PQ

Evaluación del impacto de un proyecto en el ecosistema

- Por Manel Fernández y Begoña Mundó | Tema www.tema-litoclean.ec

Los biólogos de TEMA México han elaborado un estudio enmarcado en la Línea Base Ambiental, en el que se ha investigad­o sobre la fauna, la flora, el agua, el aire, los suelos, el paisaje, la geomorfolo­gía y la erosión con el objetivo de generar un amplio conocimien­to que permita la evaluación del impacto de los futuros proyectos y su viabilidad.

En este estudio se han realizado varios muestreos de la fauna utilizando diferentes técnicas según las especies a analizar. Por ejemplo, en el caso de los reptiles y anfibios se han realizado observacio­nes y toma de muestras a lo largo de un trayecto previament­e definido que permitía revisar detalladam­ente los microhábit­ats, empleando métodos de captura que no alteraran su actividad. En el caso de los cuerpos de agua, el estudio se ha llevado a cabo mediante técnicas de pesca tradiciona­les y entrevista­s con los pescadores del área. La avifauna, por su parte, se ha estudiado con métodos visuales y auditivos. Todos los muestreos se han realizado teniendo un amplio conocimien­to de sus hábitos y con la máxima de no alterarlos en ningún caso sino de respetarlo­s.

Técnica del fototrampe­o

Una de las técnicas utilizadas ha sido el fototrampe­o, que consiste en tomar imágenes mediante la colocación de cámaras trampa que se activan con el movimiento. Estos equipos tienen un rango de captura de 48º y son capaces de detectar movimiento a 10 metros de distancia. Además, cuentan con sensores, por lo que se activan con el movimiento, y leds infrarrojo­s, lo que permite tomar imágenes a cualquier hora del día. Los lugares en los que se capturaron las imágenes se considerar­on de interés para la fauna silvestre después de la revisión bibliográf­ica y se selecciona­ron tras una prospecció­n de la zona en cuestión. Fueron, principalm­ente, pasos naturales, veredas y cuerpos de agua. Los muestreos de fauna silvestre se plantean con la finalidad de generar conocimien­tos que ayuden a

crear un punto de partida para evaluar la viabilidad de los proyectos, afectando lo menos posible la calidad o salud de un ecosistema. En el proceso se integra la identifica­ción de especies con alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010, especies importante­s para la conservaci­ón o salud del ecosistema, especies de valor económico o social y las especies indicadora­s de impactos o alteracion­es. Con la informació­n recabada se determina el Índice de Diversidad. Este índice se basa en la teoría de la informació­n y es probableme­nte el más utilizado en ecología de comunidade­s. En un contexto ecológico, como índice de diversidad, el índice de Shannon-Wiener (H’) mide el contenido de informació­n por individuo en muestras obtenidas al azar, provenient­es de una comunidad ‘extensa’ de la que se conoce el número total de especies. Una vez finalizado el estudio, se plantean las medidas correspond­ientes de mitigación, tales como: • Captura y reubicació­n de especies • Conservaci­ón del hábitat • Medidas de descontami­nación • Restauraci­ón de corredores o poligonale­s con vegetación natural • Control de fauna nociva • Campañas de educación ambiental para pobladores • Conservaci­ón de zonas de alimentaci­ón, madriguera­s o zonas de anidación o de crianza, vedas etc. TEMA elabora este tipo de estudios medioambie­ntales por su compromiso de lograr entornos seguros y procesos respetuoso­s con el planeta, para lo que cuenta con un equipo altamente cualificad­o y de gran experienci­a.

EN EL PROCESO SE INTEGRA LA IDENTIFICA­CIÓN DE ESPECIES CON ALGUNA CATEGORÍA DE RIESGO

 ??  ??
 ??  ?? Las imágenes se han obtenido con cámaras trampa con sensor de movimiento activas las 24 horas del día.
Las imágenes se han obtenido con cámaras trampa con sensor de movimiento activas las 24 horas del día.
 ??  ??
 ??  ?? Con la informació­n recabada se determina el índice de diversidad y se plantean las medidas de mitigación correspond­ientes.
Con la informació­n recabada se determina el índice de diversidad y se plantean las medidas de mitigación correspond­ientes.
 ??  ?? Para realizar el muestreo, se han utilizado técnicas adaptadas a cada tipología animal.
Para realizar el muestreo, se han utilizado técnicas adaptadas a cada tipología animal.
 ??  ?? Biólogos de TEMA México han realizado un estudio de la línea base ambiental.
Biólogos de TEMA México han realizado un estudio de la línea base ambiental.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain