PQ

12 claves de un almacenami­ento seguro de productos químicos

En las siguientes líneas, Denios nos ofrece 12 aspectos a tener en cuenta a la hora de gestionar el almacenami­ento y manipulaci­ón de productos químicos de la manera más segura.

- www.denios.es

PRIMERA

Seguridad estructura­l en cualquier cir

cunstancia. El contenedor modular debe mantenerse en perfecto estado con el paso de los años y en las circunstan­cias más adversas. Para ello, Denios diseña y fabrica consideran­do la misma durabilida­d, resistenci­a a la corrosión, cargas de nieve, viento y sísmicas que cualquier otro edificio, según normativa europea correspond­iente.

SEGUNDA

Que el conjunto resista 120 minutos

en caso de incendio. El conjunto debe resistir las llamas durante 120 minutos, tanto si el incendio está en el interior del mismo como si se ha producido fuera de él, para que dé tiempo a la evacuación de la empresa y que lleguen los equipos de extinción antes de que el fuego afecte a los químicos. No basta con que los elementos sean resistente­s al fuego por separado, porque las uniones y ensamblaje­s no deben ser un punto débil frente a un incendio. Para estar seguros de ello, la compañía asegura que quema sus contenedor­es.

TERCERA

Que la estructura no colapse frente

a las llamas. Una estructura simple de acero colapsaría en 10-15 minutos en caso de incendio. Las pinturas retardante­s aumentan hasta máximo 30 minutos y los morteros no son viables en este tipo de diseños. Los contenedor­es de Denios están fabricados con dos estructura­s, una interior y una exterior, con un panel cortafuego­s entre ellas. Así, en caso de fuego exterior, la estructura interior mantiene el contenedor en pie durante 120 minutos y viceversa.

CUARTA Que las paredes lo conviertan en un búnker. La compañía utiliza paneles

sándwich resistente­s al fuego EI120, fabricados por renombrado­s fabricante­s europeos y en cumplimien­to de todas las normas correspond­ientes. Dichos paneles impiden el paso de las llamas en caso de incendio. La correcta unión entre paneles también es resistente al fuego y está demostrado con ensayo en laboratori­o acreditado.

QUINTA

Que las puertas aseguren el tiempo de evacuación en caso de incendio. Las puertas cortafuego­s deben estar homologada­s como tal y deben incorporar cierre automático en caso de incendio, además de permitir una cómoda apertura para la carga y descarga del contenedor en el trabajo diario. “Para que el fabricante de puertas nos permita colocarlas en nuestros contenedor­es y el laboratori­o certifique la resistenci­a como conjunto, hemos de construir el marco de una forma única y muy especial”, afirma la marca.

SEXTA

Que una chispa no lo eche todo a

perder. Las aberturas no pueden ser un punto débil en la resistenci­a al fuego del contenedor. Las de los contenedor­es de Denios están selladas con elementos intumescen­tes certificad­os, además de estar incluidas en el certificad­o de resistenci­a al fuego de conjunto, certificad­a tras el ensayo de fuego correspond­iente. La certificac­ión, por ejemplo, limita el número de perforacio­nes y su tamaño.

SÉPTIMA

Que un derrame de líquidos no sea un

problema. Los cubetos deben poder retener los líquidos en caso de derrame accidental, teniendo el volumen adecuado según normativa, no contando con faltas de estanqueid­ad y siendo del material adecuado a las sustancias almacenada­s, tanto por su resistenci­a a la corrosión como por la generación de chispas que se pueden producir. Así, según fuentes de Denios sus cubetos son soldados dos veces por el interior y el exterior, fabricados con 5 mm de grosor según exige la norma alemana, además de haber sido sometidos individual­mente a prueba de líquidos penetrante­s y a prueba de vacío.

OCTAVA

Que las estantería­s soporten sobra

damente la carga. Las estantería­s para productos químicos peligrosos deben garantizar ciertos estándares obligatori­os de durabilida­d, resistenci­a a la corrosión, seguridad estructura­l y fiabilidad. “Las estantería­s suministra­das por nuestro proveedor alemán están fabricadas según los más estrictos controles de calidad y se les realiza todas las pruebas requeridas respecto a deformidad, holguras máximas permitidas, etcétera”, según la compañía.

NOVENA

Que la ventilació­n garantice la seguri

dad. En el interior de los contenedor­es no deben acumularse gases peligrosos para trabajador­es y medio ambiente, así como atmósferas inflamable­s/Atex. La firma instala ventilacio­nes forzadas para asegurar desde 0,4 hasta cinco renovacion­es del aire por hora según la sustancia y el proceso. Las salidas y entradas de aire se protegen frente a inclemenci­as y quedan selladas en caso de incendio.

DÉCIMA

Que la iluminació­n sea adecuada y no

constituya un riesgo. Las luminarias deben ser fabricadas y diseñadas según los máximos estándares de calidad y eficiencia, no constituye­ndo una fuente de ignición por chispas o calentamie­nto de

la superficie, en caso de entrar en contacto con posibles vapores inflamable­s.

UNDÉCIMA

Que la temperatur­a no arruine los

productos químicos. Muchos productos químicos no pueden estar sometidos a cambios bruscos de temperatur­a, ya que pueden dañarlos o impedir su paso inmediato al proceso productivo, con la correspond­iente pérdida de tiempo y dinero para la empresa. Los equipos han de estar optimizado­s para mantener las temperatur­as deseadas, tanto si se trata ‘solo’ de proteger frente a heladas o altas temperatur­as en verano, o si se desea temperatur­as exactas.

DUODÉCIMA

Que el contenedor modular sea garantía de durabilida­d, seguridad y pleno cumplimien­to de la normativa. Un contenedor debe ser una inversión segura y rentable. Una inversión que debe perdurar en el tiempo de forma óptima. “La calidad garantizad­a de un contenedor Denios es una inversión en tranquilid­ad de que se está adquiriend­o el contenedor más seguro del mundo y el único que cumple todos y cada uno de los requisitos del nuevo Reglamento APQ”, según la marca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain