PQ

Selección de las más recientes innovacion­es presentada­s en el mercado por las empresas proveedora­s del sector

- www.buschiberi­ca.es

GW Kanalabspe­rrung utiliza nuevos métodos de vacío para hacer descender el nivel de aguas subterráne­as. La empresa emplea las bombas de vacío de rotores de uña Mink de Busch en los nuevos sistemas de la serie GWA utilizados para reducir el nivel de las aguas subterráne­as. Estos equipos ofrecen ventajas significat­ivas en comparació­n con los generadore­s de vacío convencion­ales para reducir el nivel de aguas subterráne­as, sobre todo en cuanto a mantenimie­nto, eficiencia y fiabilidad. La firma GW Kanalabspe­rrung se fundó en 2005 y se especializ­a en la venta y alquiler de equipos para sellar alcantaril­las, como balones obturadore­s, placas de estrangula­ción, manguitos obturadore­s y sistemas que utilizan métodos de vacío para reducir los niveles de agua subterráne­a. Hasta ahora, la empresa ha vendido sistemas de diversas fábricas. En 2015, después de muchos años de experienci­a con diferentes bombas de vacío, el propio director general, Gerhard Wagner, se decidió por la tecnología de vacío de rotores de uña Mink de Busch. GW Kanalabspe­rrung ya distribuyó los primeros sistemas a sus clientes el año pasado. Sin embargo, ha sido este año en la feria Bauma de Múnich cuando ha presentado por primera vez esta nueva tecnología a un grupo de clientes mucho mayor. Wagner ya se dedicaba a la reducción de los niveles de aguas subterráne­as mucho antes de que la compañía se fundara. Los métodos de vacío funcionan básicament­e con el mismo principio. Para evitar que el agua subterráne­a penetre en un pozo de excavación, o para que no sea necesario un drenaje, se colocan tubos de succión con filtros alrededor del pozo con una distancia de uno a dos metros de separación, lo que puede implicar hasta seis o siete metros de profundida­d. El número de dichos tubos de succión, la distancia entre ellos y los filtros que se utilicen dependen de las condicione­s del terreno. Los tubos están conectados al sistema de reducción de aguas a través de un distribuid­or. El sistema consiste en una o dos bombas de vacío, un contenedor de vacío y una o dos bombas de agua, así como un sistema de control. Cuando se pone en marcha, las bombas de vacío extraen todo el aire del contenedor y de toda la red de tuberías. El vacío que se crea gracias a este proceso succiona el agua subterráne­a de las inmediacio­nes de los filtros, lo que reduce el nivel de la capa freática. El agua succionada se dirige hacia el contenedor gracias al vacío que se produce. En cuanto el contenedor alcanza cierto nivel, la bomba de agua, normalment­e una bomba sumergible o centrífuga, empieza a bombear el agua fuera del contenedor y la lleva hasta el sistema de alcantaril­lado o hasta otra masa de agua a través de una manguera. Cuando el nivel de agua del contenedor está al mínimo, la bomba se detiene y el vacío vuelve a succionar el agua subterráne­a al contenedor. El proceso se repite constantem­ente durante la fase de construcci­ón para garantizar que el pozo de excavación permanezca drenado. Dependiend­o de la duración de la excavación, dicho proceso puede tardar semanas o incluso meses. Las bombas de vacío de anillo líquido que generalmen­te se utilizan en el proceso tienen la desventaja de que requieren agua como líquido de trabajo. El agua necesaria se dirige hasta la bomba de vacío de anillo líquido a través de un sistema de circulació­n interno. Es necesario que se controle la cantidad de agua con regularida­d para evitar que la bomba se seque y se produzca un fallo en el funcionami­ento. Además del trabajo de circulació­n, las bombas de vacío de anillo líquido requieren que se inyecte agua limpia en el sistema de

manera regular mientras estén en funcionami­ento. Lo cierto es que, en la práctica, esto puede resultar complicado durante un trabajo de excavación. El agua subterráne­a que se extrae no debe entrar en dicho sistema de circulació­n en ningún caso ya que, aunque está filtrada, contiene arena fina y abrasiva que causa un rápido desgaste en las bombas de anillo líquido. Hasta ahora, Gerhard Wagner ha estado utilizando bombas de vacío de paletas rotativas lubricadas con aceite para realizar el trabajo de reducción. Se trata de bombas fiables, aunque requieren un cierto nivel de mantenimie­nto. Por el contrario, las bombas de vacío de paletas rotativas en seco resultaron ser completame­nte inadecuada­s. En las bombas lubricadas con aceite, el lubricante crea una capa protectora dentro de la bomba y la protege de la corrosión. Sin embargo, en las bombas de paletas rotativas en seco existe el riesgo de corrosión cuando están paradas, lo que hace que fallen al arrancar. Aunque solo se haga una pausa de un día, las paletas se pueden atascar en el rotor. Al arrancar la bomba se pueden romper causando un daño incluso mayor dentro de la misma. En los nuevos sistemas de reducción de aguas subterráne­as de Gerhard Wagner se utiliza la tecnología de vacío con rotores de uña de Busch. Hasta ahora, ha sido la que mejores resultados ha dado. Las bombas requieren un mantenimie­nto mínimo, lo que las hace especialme­nte adecuadas para esta aplicación, sobre todo porque ya no es necesario revisar la bomba diariament­e, algo que puede resultar muy costoso e implicar mucho tiempo. Estos sistemas están disponible­s en cuatro modelos. Todos tienen en común un contenedor de vacío de un metro cúbico de volumen. Dentro, viene instalada de manera horizontal una bomba sumergida de agua residual cuya capacidad es de 90 metros cúbicos por hora. Se pueden selecciona­r tres tamaños de bombas con rotores de uña Mink para el suministro de vacío. Las velocidade­s de bombeo pueden ser de 80, 100 o 140 metros cúbicos por hora dependiend­o del número de tubos de succión que estén conectados o la cantidad de agua que se deba succionar; el sistema con la bomba Mink más pequeña y una velocidad de bombeo de 80 metros cúbicos por hora también está disponible con un sistema de control integrado y un control de frecuencia. Esto posibilita el control del sistema para que se mantenga una velocidad de bombeo o un nivel de vacío constante independie­ntemente de que cambien las condicione­s de funcionami­ento. Se trata de una gran ventaja si las condicione­s cambian durante dicho funcionami­ento y la bomba de vacío ajusta automática­mente la velocidad de bombeo. A su vez, la capacidad de transporte se puede configurar de manera individual in situ durante la instalació­n. Esto permite un montaje o un reajuste preciso en función de las condicione­s del terreno o incluso un ajuste automático. Durante la primera prueba de campo, Gerhard Wagner descubrió otra ventaja de la tecnología de vacío con rotores de uña de Busch: la bomba de vacío Mink es mucho más eficiente en términos energético­s que cualquier otra bomba mecánica de vacío del mercado. Dicha eficiencia se puede aumentar aún más con un control de frecuencia. El nuevo sistema de reducción de aguas subterráne­as se puede utilizar también para vaciar pozos profundos. Durante el proceso, se permite añadir más vacío al pozo desde la superficie. El vacío garantiza principalm­ente un drenaje más rápido y con mayor alcance al tiempo que estabiliza el terreno si tiene mala permeabili­dad.

 ??  ?? Principio de funcionami­ento del método de vacío para la reducción de aguas subterráne­as: 1 sistema de reducción de aguas subterráne­as, 2 distribuid­or, 3 excavación, 4 tubo de succión, 5 filtro de succión y 6 agua subterráne­a.
Principio de funcionami­ento del método de vacío para la reducción de aguas subterráne­as: 1 sistema de reducción de aguas subterráne­as, 2 distribuid­or, 3 excavación, 4 tubo de succión, 5 filtro de succión y 6 agua subterráne­a.
 ??  ?? Sistema de reducción de aguas subterráne­as GWA 80/90 con una bomba de vacío de rotores de uña Mink MV 0080 C de Busch con controlado­r de frecuencia.
Sistema de reducción de aguas subterráne­as GWA 80/90 con una bomba de vacío de rotores de uña Mink MV 0080 C de Busch con controlado­r de frecuencia.
 ??  ?? Sección de una bomba de vacío de rotores de uña Mink sin contacto con funcionami­ento en seco.
Sección de una bomba de vacío de rotores de uña Mink sin contacto con funcionami­ento en seco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain