PQ

INNOVACIÓN

El ‘Informe de Responsabi­lidad Social Empresaria­l (RSE) y Sostenibil­idad 2018 del Sector Químico Español’, que recoge 52 indicadore­s de evaluación de desempeño, ha tomado como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecid­os por la

-

La capacidad del sector químico, un motor para la sostenibil­idad

El tercer informe de RSE y sostenibil­idad 2018 del sector químico español, que ha sido elaborado bajo la coordinaci­ón del consejo asesor de RSE de Feique, integrado por expertos en la materia de las empresas miembro de la federación, tiene como objetivo reportar a los grupos de interés del sector químico, así como a la sociedad en su conjunto acerca del desempeño y evolución del sector a lo largo del tiempo en materia de RSE y sostenibil­idad.

El documento, que se estructura en siete áreas de carácter económico, social, medioambie­ntal, ético y de buen gobierno, recoge un total de 52 indicadore­s de evaluación cuantitati­vos y medibles basados en datos procedente­s de fuentes oficiales (principalm­ente del Instituto Nacional de Estadístic­a) y del informe anual de indicadore­s del programa Responsibl­e Care, en el caso de aquellos indicadore­s para los que no se dispone de datos oficiales. Una novedad que acoge el documento es que además de recoger indicadore­s cuantitati­vos, se ha complement­ado con una selección de actuacione­s y contribuci­ones innovadora­s del sector químico orientadas a dar respuesta directa a los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU en su Agenda 2030. Estos ejemplos constituye­n tan solo una muestra de la contribuci­ón global que la industria química lleva a cabo a través de su actividad productiva a retos tan acuciantes como el acceso a la energía, el agua, la alimentaci­ón o a la salud y tratamient­os médicos, así como a la protección medioambie­ntal o la lucha contra el cambio climático, entre otras. En este sentido, el presidente de Feique, Carles Navarro, ha señalado que “todos estos retos demandan un gran esfuerzo de la comunidad científica y del tejido industrial para generar productos, tecnología­s y procesos globalment­e accesibles. Y en ello, el sector químico tiene mucho que aportar a través su capacidad innovadora. Los ODS nos han proporcion­ado un marco de acción que nos han impulsado a mejorar como sector ayudándono­s a definir prioridade­s en materia de sostenibil­idad. Esta apuesta resulta además crucial desde el punto de vista de la competitiv­idad empresaria­l. Ser sostenible­s también significa abrir nuevas oportunida­des de mercado, por lo que la sostenibil­idad también debe ser una prioridad desde el enfoque del negocio”. Navarro ha insistido en que la capacidad innovadora del sector químico es una parte muy relevante de su contribuci­ón a la RSE y la sostenibil­idad, que ha dado lugar, especialme­nte en los últimos años, al desarrollo de nuevos proyectos y tecnología­s que han permitido a otros sectores productivo­s reducir su huella de carbono, minimizand­o su impacto ambiental y el aprovecham­iento de los recursos de forma sostenible haciendo posible la apuesta por un modelo productivo circular y bajo en carbono, en línea con las directrice­s de la UE y la estrategia española de economía circular. En este aspecto también ha destacado que “la apuesta por un modelo productivo circular y bajo en carbono es el camino a seguir, sin embargo, es relevante también que la transición de una economía lineal a un modelo circular se haga de manera progresiva e inteligent­e permitiend­o a las empresas transforma­rse y adaptarse de manera eficiente”. Asimismo, Navarro ha subrayado que, además de su contribuci­ón al desarrollo sostenible a través de sus soluciones innovadora­s, uno de los principale­s compromiso­s del sector químico con la sociedad es la creación de riqueza y generación de empleo estable y de calidad. En este sentido, ha destacado que el sector químico, que el pasado año registró un crecimient­o del empleo directo del 8%, genera 660.000 empleos directos, indirectos e inducidos, con una tasa de contrataci­ón indefinida del 94% y un salario medio por trabajador superior a los 38.000 euros anuales.

I+D+i, aspecto estratégic­o

La apuesta por la I+ D+ i es un aspecto estratégic­o para la industria química, siendo la capacidad innovadora una de sus principale­s fortalezas competitiv­as al liderar la inversión industrial en I+D+i. El sector acumula el 25% de las inversione­s que la industria española destina en conjunto a innovación y emplea al 22% del personal investigad­or que trabaja en empresas industrial­es. Concretame­nte, desde el año 2000 la inversión en I+ D+ i ha crecido un 124% en el sector químico a pesar de la reducción de los recursos que se experiment­ó desde los máximos de 2008 con motivo de la crisis y que comienza a recuperars­e desde 2014.

EL SECTOR ACUMULA EL 25% DE LAS INVERSIONE­S QUE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DESTINA EN CONJUNTO A INNOVACIÓN

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain