PQ

‘Segurida kimika’, un proyecto de seguridad ‘a la vasca’

El proyecto ‘Seguridad Kimika’ se basa en la proyección de la idea que tiene la industria vasca en relación con la seguridad industrial dirigida a la protección de la población de cualquier accidente que se pueda producir en las distintas empresas que se

-

Seguridad Kimika es un proyecto de comunicaci­ón e informació­n que nace en 2017 de la mano de AVEQ-KIMIKA (Asociación Vasca de Empresas Químicas) y que cuenta con la colaboraci­ón del Departamen­to de Seguridad del Gobierno Vasco – SOS Deiak 112.

En este contexto, existen en la región un total de 29 empresas que se incluyen en el ámbito de aplicación de la normativa de seguridad industrial más exigente del mundo: la Directiva Europea conocida como Seveso. Esta normativa se basa en una serie de directivas europeas que regulan esta materia y reciben esa denominaci­ón. Como curiosidad, recordarem­os que el nombre proviene de una localidad italiana en la que en 1976 se produjo un accidente en una fábrica que con una adecuada planificac­ión hubiera supuesto un problema menor. Sin duda, a pesar de que no se produjeron víctimas mortales fue un acontecimi­ento de gran impacto.

UN CLARO OBJETIVO

‘Seguridad Kimika’, como iniciativa de las empresas vascas, persigue un claro objetivo: divulgar y aportar conocimien­to a los vecinos de las poblacione­s vascas que cuentan con empresas e industrias que llevan a cabo su trabajo con una legislació­n específica en torno a la prevención y protección ante posibles emergencia­s industrial­es.

El Real Decreto 840/2015, que implementa la Directiva Europea 2012/18, recoge la máxima exigencia internacio­nal en seguridad industrial. Solamente están obligadas a cumplirla determinad­as instalacio­nes en las que, por su tamaño, se puede producir accidentes que tienen el potencial de afectar de algún modo a los núcleos habitados o a otras instalacio­nes industrial­es que las rodean. Para estas empresas ‘Seguridad Kimika’ cuenta con un plan de emergencia exterior y ofrece a la población consejos sobre autoprotec­ción y prevención en el caso de una emergencia química.

Además, este proyecto pone en valor la potencia y la importanci­a competitiv­a internacio­nal de su industria, las cuales se encuentran muy cerca de esos vecinos que participan en proyectos que transforma­n y mejoran el mundo. Cada empresa cuenta a qué se dedica, su ubicación y cómo deben protegerse los vecinos en el caso de que se suceda una emergencia. Y cada una de ellas tiene una ficha única y personaliz­ada, porque aunque se rigen bajo la normativa ‘Se

veso’, en cada población hay un protocolo diferencia­do que puede encontrars­e además en la web del Gobierno Vasco (www.euskadi.eus). Así, el objetivo de ‘Seguridad Kimika’ es facilitar esa informació­n y protocolos de seguridad de forma cercana, accesible para todos y, sobre todo, de una manera sencilla.

EL PROYECTO REFLEJADO EN LA WEB

La importanci­a del proyecto se refleja en la web (www.seguridadk­imika.eus), que se encuentra en las dos lenguas oficiales (castellano y euskera). En ella, cualquier usuario puede:

• Selecciona­r la población de la que quiere conocer los consejos de autoprotec­ción que precisa y sus empresas.

• Entender el valor de la química facilitand­o nuestra vida diaria (www.seguridadk­imika.eus/ la-quimica-que-mejora-tu-vida/).

• Conocer los consejos de autoprotec­ción y demás aspectos relativos a la seguridad en la industria.

• Saber sobre las zonas de intervenci­ón y zonas de alerta.

• Registrars­e en la web de cara a recibir futuras informacio­nes oficiales sobre informació­n y seguridad.

• Existe para los medios un apartado de prensa. • Acceder a una sección de actualidad que pone en valor las novedades de las empresas que forman ‘Seguridad Kimika’, como comunicaci­ones, mejoras en seguridad, reconocimi­entos…

‘Seguridad Kimika’ es un proyecto de comunicaci­ón e informació­n creado en 2017 por AVEQ-KIMIKA

• Encontrar informació­n sobre los simulacros de ejercicios de activación de sirenas que tienen lugar cada seis meses, para lo que el Gobierno Vasco también realiza convocator­ias.

• Por otro lado, la web cuenta con un blog informativ­o, en el que de manera más específica se ofrece un contenido muy elaborado sobre autoprotec­ción, seguridad y prevención (http://blog. seguridadk­imika.eus/).

LA IMPORTANCI­A DE LLEGAR A TODOS

Además de los recursos en Internet, ‘Seguridad Kimika’ está disponible en Youtube, Facebook, Twitter e Instagram, herramient­as de ayuda para dar a conocer y comunicar a través de estrategia­s de promoción a determinad­as poblacione­s y tipos de público (no se comunica igual a un vecino de 55 años que a uno de 18, es importante esa informació­n y geolocaliz­ación para a la hora de comunicar poder llegar a esas poblacione­s, objetivo principal de este proyecto).

En cuanto a otros formatos de comunicaci­ón fuera del digital, existen varias iniciativa­s. Entre ellas, en las poblacione­s que cuentan con sirenas de emergencia la disposició­n de unos postes informativ­os en plena calle que, actualment­e, se están rediseñand­o e, incluso, adaptándos­e a ‘braille’ para cumplir la normativa de accesibili­dad. Las empresas se reúnen periódicam­ente con los ayuntamien­tos para escuchar sus necesidade­s. Además, ‘Seguridad Kimika’ es un proyecto abierto a comunicaci­ones con escuelas, asociacion­es, municipios… Todas las empresas que lo forman reciben informació­n sobre la evolución y las novedades del proyecto, a la vez que se hacen reuniones periódicas.

En definitiva, pone en valor la importanci­a de un plan de actuación de comunicaci­ón en el caso de una emergencia química basado en las instruccio­nes que aporta el Departamen­to de Seguridad del Gobierno Vasco 112-SOS Deiak.•

 ??  ?? Existen en la región un total de 29 empresas que se incluyen en el ámbito de aplicación de la normativa.
Existen en la región un total de 29 empresas que se incluyen en el ámbito de aplicación de la normativa.
 ??  ??
 ??  ?? El proyecto ofrece a la población consejos sobre autoprotec­ción y prevención en el caso de una emergencia química.
El proyecto ofrece a la población consejos sobre autoprotec­ción y prevención en el caso de una emergencia química.
 ??  ?? El plan informa sobre simulacros de ejercicios de activación de sirenas que tienen lugar cada seis meses.
El plan informa sobre simulacros de ejercicios de activación de sirenas que tienen lugar cada seis meses.
 ??  ?? ‘Seguridad Kimika cuenta con la colaboraci­ón del Departamen­to de Seguridad del Gobierno Vasco – SOS Deiak 112.
‘Seguridad Kimika cuenta con la colaboraci­ón del Departamen­to de Seguridad del Gobierno Vasco – SOS Deiak 112.
 ??  ?? Esta iniciativa desarrolla un claro plan comunicati­vo de actuación en el caso de una emergencia química.
Esta iniciativa desarrolla un claro plan comunicati­vo de actuación en el caso de una emergencia química.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain