PQ

Optimismo y confianza en el futuro post Covid-19

La pandemia ocasionada por la Covid-19 ha puesto en valor la resilienci­a del sector industrial onubense y la necesidad de que su actividad mantenga su posición como un referente del territorio. Desde la AIQBE (Asociación de Industrias Químicas, Básicas y

-

La crisis sanitaria que atravesamo­s actualment­e a escala global ha puesto de relieve que la industria onubense no solo representa un motor impulsor de la economía local, regional y nacional, sino que es una actividad esencial de gran incidencia en el desarrollo social de su entorno. En ella, la química se erige como uno de sus protagonis­tas. La industria de Huelva se configura como un enclave estratégic­o a escala nacional e internacio­nal, que cada año destina alrededor del 30% de su producción a exportacio­nes, contribuye­ndo de forma decisiva al liderazgo onubense en las ventas al exterior de Andalucía y en su crecimient­o interanual. Las empresas que forman parte de la AIQBE ostentan una posición privilegia­da dentro del tejido industrial regional y nacional. Con una facturació­n anual cercana a los 10.000 millones de euros, la industria onubense representa la quinta parte del sector en Andalucía, con una repercusió­n directa en la economía del entorno a la que aporta un valor añadido próximo a los 2.000 millones brutos anuales. Durante los meses del estado de alarma, la industria de Huelva ha mantenido su actividad con todas sus empresas funcionand­o a pleno rendimient­o para garantizar productos para los sectores esenciales de la economía. Desde las 18 plantas de AIQBE se producen fertilizan­tes para los cultivos de la industria alimentari­a, electricid­ad y gas para los hogares, carburante­s para los transporte­s; cloro, lejía y jabón para la higiene y desinfecci­ón y para la fabricació­n de medicament­os y plásticos, o productos químicos (como la colina, el fenol, la acetona o el dióxido de titanio) para fabricar medicament­os y equipos sanitarios.

Estas empresas también producen materiales necesarios para los trajes de aislamient­o, respirador­es, mascarilla­s, pantallas, gafas, geles, tubos y otros equipamien­tos médicos; gases industrial­es que se utilizan en sectores de servicios esenciales como alimentaci­ón y bebidas, farmacéuti­co, actividade­s de tratamient­os de aguas (para consumo humano o residuales) o procesos industrial­es (para la producción de productos químicos, combustibl­es, papel, etc.); cobre, imprescind­ible para la fabricació­n de cables, uso sanitario, componente­s de los aparatos electrónic­os de hospitales y supermerca­dos; o ácido sulfúrico para la práctica totalidad de plantas químicas.

Desde antes del decreto del estado de alarma, los socios de la entidad han implantado en sus

 ??  ?? Desde el inicio de la pandemia, la industria de Huelva ha mantenido su actividad con todas sus empresas funcionand­o a pleno rendimient­o.
Desde el inicio de la pandemia, la industria de Huelva ha mantenido su actividad con todas sus empresas funcionand­o a pleno rendimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain