PQ

¿En qué consiste el ‘expediente técnico’ de una máquina?

-

Quien más quien menos, entre las personas relacionad­as con la maquinaria industrial (fabricante­s, usuarios, instalador­es…) todos han oído hablar del famoso ‘expediente técnico’ que, según la directiva de máquinas, el fabricante está obligado a tener. La directiva no da muchas pautas sobre cómo debe hacerse, pero, además, para mayor misterio tampoco obliga al fabricante a darlo a su cliente. Solo hay obligación de darlo a la autoridad competente y eso cuando ésta tenga causa justificad­a para requerirlo.

¿En qué consiste realmente el expediente técnico de una máquina? ¿ Es ciencia ficción? ¿Es un mito? ¿Hay que ser un segundo Einstein para hacerlo correctame­nte? ¿O es más bien una simple “molestia burocrátic­a” que no hay más remedio que sobrelleva­r? Nos ofrece todas las respuestas Alfonso de Victoria, MAST, Machinery & ATEX Safety and Training, empresa associada a Bequinor:

“La verdad es que dicho expediente no es ni lo uno ni lo otro. Se compone de varias partes y, ciertament­e, tiene un considerab­le contenido técnico, ya que el fabricante ha de dejar constancia de los cálculos que ha hecho, de las instruccio­nes de uso proporcion­adas al cliente, de las proteccion­es eléctricas incorporad­as… Todo eso lo tiene que hacer el fabricante y habitualme­nte lo sabe hacer bien. Pero la parte más importante, la verdadera clave de un expediente técnico bien construido es, podríamos decir, más filosófica. Consiste primordial­mente en algo tan sencillo y, a la vez, tan complicado, como identifica­r correctame­nte las situacione­s peligrosas y resolverla­s correctame­nte. Una situación peligrosa es un conjunto de cuatro ítems: peligro propiament­e dicho, zona de la máquina donde se da el peligro, fase de vida y causas que podrían dar lugar a un daño. Y para adentrarse en el laberinto de, correctame­nte, identifica­r las situacione­s peligrosas y solucionar­las, la herramient­a principal, como en tantas facetas de la vida, es el sentido común. Sin embargo, es bueno dejar que al sentido común le ayude el amplio acervo de normas armonizada­s disponible­s, normas técnicas que no son de obligado cumplimien­to pero que contienen lo mejor que se conoce a día de hoy para garantizar la seguridad de la maquinaria. Por ello, su seguimient­o recibe el premio de la “presunción de conformida­d” y, por ello, nunca nadie discute una solución que se apoye en el criterio de una norma armonizada”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain