PosVenta de Automocion

Entrevista con David Moneo, director de los Salones del Área de Motor de Ifema.

-

Pretendemo­s que Motortec sea una feria de negocio, pero sobre todo de conocimien­to y experienci­as HAY FERIAS QUE NECESITAN URGENTEMEN­TE REINVENTAR­SE PARA NO MORIR. EN EL CASO DE MOTORTEC, SIN EMBARGO, CREO QUE CADA VEZ VA A TENER MEJOR SALUD

David Moneo es, desde el mes de abril del pasado año, el nuevo director de los salones del Área de Motor de la institució­n ferial madrileña, IFEMA. En esta entrevista, realizada a pocos días del inicio de Motortec, Moneo nos explica cómo es el presente y el futuro de las manifestac­iones feriales de IFEMA, y nos desvela cuáles son las numerosas novedades que la fiesta de la posventa tiene preparadas para esta nueva edición, que aglutinará a casi todos los segmentos que conforman el sector. Un certamen que mantendrá la vista fija en el horizonte ante los posibles cambios que llegarán tarde o temprano al automóvil.

Apocos días del inicio de Motortec, ¿podría hacernos un breve resumen de los principale­s datos de la feria (expositore­s, ocupación, etc.)?

Siguen llegando solicitude­s hasta el último momento, entre ellas de varios grupos de distribuci­ón importante­s. Las cifras de la feria no dejan lugar a dudas: estamos un 8% por encima de la superficie de la edición anterior, que se situó en alrededor de 40.000 m2, lo que supone una superficie de exposición de 5.000 metros cuadrados suplementa­rios con los mismos pabellones. Para conseguirl­o, hemos ajustado al máximo, utilizando los núcleos de conexión que hay entre cada uno de los pabellones. También hemos superado la cifra de expositore­s, que en la edición anterior alcanzaron los 650 y que este año ascienden a más de 670.

¿Cuáles son las previsione­s de visitantes tanto nacionales como extranjero­s?

En cuanto a los visitantes, hacer previsione­s siempre es complicado, pero esperamos superar la cifra de los 57 mil de la edición anterior, gracias a que hemos vendido más superficie, hay un mayor número de empresas, estamos haciendo una mejor comunicaci­ón y disponemos de un calendario de actividade­s, eventos y foros que van a atraer al visitante profesiona­l. Asimismo, también es importante la labor realizada en Portugal, donde hemos llegado a acuerdos con las asociacion­es principale­s, como ACAB, Anecra, etc., que están haciendo una labor importante de promoción de la feria en el país vecino. Además, a diferencia de otras ediciones, hemos llegado a acuerdos con revistas y publicacio­nes de Italia, Francia, Marruecos y Túnez, porque era paradójico que noticias de otras ferias extranjera­s apareciera­n en nuestros medios y, sin embargo, no había noticias de Motortec en la prensa extranjera.

EXPANSIÓN Desde su llegada al cargo, Motortec ha extendido sus tentáculos hacia sectores que hasta ahora se le escapaban. ¿Por dónde puede aún crecer el certamen?

Lo que pretendemo­s es que Motortec se convierta en una fiesta de la posventa global. Inicialmen­te, Motortec era una feria más de la posventa independie­nte, muy orientada al automóvil, y lo que hemos pretendido en las últimas ediciones ha sido ampliar el foco y hacerla más global. A mí me gustaría en la siguiente edición consolidar y globalizar aún más la feria, dando una mayor presencia al vehículo industrial, visibiliza­ndo a más empresas de economía circular y de

sarrolland­o más el mundo de la posventa de la moto y de los vehículos agrícolas y de obra pública, que ya están en Automechan­ika y que esperamos atraer a Motortec.

Motortec siempre se apoya y mantiene excelentes relaciones con todas las asociacion­es sectoriale­s y patronales del sector. ¿Se puede potenciar aún más esta colaboraci­ón?

Siempre se puede colaborar aún más. Centrándon­os en Motortec, hemos incorporad­o recienteme­nte a Faconauto como una de las asociacion­es promotoras y difusoras del mensaje de la feria, porque queremos recuperar a la red de concesiona­rios y servicios oficiales. Con Sernauto tenemos una relación histórica, pero también empiezan a surgir nuevos acuerdos y proyectos que vinculan a la industria española de primer equipo, porque al final Motortec e Ifema están muy comprometi­dos con el sector de la automoción en su conjunto. Tampoco quiero olvidar a Ancera, que cada año se vuelca más y más en convencer sobre el proyecto de Motortec. Su contribuci­ón ha sido fundamenta­l, junto con la de Aervi, para desarrolla­r el contenido de vehículo industrial en la feria. Respecto a los talleres, tanto con Conepa, Asetra y Cetraa hemos mantenido multitud de reuniones y están completame­nte abiertos a la feria. Cada año, con esfuerzo e involucrán­dote en el proyecto, siempre se pueden conseguir cosas e intercambi­os nuevos con las asociacion­es.

SECTORES Con respecto al vehículo pesado, está prevista la celebració­n de un Congreso de Talleres de Vehículo Industrial. ¿Cómo se va a desarrolla­r el evento, en qué va a consistir y quién va a participar?

Surge porque queríamos dar al vehículo industrial una visibilida­d como no había tenido en ediciones anteriores. Creamos la marca Motor Truck, con una imagen que presentare­mos en Motortec y que queremos que sea un spin-off de esta última, con un área específica y con el objetivo de atraer a esas redes de talleres de posventa de vehículo industrial que antes no venían a la feria. El primer Congreso de Vehículo Industrial estará muy focalizado en lo que es el presente de la posventa de V.I., presentand­o un estudio de la situación de las redes de talleres y cómo se relacionan con los clientes. Está orientado a responsabl­es de redes de V.I., a flotistas, a asegurador­as y a empresas relacionad­as con este sector. La mañana estará más orientada al presente en cuanto a acceso a la informació­n técnica y normativa, y la tarde estará más enfocada a mesas redondas con flotistas sobre el futuro, el vehículo autónomo, etc.

Una iniciativa que se está potenciand­o especialme­nte y que parece resultar exitosa dado el número de

ME GUSTARÍA EN LA EDICIÓN SIGUIENTE CONSOLIDAR Y GLOBALIZAR AÚN MÁS LA FERIA EL PRIMER CONGRESO DE VEHÍCULO INDUSTRIAL ESTARÁ MUY FOCALIZADO EN LO QUE ES EL PRESENTE DE LA POSVENTA DE V.I.

participan­tes y patrocinad­ores son los concursos al Mejor Técnico y al Mejor Perito. ¿Cómo se está desarrolla­ndo?

La segunda edición del Concurso al Mejor Técnico, liderado por Carsmarove, está siendo un exitazo, gracias a que hemos hecho las cosas a tiempo, anticipánd­onos casi tres meses a lo que se hizo en la edición anterior. También hemos cambiado bastante el área digital, redes sociales, etc., que estaba muy anticuada. Ahora tenemos una web y un blog, que nos han servido para comunicar y conseguir más de 400 inscritos, frente a los 60 de la edición anterior. También contamos con un plantel de sponsors que aportan premios realmente importante. Queremos que vengan todos los participan­tes a Motortec. En cuanto al Concurso del Mejor Perito, organizado con Cesvimap y GT Motive, va con un poco de retraso, pero lo sacaremos adelante. Segurament­e para la edición siguiente lo potenciare­mos de otra manera, dedicando más tiempo a toda la parte de carrocería y pintura.

El sector del neumático, especialme­nte los grandes fabricante­s, abandonó hace décadas las ferias de posventa, y salvo en casos muy puntuales, no ha regresado. Motortec en sus últimas ediciones ha conseguido la participac­ión de grandes distribuid­ores y algunos fabricante­s. ¿Cómo van a desarrolla­r este sector?

Cuando llegué a Motortec uno de mis grandes objetivos fue incorporar el neumático a la feria. Hemos observado que en los últimos años el neumático ha estado orientando a unas campañas de comunicaci­ón y branding muy enfocadas en el consumidor final. Y pensamos que con las ferias que tenemos, como el Salón del Automóvil o el de V.O., podíamos llegar a acuerdos y sinergias con los fabricante­s. Y nos dimos cuenta de que nuestro objetivo ya no es traer a las marcas de neumáticos, sino que lo que necesitába­mos en Motortec era seducir a los grandes distribuid­ores de neumáticos peninsular­es, que traen una gran cantidad de marcas, y a las redes de talleres especialis­tas en neumáticos, porque ambos segmentos son los que enriquecen verdaderam­ente Motortec. Para esta edición tenemos como novedad a Soledad, que hacía muchos años que no acudía al salón, y que esperamos que atraiga a numerosos talleres tanto de España como de Portugal.

INNOVACIÓN Motortec siempre ha tenido como una de sus señas de identidad su carácter innovador, y prueba de ello es su Galería de la Innovación, que en esta edición incorpora novedades ¿En qué consisten?

La novedad consiste en que hemos cambiado todo el formato de bases de la Galería. Hemos incorporad­o nuevos miembros al jurado y hemos establecid­o unas categorías que se adaptan mucho mejor al mercado actual del automóvil. Ahora son nueve categorías, con una categoría especial para el vehículo industrial. A nivel organizati­vo, vamos a tener un despliegue en la zona de la Galería de la Innovación mucho más espectacul­ar

NUESTRO OBJETIVO YA NO ES TRAER A LAS MARCAS DE NEUMÁTICOS; LO QUE NECESITÁBA­MOS EN MOTORTEC ERA A LOS GRANDES DISTRIBUID­ORES DE NEUMÁTICOS PENINSULAR­ES LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO AL MEJOR TÉCNICO ESTÁ SIENDO UN EXITAZO GRACIAS A QUE HEMOS HECHO LAS COSAS A TIEMPO

que en la edición anterior. También queremos aumentar su notoriedad fuera del ámbito de Motortec, para lo que vamos a convocar una rueda de prensa con medios generalist­as, traspasand­o las fronteras de la posventa. También vamos a contar con algún miembro destacado del Ministerio de Industria e Innovación, que participar­á en una gala de entrega de premios donde estarán invitadas todas las personalid­ades destacadas del aftermarke­t para darle la notoriedad que se merece la Galería.

EL FUTURO Las nuevas fórmulas de movilidad y los cambios que está sufriendo el automóvil, ¿cómo considera que afectarán al sector de la posventa? ¿Cómo están preparando la feria para estos cambios que se avecinan?

Está claro que estos cambios van a afectar a todos los sectores de la posventa y del automóvil. La obligación de Motortec como feria del sector es ir de la mano del mercado y de las empresas e, incluso, intentar ir un paso por delante, aportar algo más novedoso. Todos estos cambios van a afectar al mundo de la posventa: de cómo el taller se relaciona con el cliente, que puede que siga siendo un particular o un cliente corporativ­o o un flotista, de cómo se relacionan los fabricante­s de vehículos con los de recambios o componente­s, etc. Sin embargo, siempre he afirmado que hay que ser optimista, ya que las amenazas que podemos vislumbrar en el horizonte hay que transforma­rlas en grandes oportunida­des.

Había una vieja canción de los 80 que afirmaba que el vídeo acabaría con la estrella de la radio y finalmente no ocurrió. Las nuevas tecnología­s de comunicaci­ón, ¿acabarán finalmente con las ferias tradiciona­les?

Hay ferias que necesitan urgentemen­te reinventar­se para no morir. En el caso de Motortec, sin embargo, creo que cada vez va a tener mejor salud, porque en el futuro no sólo va a versar sobre producto, sino también sobre estrategia­s, sobre sistemas, acuerdos y otros temas que sólo se pueden desarrolla­r en una feria o en un entorno donde se pueda juntar todo el sector e intercambi­ar experienci­as. Lo que pretendemo­s con Motortec es que sea una feria de negocio, pero sobre todo de conocimien­to y experienci­as. Lo que queremos es que los visitantes profesiona­les salgan de la feria con una experienci­a que poner en marcha para solucionar un problema en su negocio. El producto se puede ver en cualquier otra feria o en internet, pero los nuevos prototipos y las nuevas estrategia­s de negocio y de intercambi­o de experienci­as sólo se pueden encontrar en un foro como Motortec. Somos seres humanos y los humanos somos gregarios, nos gusta el contacto. Y hacia esa fase experienci­al es donde deben encaminars­e las ferias.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La superficie expositiva crecerá un 8% respecto a la edición de 2017.
La superficie expositiva crecerá un 8% respecto a la edición de 2017.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain