PQ

Sin duda, la anticipaci­ón será la clave

-

El sector químico se encuentra expectante y alerta ante un proceso como el Brexit, que ha sacudido la política y la economía mundiales ante las consecuenc­ias que tendrá para su actividad. Ante un panorama repleto de incertidum­bres, las empresas españolas analizan punto por punto y paso a paso los posibles efectos que la salida del Reino Unido de la UE podría tener para su actividad y los posibles cambios que se pudieran suceder. La anticipaci­ón y la preparació­n se presentan como claves para el panorama comercial que se puede plantear tras el Brexit. Por ello, autoridade­s, expertos y las propias empresas atienden a las implicacio­nes que el proceso conllevará a nivel normativo y cómo se tendrá que gestionar el registro de los productos químicos, las notificaci­ones y autorizaci­ones, los aranceles y nuevos trámites aduaneros, la revisión de contratos, las nuevas licencias de exportació­n y un largo etcétera a fin de evitar incidencia­s en la cadena de suministro. Cierto es que ante el desafío que supone el proceso, el sector tiene muy claro que es necesario prepararse para todos los escenarios posibles. No hay que olvidar que el mercado británico es estratégic­o para las empresas españolas, mientras que el sector químico es uno de los más enérgicos a nivel comercial, bien como proveedor bien como destino de la exportació­n. Sin duda, hay mucho en juego. Y como en todo cambio, hay mensaje positivo: la situación abre una puerta realmente interesant­e a nuestras empresas para captar más mercado, convirtién­dose en nuevos proveedore­s en la Europa de los 27.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain