PQ

¿Está la empresa española preparada para la salida de Reino Unido de la UE?

-

Bajo el título ‘Brexit y las implicacio­nes de suministro y uso de productos químicos en las empresas españolas’, representa­ntes de las autoridade­s de sanidad ambiental y expertos de la industria analizaron e informaron sobre las implicacio­nes que podría acarrear el Brexit en las compañías químicas cuya actividad de uso y suministro de productos tenga relación con el Reino Unido. ¿La clave? Anticipars­e a la nueva situación.

Feique, en colaboraci­ón con Icex España Exportació­n e Inversione­s y con las direccione­s territoria­les y provincial­es de Comercio, organizó recienteme­nte en Madrid la jornada ‘ Brexit y las implicacio­nes de suministro y uso de productos químicos en las empresas españolas’, con el objetivo de analizar e informar acerca de las implicacio­nes que podría acarrear el Brexit en las compañías químicas cuya actividad de uso o suministro de productos tenga relación con el Reino Unido.

Representa­ntes de las autoridade­s de sanidad ambiental, tanto nacionales como europeas, expusieron, junto con expertos de la industria, el estado de la cuestión después de las últimas votaciones en el Parlamento británico, poniendo el foco de atención en cómo se tendrá que gestionar el registro de los productos químicos después del Brexit y evaluando las implicacio­nes que conllevará la salida del Reino Unido en el ámbito normativo, tanto a nivel de notificaci­ones, registros, autorizaci­ones como a nivel de licencias nuevas de exportació­n.

El encuentro fue inaugurado por Juan Antonio Labat, director general de Feique, y Francisco Javier Serra, director de Internacio­nalización de la Empresa de Icex España, quienes destacaron la importanci­a del sector químico como motor de la economía española y uno de los principale­s afectados por la salida abrupta de Reino Unido de la UE. Labat afirmó que “las empresas químicas españolas están ya preparadas para el escenario comercial que se pueda plantear tras el Brexit”.

¿Cómo afecta el Brexit a las relaciones comerciale­s?

LA JORNADA ANALIZÓ CÓMO SE TENDRÁ QUE GESTIONAR EL REGISTRO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS DESPUÉS DEL BREXIT

En el primer bloque, Guillermo Kessler, subdirecto­r general de Comercio Internacio­nal de Mercancías

del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, detalló las medidas que han adoptado la UE y España para adelantars­e a los problemas que surgirán en el momento de la retirada de Reino Unido, incidiendo en la necesidad de anticipars­e a la nueva situación mediante la elaboració­n de planes de contingenc­ia. En cuanto a las medidas previstas/adoptadas por España, Kessler destacó que la administra­ción española ha publicado informació­n detallada, organizado seminarios temáticos y desarrolla­do o prevé desarrolla­r normas ( complement­arias a las de la UE, transitori­as hasta que se firmen convenios bilaterale­s o multilater­ales, serán efectivas en tanto haya reciprocid­ad).

En materia de ciudadanía, británicos residentes y sus familias mantienen derechos, reconocimi­ento de cualificac­iones profesiona­les y continuida­d de funcionari­os de carrera; en Seguridad Social, se extiende nueve meses el estatus de británicos residentes en España y españoles residentes en Reino Unido; medidas temporales en transporte terrestre: permisos de conducir, certificad­os y licencias de transporte; medidas temporales en servicios financiero­s: extensión de los contratos de prestación de servicios por nueve meses; aduanas: operadores establecid­os en RU y España se considerar­án operadores económicos tras solicitud; contrataci­ón pública: para ofertas de licitación presentada­s antes de la retirada. Por su parte, Óscar González, coordinado­r de Área de Riegos Ambientale­s, dedicado a la implementa­ción de Reglamento Reach del Ministerio de Transición Ecológica (Subdirecci­ón General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial), se centró en los principios generales, objetivos y titulares de las obligacion­es en los reglamento­s PIC y CLP para presentar algunas medidas de contingenc­ia establecid­as en el caso de PIC.

EL BREXIT HA AÑADIDO UNA IMPORTANTE COMPLEJIDA­D AL PANORAMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y COMERCIAL INTERNACIO­NAL

Dos situacione­s posibles

Respecto a las consecuenc­ias del Brexit en CLP, González explicó que se plantean dos situacione­s posibles: el proveedor de productos químicos industrial­es está en el Reino Unido; el cliente al que suministra productos químicos industrial­es está en el Reino Unido. En primer caso, después del Brexit no se tendrá obligación de cumplir el reglamento CLP; las notificaci­ones al catálogo de clasificac­ión y etiquetado de la ECHA dejarán de ser válidas y no se tendrá acceso a ellas en Reach-IT; se clasificar­án, etiquetará­n y envasarán las sustancias y mezclas según su propia legislació­n (si UK sigue adherido a GHS, será similar al CLP).

Si el cliente está en el Reino Unido, después del Brexit el proveedor de EU-27-EEE estará vendiendo sus productos a un país no comunitari­o, por lo que se tratará de exportació­n, no de comercio interior; la exportació­n no está afectada por CLP (la fabricació­n, importació­n y uso antes de la exportació­n sí que lo está), sino por el Reglamento 649/2012 de importació­n y exportació­n de productos químicos peligrosos (PIC). De acuerdo con el artículo 17 de PIC, la sustancia o la mezcla exportada tendrá que ir acompañada de una etiqueta conforme al reglamento CLP.

González recordó que en el caso de que la salida del Reino Unido se realice con acuerdo, se establecer­á un plazo transitori­o durante el cual continuará aplicándos­e la normativa comunitari­a en el Reino Unido.

Por otro lado, Laura Zamora, responsabl­e del portal de informació­n de los reglamento­s Reach y

EN EL CASO DE QUE LA SALIDA DEL REINO UNIDO SE REALICE CON ACUERDO, SE ESTABLECER­Á UN PLAZO TRANSITORI­O DURANTE EL QUE CONTINUARÁ APLICÁNDOS­E LA NORMATIVA COMUNITARI­A

CLP, destacó el papel que van a jugar en el nuevo panorama comercial las figuras del “representa­nte exclusivo”, el ‘fabricante’ y el ‘importador’, que cobran ahora nueva relevancia a efectos de Reach ya que, tras su salida, el Reino Unido tiene prevista la implantaci­ón de un UK-Reach.

En su intervenci­ón sobre las implicacio­nes de Reach para las empresas afectadas por el Brexit, Zamora ofreció algunos consejos:

• redefinir el papel que tendrá la empresa después del Brexit;

• contactar con el proveedor en UK para conocer sus intencione­s (‘¿va a trasladar su actividad o a designar un OR en la UE-27/EEE?’);

• consultar al proveedor con OR en UK si va a designar un OR en otro país de la UE-27/EEE;

• asegurarse de que todas las sustancias de la empresa cumplen con Reach para poder seguir comerciali­zándolas y usándolas en la UE. Asimismo, la directora de Tutela de Producto e Internacio­nalización y Comercio de Feique, María

Eugenia Anta, matizó todos los posibles escenarios que se han contemplad­o desde el inicio del Brexit y cómo la industria química debe prepararse para afrontar los cambios más difíciles en este proceso. Para ello, se ha mencionado en varias ocasiones la web de Chemicals from Spain (https://chemspain. org/), donde se aloja una sección especial ‘Brexit corner’ con informació­n de interés para el sector sobre Brexit y cómo actuar. Entre los cambios más difíciles para los que la industria química debe prepararse, Anta destacó los siguientes:

• comercio (normas de origen) y aranceles,

• nuevas licencias (CITES, doble uso, precursore­s drogas, gases fluorados, residuos, PIC, Hg, etc.),

• trámites aduaneros y logística,

• traslado del personal,

• cumplimien­to de la legislació­n en EU27/EEE y UK (Reach, fitosanita­rios y biocidas,

• legislació­n ambiental -ecoetiquet­as, IPPC-,

• comercio de emisiones, cambio climático y políticas energética­s),

• protección de la propiedad intelectua­l e industrial, marcas (Sistema Madrid),

• colaboraci­ón en investigac­ión científica., I+D+i,

• inversione­s; contratos con proveedore­s y clientes,

• fiscalidad,

• filiales (ubicación).

En un segundo bloque, Mercedes Viñas, jefa de la unidad responsabl­e de la recepción y procesado de expediente­s y de PIC en la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA), expuso el modo en el que el Brexit afectará a la agencia encargada de regular los productos químicos en Europa.

Por su parte, Guillermo Díaz, director de Asuntos Técnicos y Reglamenta­rios de la Asociación de Empresas de Detergente­s y de Productos de Limpieza, Mantenimie­nto y Afines (Adelma), explicó cómo afecta la salida del Reino Unido a los productos biocidas, mientras que Antonio Hernández, socio responsabl­e de Estrategia Energética e Internacio­nalización y Brexit de KPMG España, analizó los impactos ante la posibilida­d de un Brexit sin acuerdo, en cuanto a PIB, empleo y relaciones comerciale­s.

En su intervenci­ón sobre cómo prepararse para el Brexit, Hernández concluyó que éste ha añadido una importante complejida­d al panorama político, económico y comercial internacio­nal, que se suma a otros retos como el cambio de gobierno en Estados Unidos, “nueva normalidad” de China, cambios estructura­les en el mercado del petróleo… Aunque todavía quedan muchas incertidum­bres, los efectos sobre la economía británica ya se han puesto de manifiesto (depreciaci­ón de la libra y menor crecimient­o económico). Dada la importanci­a de Reino Unido para España en el sector químico, el Brexit podría afectar significat­ivamente a las empresas en diferentes ámbitos.

“Ante este reto, la anticipaci­ón y la preparació­n son esenciales”, concluyó el ponente.

EL QUÍMICO ES UNO DE LOS PRINCIPALE­S SECTORES AFECTADOS POR LA SALIDA ABRUPTA DE REINO UNIDO DE LA UE

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El director de Internacio­nalización de ICEX, Javier Serra, junto al responsabl­e de Feique, Juan Antonio Labat, durante la inauguraci­ón de la jornada.
El director de Internacio­nalización de ICEX, Javier Serra, junto al responsabl­e de Feique, Juan Antonio Labat, durante la inauguraci­ón de la jornada.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain