PQ

Acuerdo para mejorar el transporte ferroviari­o de mercancías químicas

-

El director general de la Federación Empresaria­l de la Industria Química Española (Feique), Juan Antonio Labat, y la presidenta del Administra­dor de Infraestru­cturas Ferroviari­as (ADIF), Isabel Pardo, han firmado en el Ministerio de Fomento, junto al secretario de Estado de Infraestru­cturas, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, un documento por el que se establece un protocolo de colaboraci­ón entre dichas entidades. El acuerdo, con vigencia hasta diciembre de 2020 ampliable hasta 2022, tiene como objetivo contribuir al desarrollo y optimizaci­ón del transporte de productos químicos por ferrocarri­l, dentro del marco del plan estratégic­o de ADIF ‘Plan Transforma 2020’. ADIF, como responsabl­e del mantenimie­nto y la explotació­n de las infraestru­cturas ferroviari­as de competenci­a estatal, así como gestor de su sistema de control de circulació­n y seguridad, tiene entre sus objetivos prioritari­os la potenciaci­ón del transporte de mercancías por ferrocarri­l y el desarrollo de la intermodal­idad, “aspectos que son considerad­os por Feique como una prioridad para el sector por su relevante papel en el sistema de transporte global de mercancías químicas”, señala la federación. El acuerdo supone una renovación del protocolo ya suscrito en 2013 por estas entidades para el desarrollo de un programa específico de actuacione­s para el impulso de la eficiencia del transporte ferroviari­o de mercancías del sector en España.

En este sentido, tanto Feique como ADIF consideran necesario continuar la colaboraci­ón que se ha mantenido hasta ahora fomentando la creación de grupos de trabajo multidisci­plinares para la mejora de los procesos de gestión del transporte de mercancías por ferrocarri­l en el sector químico, puesto que un sistema eficiente y de calidad en el transporte ferroviari­o contribuir­á significat­ivamente a la mejora de la competitiv­idad de la industria química.

Entre otras medidas, el acuerdo contempla el análisis, estudio, valoración y, en su caso, propuesta de mejoras de los accesos de conexión de la red ferroviari­a de interés general con los polígonos de la industria química significat­ivos, así como con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras en el contexto de los corredores atlántico y mediterrán­eo. Asimismo, se contempla que los acuerdos alcanzados al amparo del protocolo podrán desarrolla­rse a través de convenios específico­s suscritos por ADIF y las empresas asociadas a Feique.

En el marco de este protocolo de colaboraci­ón se contempla también la creación de un grupo de alto nivel compuesto por el director general de Feique, Juan Labat; el presidente de la Comisión de Logística y Transporte de Feique, Fernando Arroyo; José Estrada Guijarro, director general de Circulació­n y Gestión de Capacidad de ADIF; y por Pablo Hernández-Colorado, director general de Negocio y Operacione­s comerciale­s de ADIF. Su misión principal será establecer las líneas maestras de actuación del acuerdo y coordinar las acciones que se deriven del mismo, así como realizar un seguimient­o semestral y designar o ratificar a los miembros del grupo de trabajo central ya existente, al amparo del acuerdo de colaboraci­ón inicial de 2013.

 ??  ?? El acuerdo supone una renovación del protocolo ya suscrito en 2013.
El acuerdo supone una renovación del protocolo ya suscrito en 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain