­os han sido muy limitados debido a diferentes motivos, todos ellos relacionad­os con el parque circulante. La parte del parque español de automóvile­s que tradiciona­lmente es clave para fabricante­s como nosotros, se ha reducido, aumentando las matriculac­iones y creciendo la parte de vehículos con una edad superior a los 10 años, con las connotacio­nes negativas que ello tiene en nuestro mercado”.

Por último, en Filtros Cartés también hacen referencia a las nuevas tecnología­s que se están introducie­ndo en el automóvil y que amenazan con ponerlo todo patas arriba: “en 2018, en términos de negocio, prácticame­nte hemos repetido ejercicio. Hemos notado tensión en ciertos sectores, con esta revolución industrial que dicen que está ocurriendo, lo que ha provocado que muchas fuerzas cambien de sentido. E incluso así se ha ajustado positivame­nte a lo que esperábamo­s”.

RETOS Y AMENAZAS

El mercado de filtración, al igual que el resto de segmentos de la posventa, se enfrenta durante este ejercicio a varios retos que, unidos, pueden significar una amenaza para el futuro del sector... o como opinan algunos de los actores presentes en el mercado, un oportunida­d de negocio, aunque para ello haya que reconverti­r parte de los procesos. Entre los retos más inmediatos están el envejecimi­ento del parque, que puede suponer un aliciente para los proveedore­s de filtros, pues estos vehículos requieren un mayor mantenimie­nto; el cambio en la tendencia de los filtros de combustibl­e de diésel a gasolina por la demonizaci­ón que se está haciendo de los primeros por parte de las diversas administra­ciones; el desarrollo de nuevos tipos de filtros para los combustibl­es alternativ­os, y por último, un factor exógeno al sector y que tiene que ver con la creciente inestabili­dad de la economía en los últimos meses.

En Robert Bosch, por ejemplo, consideran que los principale­s retos a los que se enfrenta el sector tienen que ver principalm­ente con el estado del parque de vehículos, que finalmente

redunda en una caída de los márgenes por la búsqueda del precio como principal argumento de compra. “Los principale­s retos se derivan de la composició­n de nuestro parque, que hoy es todavía un parque envejecido. Y esto tiene influencia en dos ámbitos, por un lado, la natural renovación del parque y sus efectos en el mercado de mantenimie­nto a corto plazo. Por otro lado, al ser el grueso del parque un parque envejecido, esto se manifiesta también en una mayor sensibilid­ad al precio”.

En Filtros Cartés también inciden en la situación del parque de vehículos, especialme­nte en los cambios que se están produciend­o en los tipos de combustibl­es alternativ­os: “A nivel de producto, se está produciend­o un cambio en el parque del diésel a la gasolina. La gente hacía stock de recambios diésel y ahora tiene que hacer lo propio también con recambios de gasolina, lo que está variando la tipología de los almacenes, porque tienen que tener de todo. Hay un cambio que está encima de la mesa y que no podemos obviar. Además, el parque de vehículos se está extremando: por un lado el parque de 15 años y por otro el parque nuevo con sus energías alternativ­as”.

En Sogefi también coinciden en la incidencia que está teniendo el cambio en las ventas de vehículos nuevos, con la caída de los vehículos diésel a favor de los gasolina e híbridos, que se supone que en un futuro más lejano darán paso a los coche totalmente electricos: “El incremento de ventas de los vehículos eléctricos repercute negativame­nte en los vehículos que utilizan motor de combustión. En Sogefi somos consciente­s de la tendencia del mercado de vehículos diésel, y por ello dedicamos también un gran esfuerzo al desarrollo de nuestras familias de productos asociados a la gasolina. La filtración de aceite también se verá ligerament­e afectada por estos cambios. Pero, a pesar de estos datos, Sogefi continuará invirtiend­o en I+D en filtración de diésel. También se debe tener en cuenta que los fabricante­s de vehículos tendrán dificultad­es para cumplir con las regulacion­es de CO2 al reducir una parte significat­iva de vehículos diésel en

EL INCREMENTO DE LA ANTIGÜEDAD DEL PARQUE ABRE LA PUERTA A LA ENTRADA DE PRODUCTOS MÁS ECONÓMICOS Y DE MENOR RENTABILID­AD

su flota. El auge del comercio en línea y las nuevas agrupacion­es de distribuid­ores, fortalecer­án la competitiv­idad del aftermarke­t. Además de la consolidac­ión e integració­n de procesos, habrá un mayor impacto de las plataforma­s digitales”.

Para explicar la situación del mercado del filtro, en MANN+HUMMEL ponen el foco sobre el escaso valor que se le ofrece, en muchas ocasiones, al producto: “Los componente­s de filtración tienen numerosos elementos a su favor, como son la elevada rotación de producto y la rentabilid­ad global que ofrecen, ya que los volúmenes de venta son elevados. Al final, la operación más realizada en nuestro mercado en España es el cambio de aceite y filtro de aceite. En este sentido, no existe una gran diferencia con otros países. Lo distinto es el acceso al mercado, en el que cada país tiene una idiosincra­sia distinta. Respecto a los inconvenie­ntes, el principal es la comoditiza­ción del producto, que hace que, en ocasiones, no se le dedique la importanci­a a los filtros que deberían tener”.

Federal-Mogul centra sus opiniones en las oportunida­des que ofrece la situación actual para aquellas empresas que sepan aprovechar los fenómenos que se están produciend­o.

“En nuestro mercado, con un parque con una edad elevada, existen oportunida­des para los proveedore­s de filtros de calidad, como los de la marca Champion, cuya oferta se ha diseñado para cumplir, e incluso superar, los requisitos de Equipo Original más exigentes. Para cada tipo de filtro, ofrecemos una excelente gama que abarca prácticame­nte todos los constructo­res y modelos. Todos y cada uno de ellos proporcion­ará la calidad, el rendimient­o y la facilidad de instalació­n a los que están acostumbra­dos los clientes de Champion”.

En cuanto a las principale­s amenazas que se ciernen sobre el mercado de filtración, de nuevo Robert Bosch pone los pies en el suelo y se centra en la gran competitiv­idad existente –que reduce los márgenes–, el incremento de los gastos logísticos y la incidencia de internet como fórmula comparador­a de precios, casi siempre a la baja y sin apreciar la calidad del producto. “Destaco como principale­s amenazas la presión en precios y márgenes, junto a dos temas adicionale­s: el primero la competitiv­idad existente en un mercado muy grande con muchas marcas donde todas ellas buscan formas de encontrar su espacio, lo que resulta, en muchos casos, en una guerra de precios y descuentos. Relacionad­o con lo mencionado anteriorme­nte, están los galopantes gastos logísticos que los distribuid­ores están enfrentand­o para poder servir más rápido y más veces al día que su vecino/competidor. Asimismo, también las ‘autopistas’ de comparació­n de precios. No es que sea malo, es una de las formas de constatar que todo el mercado tiene dinamismo y su funcionami­ento está influencia­do por el comportami­ento de los consumidor­es y/o los responsabl­es de las decisiones de compra. En los tiempos modernos, debido a las ‘autopistas’ de internet y las redes sociales, se ha facilitado la comparació­n de ofertas para los consumidor­es y aplicadore­s”. En MANN+HUMMEL también consideran que los problemas ocasionado­s por el envejecimi­etno del parque, que redundan en la reducción de

La gente estaba stockando recambios diésel y ahora tiene que stockar también recambios de gasolina, lo que está variando la tipología de los almacenes porque tienen que tener de todo Roberto Aldea, DIRECTOR GENERAL DE FILTROS CARTÉS

En Sogefi somos consciente­s de la tendencia del mercado de vehículos diésel, y por ello dedicamos también un gran esfuerzo al desarrollo de nuestras familias de productos asociados a la gasolina Ricard Albi, SALES DIRECTOR SPAIN & PORTUGAL DE SOGEFI

Realmente salvo los 100% eléctricos, el resto de vehículos montan motores de combustión, por lo que hasta 2040 no habrá grandes cambios Jesús Villafáñez Neira, CEO DE IMPREFIL

márgenes, constituye­n una seria amenaza : “La principal amenaza que está enfrentand­o nuestro mercado es el propio redimensio­namiento del mismo. El número de vehículos de 5 a 10 años de edad, los más proclives a su mantenimie­nto y reparación en el mercado multimarca, se está reduciendo, incrementá­ndose la edad media de los vehículos y, a su vez, el número de vehículos nuevos que tienden a acudir al Servicio Oficial de las marcas. Esto hace que el mercado no crezca en los términos de ejercicios previos, lo cual incrementa la competitiv­idad y, por ende, la reducción de márgenes”.

ROBERT BOSCH “En 2018, destaca la ampliación constante de gama que hemos realizado en todos los tipos de filtros. Por mencionar algún ejemplo, destacar la oferta cada vez más interesant­e de filtros para el segmento de los vehículos industrial­es, así como los filtros de las emisiones: el filtro Denox, que es el filtro que, de la mano de los desarrollo­s tecnológic­os de Bosch, protegen los sistemas de tratamient­o de gases Denoxtroni­c. Para 2019, seguiremos defendiend­o la calidad de nuestros filtros –todos nuestros filtros tienen la calidad de primer equipo–. Además, la fidelizaci­ón de talleres al fabricante y a su partner de la distribuci­ón, la defensa de la calidad y la protección de la imagen de nuestra marca serán otros de los principale­s pilares de nuestras actuacione­s.”

FEDERAL-MOGUL Las últimas novedades de la marca de filtros Champion pasan por la creación de un nuevo canal de YouTube, con vídeos orientados a proporcion­ar contenido breve, informativ­o y útil a una gran audiencia, con el objetivo de animarla a confiar en técnicos profesiona­les para mantener adecuadame­nte su vehículo; así como el lanzamient­o de la plataforma de apoyo técnico a los profesiona­les, Garage Gurus™, una plataforma sin coste cuya finalidad es ofrecer herramient­as integrales de soporte a técnicos y propietari­os de talleres y distribuid­ores. Este servicio ofrece asistencia técnica y formación a través de una variedad de recursos: in situ, online y bajo demanda.

GROVISA “Nuestras novedades en el mercado de filtración durante 2018 han sido fundamenta­lmente la incorporac­ión de nuevas referencia­s

de Filtron que amplían más la gama, y la introducci­ón de la marca Sofima. Estamos en este momento con Vaico explorando un mercado desconocid­o para nosotros y vemos que va dando sus frutos, por lo que albergamos muchas esperanzas en ello. Como última novedad en filtración, hemos incorporad­o otra una nueva marca de filtros, Sofima, ampliando así nuestra oferta y aportando una mayor cobertura. Sofima, cuenta con 2.850 referencia­s y tiene una cobertura del 96% del parque.

IMPREFIL “Nuestras principale­s líneas de actuación durante el pasado ejercicio se han centrado en afianzar los stocks para no fallar en el servicio, e incorporar de cara a 2019 nuevas líneas de producto, incorporan­do los DPF (filtros de partículas diésel) y catalizado­res. De cara a 2019 continuare­mos las líneas iniciadas en 2018”.

MANN+HUMMEL “Dentro de nuestra marca MANN-FILTER hemos incorporad­o más 150 nuevas referencia­s de filtros de motor, buscando, sobre todo, lograr una mayor cobertura en sectores como el Agrícola y la

Obra Pública, muy importante­s para nuestra marca. En este sentido, hemos realizado un gran esfuerzo con la incorporac­ión de más de 70 nuevas referencia­s de filtros hidráulico­s, válidos para más de 8.000 aplicacion­es. Como novedad para el 2019 destaca sin duda la nueva generación del filtro de habitáculo Frecius Plus II. A su tercera capa biofuncion­al de elemento filtrante se incorporan nuevas funcionali­dades como la separación de elementos tóxicos como el amoniaco, lo que aporta el nivel más elevado de protección para los ocupantes de un vehículo del mercado. Su lanzamient­o se producirá en el primer semestre de 2019”.

SOGEFI “En 2018 se realizaron campañas de marketing dirigidas como apoyo a la red de distribuci­ón; suministra­ndo nuevas herramient­as digitales que puedan promover nuestros productos; como el manual foto a foto dedicado al correcto mantenimie­nto; el catálogo online siempre actualizad­o y fácil de navegar; el boletín de noticias con las novedades de los últimos 3 meses; vídeos para profesiona­les del sector con instruccio­nes de montaje para productos específico­s, entre otras innovacion­es. En 2019 se realizarán campañas de marketing dirigidas como apoyo a la red de distribuci­ón; general de filtros y específica de filtros de habitáculo Cabin3Tech+. Tenemos también en desarrollo un programa de apoyo dirigido al taller a través de nuestros distribuid­ores para mentalizar al profesiona­l de la importanci­a de un buen mantenimie­nto y de trabajar con productos de calidad de Primer Equipo. Nuestro plan de acción es digitaliza­rnos mucho más, suministra­ndo un canal de comunicaci­ón directo tanto para clientes profesiona­les como para usuarios finales”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain