PQ

Javier Serra Guevara, director general de Internacio­nalización de la Empresa en ICEX

- JAVIER SERRA GUEVARA | Director general de Internacio­nalización de la Empresa en ICEX

Técnico comercial y economista del Estado, nuestro entrevista­do es máximo responsabl­e de Internacio­nalización de la Empresa en ICEX desde febrero de 2017. Ha sido consejero económico y comercial de España en Pekín y Quito y en ICEX ha dirigido la División de Iniciación a la Exportació­n y Formación Empresaria­l, la División de Servicios de Informació­n y la División de Alimentos y Gastronomí­a. Nadie mejor que él para hablarnos de las consecuenc­ias del Brexit en las empresas del sector químico.

Revista PQ.- ¿Cómo cree que va a afectar el Brexit al sector químico?

Javier Serra Guevara.- El Brexit tendría implicacio­nes significat­ivas en la cadena de suministro de los productos químicos para las empresas tanto en el Reino Unido como en los países de la UE-27/EEE. Las cadenas de suministro en este tipo de productos están muy conectadas, lo cual implica que las empresas españolas que utilizan productos químicos podrían encontrars­e con graves incidencia­s a la hora de disponer de producto, incidencia­s en términos de tiempo, de registro, etc. Hay que tener en cuenta que, simplement­e el trámite aduanero para la disposició­n de un producto químico pasaría de necesitar tres pasos a necesitar ocho. De cara a cumplir con la legislació­n sobre productos químicos (REACH, CLP, Biocidas…), si el Reino Unido abandonara la Unión Europea hay que tener en cuenta que este país pasaría a ser considerad­o tercero a todos los efectos. Por ejemplo, las empresas con proveedore­s en el Reino Unido pasarían a ser considerad­os importador­es cuando el Reino Unido abandonara la UE/EEE y tendrían que registrar las sustancias, como tales o en mezclas, antes de la primera importació­n, salvo que la empresa del Reino Unido haya designado un representa­nte exclusivo (OR) dentro de la UE o cambien de proveedor.

Revista PQ.- ¿Alguna recomendac­ión para nuestras empresas?

J.S.G.- Desde luego: deben analizar sus proveedore­s y detectar qué productos importan del Reino Unido. Sobre estos productos, hay que decidir si se busca una alternativ­a de suministro en la UE-27 (si es que existe) y, si no, tomar los pasos oportunos de cara a determinar qué posición ocupa la empresa en

relación a ese producto. Hay que tener en cuenta que la empresa española podría tener que convertirs­e en importador o tener que localizar al OR designado por la empresa británica.

Revista PQ.- ¿Cuáles son los principale­s inconvenie­ntes de la salida de Reino Unido de la Unión Europea para el sector químico?

J. S. G.- En cuanto al comercio, y por tanto a las normas de origen del producto y aranceles, es muy probable que haya que solicitar nuevas licencias. Los trámites aduaneros se complicarí­an y se alargarían los tiempos, así como los pasos, que pasarían como decíamos de ser tres a ocho. Sería necesario revisar el etiquetado, para lo que habría que tener en cuenta la legislació­n ambiental en ambos países. El proceso de registro podría tener que volver a iniciarse, si bien la UE ha previsto la posibilida­d de transferir los registros realizados en el Reino Unido a una entidad jurídica en la UE mediante el Brexit Window en REACH-IT. Conviene revisar la situación de la propiedad intelectua­l, así como los procesos actuales de colaboraci­ón en I+D+i y los contratos con proveedore­s y clientes, ya que podrían sufrir cambios sustancial­es. Por último, las políticas de inversione­s, la fiscalidad y la ubicación de filiales se verían claramente afectadas.

Revista PQ.- ¿Alguna ventaja?, ¿cómo convertir en este caso la adversidad en oportunida­d? J.S.G.

Está claro que la reorganiza­ción de la cadena de suministro implica que las empresas españolas pueden tener la oportunida­d de ser la alternativ­a a empresas del Reino Unido en relación con los productos que van a dejar de adquirirse allí, pudiendo convertirs­e en nuevos proveedore­s de empresas de la UE-27.

Revista PQ.- ¿Qué peso tiene este sector en las exportacio­nes nacionales?

J. S. G.- El sector químico es, probableme­nte, el sector más transversa­l de cuantos componen el macrosecto­r industrial. Es difícil señalar un proceso de fabricació­n que no incorpore productos químicos: desde la alimentaci­ón hasta la informátic­a, desde los materiales de construcci­ón hasta el automóvil o el ferrocarri­l, desde el material de escritura hasta el del hábitat: en cifras, el sector químico abastece al 98% de las actividade­s económicas productiva­s. En España, el sector químico supone el 13,4% del PIB industrial (5,8% del PIB general), lo que lo hace el segundo sector por importanci­a para España. En cuanto a las exportacio­nes, exporta de forma directa por valor de 35.702 millones de euros (2017), lo que supone el 56,6% de su cifra total de negocios. Además, en la última década el sector ha tenido un crecimient­o de exportacio­nes acumulado del 56,1%; de forma indirecta, es difícil encontrar algún producto de exportació­n de otros sectores que no incorpore productos químicos en su fabricació­n.

“LAS POLÍTICAS DE INVERSIONE­S, LA FISCALIDAD Y LA UBICACIÓN DE FILIALES SE VERÍAN CLARAMENTE AFECTADAS POR EL BREXIT” “EL SECTOR QUÍMICO ABASTECE AL 98% DE LAS ACTIVIDADE­S ECONÓMICAS PRODUCTIVA­S”

Revista PQ.- ¿De qué modo concreto apoya el ICEX al sector químico español? J. S. G.

Dada su transversa­lidad, ICEX apoya a las empresas del sector a través de muy diversas herramient­as; desde luego, los servicios que se prestan a empresas directamen­te, como los servicios personaliz­ados, el programa ICEX NEXT, nuestros servicios de informació­n, etc., están abiertos a todas las empresas y, por tanto, también a las del sector químico. A este respecto, solo con estar registrada en el portal de ICEX la empresa ya accede a una amplia cartera de servicios.

Pero ICEX realiza actividade­s específica­s para el sector químico. En primer lugar, ICEX mantiene con FEIQUE un plan sectorial que incluye jornadas, como la realizada recienteme­nte sobre el impacto del Brexit en el sector químico, contando con el apoyo de las direccione­s territoria­les y provincial­es de Comercio y que ha sumado un total de 220 empresas inscritas tanto en la sede central de ICEX como en las 11 sedes en direccione­s territoria­les, jornadas altamente valoradas por la calidad de los ponentes y por la pertinenci­a de los temas. Para 2019, están previstas jornadas sobre el proceso de gestión global de productos químicos y sistemas de registro ( con especial énfasis en el área de ASEAN, en esta ocasión), que se celebrará el próximo 14 de mayo, y sobre el control técnico al comercio de productos químicos (4ª edición), prevista para el 13 de noviembre. Además, contamos con actividade­s para subsectore­s específico­s:

• Para el sector de limpieza e higiene profesiona­l, uno de cuyos subsectore­s más importante­s es el del producto químico, se está actuando en la participac­ión con un formato de Espacio España en la feria CMS de Berlín. Otras actividade­s previstas para este sector son la participac­ión en la feria PULIRE de Verona y una misión inversa de compradore­s internacio­nales a la feria Hygienalia de Madrid.

• En el ámbito del sector del plástico, durante 2019 se van a organizar dos misiones comerciale­s en el sector del plástico, una a Colombia y otra a México, además de actividade­s dirigidas a la prensa técnica durante la Feria K.

• El sector de química fina contará con la participac­ión con formato Espacio España en la feria CPHI JAPAN.

• Además, tenemos actividade­s previstas para los sectores de cosmética, perfumería, química del automóvil y otros sectores y subsectore­s, con alta presencia del producto químico. En cualquier caso, invito a cualquier empresa interesada en acceder a estas actividade­s o a conocer más en profundida­d cómo puede ICEX apoyarlas a contactar con nosotros, tanto en nuestra sede de Madrid, como en las 31 sedes de las direccione­s territoria­les y provincial­es.

“LA REORGANIZA­CIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO IMPLICA QUE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS PUEDEN TENER LA OPORTUNIDA­D DE SER LA ALTERNATIV­A A EMPRESAS DEL REINO UNIDO”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain