Próspera industrialización del grafeno.
La iniciativa europea Nanomaster ha finalizado después de cuatro años de investigación y la colaboración de un total de 14 entidades, consiguiendo así el desarrollo de concentrados de grafeno “que acercan la posibilidad de utilizar éstas partículas en la industria convencional del plástico”, señalan desde el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas). E n concreto, la función que Aimplas ha desempeñado ha sido el desarrollo de concentrados de grafeno optimizados para su uso en procesos convencionales de inyección y extrusión, “y se han desarrollado de piezas para automóviles, juguetes y electrónica”, destacan desde el instituto tecnológico. Las ventajas que teóricamente presenta el grafeno a nivel mecánico, eléctrico y térmico son realmente apetitosas industrialmente, razón por la cual se están llevando a cabo grandes esfuerzos para trasladarlas a aplicaciones y productos reales. En este contexto, Nanomaster, proyecto llevado a cabo por un total de 14 socios, ha posibilitado el desarrollo de masterbatches (o concentrados) de grafeno, nanografito y grafito expandido “que acercan la posibilidad de utilizar estas partículas en la industria convencional de transformación de plásticos y para los procesos de fabricación aditiva, como la impresión 3D y el sinterizado láser”, detallan sus investigadores.
Como método de aprendizaje
Si bien aún queda una larga senda de camino por recorrer en este sentido, la iniciativa europea ha permitido conocer gran parte del comportamiento de estas partículas. En concreto, el proyecto ha permitido concluir que los factores más importantes en la síntesis del grafeno son: el número de capas, el diámetro y la cantidad de oxígeno presente en la partícula. El grafeno en polvo se obtiene a partir de la exfoliación del grafito; “cuanto más se reduzca el número de capas, más efectivo será, aunque si hablamos con propiedad no podríamos llamar grafeno a una partícula con más de una capa de átomos de carbono. Por lo tanto, la síntesis de la partícula es de gran importancia para conseguir unas propiedades interesantes en los compuestos plásticos desarrollados”, determina Aimplas, uno de los socios colaboradores de Nanomaster. Sin duda, el correcto procesado del grafeno y del nanografito es igualmente fundamental. En este sentido, uno de los trabajos del Instituto Tecnológico del Plástico en el proceso ha sido precisamente el desarrollo de nanocompuestos y masterbatch de grafeno para su uso en inyección y extrusión. “Para ello se han optimizado las condiciones de procesado en cada una de las etapas de fabricación, y de la mano de grandes empresas de ámbito internacional -como Rochling, Philips o Lego- se han desarrollado piezas para sectores como automoción, eléctrico-electrónico y sector del juguete. Aimplas también ha desarrollado materiales para las nuevas tecnologías de fabricación: rods para impresión 3D y polvo para sinterizado láser.
LAS VENTAJAS QUE TEÓRICAMENTE PRESENTA EL GRAFENO A NIVEL MECÁNICO, ELÉCTRICO Y TÉRMICO SON REALMENTE APETITOSAS INDUSTRIALMENTE
Socio tecnológico del sector del plástico
Aimplas, entidad perteneciente a la Federación Española de Centros Tecnológicos ( FEDIT) y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ( REDIT), está ubicada en Valencia e inscrita en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo actuar como socio tecnológico de las empresas vinculadas con el sector del plástico, ofreciéndoles una solución integral y personalizada mediante la coordinación de proyectos de I+D+i y servicios tecnológicos.
De la mano de grandes empresas de ámbito internacional -como Rochling, Philips o Lego- se han desarrollado piezas para sectores como automoción, eléctrico-electrónico y del juguete.
Aimplas ha desarrollado concentrados de grafeno optimizados para su uso en procesos convencionales de inyección y extrusión como los que presenta el sector juguetero.
Uno de los trabajos de Aimplas en el proceso ha sido el desarrollo de nanocompuestos y
masterbatch de grafeno para su uso en inyección y extrusión.