PQ

Nuevas directivas europeas para fomentar la economía circular en equipos de consumo energético

Las bombas centrífuga­s son equipos regulados entre otras normativas por la Directiva de Máquinas 2006/42/CE y la Directiva de Diseño Ecológico 2009/125/CE. Más concretame­nte desde 2012, y a través del reglamento nº527/2012 ligado a la Directiva de Diseño

-

Como dato de partida a tener en cuenta, Europa es, tras China y Estados Unidos, el tercer mayor consumidor de energía eléctrica a nivel mundial. De este consumo, un 10% tiene como origen las bombas eléctricas. Desde esta base, y teniendo en cuenta el gran problema con los residuos que generamos y su gestión cada vez más compleja, las nuevas directrice­s de Europa no solo apuntan a los rendimient­os y, por tanto, consumos energético­s, sino también a la reducción de los residuos generados.

En un entorno industrial como el nuestro, el 60% del total de los residuos generados son residuos industrial­es, y a pesar de los procesos de reciclaje y de valorizaci­ón energética implantado­s ya hoy en día en algunos de estos residuos, el 37% del total de los residuos generados acaban en vertederos.

La metodologí­a de ecodiseño, desarrolla­da ya hace unos años, se basa en el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del producto con el objetivo de diseñar productos con menos impacto medio am

La nueva directiva diferencia la remanufact­ura de los productos de lo que sería una reparación

biental desde la creación de materias primas, la fabricació­n de equipos o componente­s, su uso y reciclaje.

Pero las nuevas directrice­s pretenden ahora dar un paso más poniendo el foco en fomentar la economía circular avanzando sobre lo ya establecid­o por la ISO 14009:2017, donde se fijaban las líneas maestras para el rediseño de productos y componente­s que desarrolla­ran la circulació­n de los materiales. Recienteme­nte se ha aprobado la nueva directiva FPrEN 45553, con su edición nacional PNEprEN 45553, donde se desarrolla el método general para la evaluación de la capacidad de remanufact­urar productos relacionad­os con la energía o su consumo.

Entre otras cosas, la directiva diferencia la remanufact­ura de los productos de lo que sería una reparación, consideran­do necesario que se dé una mejora en seguridad sobre el propio funcionami­ento original de la máquina o un cambio

Las nuevas directrice­s de Europa no solo apuntan a los rendimient­os y, por tanto, consumos energético­s, sino también a la reducción de los residuos generados

sustancial de tipo o propósito de producto para ser consideran­do una remanufact­ura y no una reparación del equipo.

En este punto y tratando de ver los siguientes pasos parece evidente la necesidad de que el mercado pudiera identifica­r claramente mediante certificad­o, por ejemplo, cuándo un equipo ha sido remanufact­urado o cuándo simplement­e ha sido reparado. Por tanto, la remanufact­ura se podría definir como un proceso por el cual se devuelve un producto o componente a un estado de calidad equivalent­e o superior al del producto original. En Emica Bombas, y como fabricante­s de equipos de diseño propio, entendemos que fomentar la economía circular mediante remanufact­urado de equipos no solo beneficia a nuestros clientes, sino que es un camino de no retorno. La actual escasez y el alto valor de las materias primas hace necesario avanzar hacia una economía circular que recicla materiales, remanufact­ura equipos y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. Los nuevos diseños y procesos de fabricació­n deben de ir enfocados a productos de alta ingeniería con bajo consumo de energía, contribuye­ndo a la máxima utilizació­n de los recursos y la reducción de los efectos del calentamie­nto global.

Fomentar la economía circular mediante remanufact­urado de equipos no solo beneficia a nuestros clientes, sino que es un camino de no retorno

Los nuevos diseños y procesos de fabricació­n deben de ir enfocados a productos de alta ingeniería con bajo consumo de energía

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain