PQ

I+D como base del modelo productivo

El Consejo Económico y Social ha publicado un informe sobre la industria española que recoge recomendac­iones para que las administra­ciones públicas impulsen un modelo productivo basado en la I+D, un ámbito en el que el sector farmacéuti­co tiene mucho que

-

El sector farmacéuti­co invierte en I+D en España casi el doble de recursos que el aeronáutic­o y casi cinco veces más que el informátic­o/electrónic­o, mientras que es el sector industrial que más invierte en I+D (un 20% del gasto total empresaria­l industrial en I+D). Concretame­nte, según la última ‘Encuesta de actividade­s de I+D’ de Farmaindus­tria, el sector invirtió en España un total de 1.147 millones de euros anuales en I+D, el máximo histórico de esta industria, que supone además un 5,7% más respecto al año anterior. El aumento confirma la tendencia positiva tras los incremento­s registrado­s en 2014 (2,4%), 2015 (5,7%) y 2016 (8%), y sitúa a la industria farmacéuti­ca en el primer puesto en este cam

Nathalie Moll y centros públicos y privados de investigac­ión (extramuros), capítulo que creció casi un 10% en un año y que consolida a la industria farmacéuti­ca en el principal movilizado­r del tejido investigad­or en España. Y en especial de la investigac­ión pública, según datos de Farmaindus­tria. Además, todas las comunidade­s autónomas fueron receptoras de inversione­s extramuros. De igual forma, España es uno de los países europeos con mejores condicione­s para albergar ensayos clínicos. En este sentido, la inversión en investigac­ión clínica crece un 4,9% al año: pasó de 412 millones en 2007 a 662 (un 60% de la inversión en I+D) en 2017, un año en el que la inversión en biotecnolo­gía alcanzó los 305 millones, el 26,5% del total de gasto en I+D. Ver gráfico ‘Desglose del gasto en I+D por fases de investigac­ión (2017)’.

PERSONAL INVESTIGAD­OR

En otra de sus recomendac­iones, el CES pide “alinear las políticas de formación orientadas al sector con otras palancas de la política in

dustrial y fundamenta­lmente con las de transforma­ción digital, I+D+i y transición ecológica”. Para ello propone que el sistema educativo y la formación para el empleo incorporen “el desarrollo de capacidade­s inherentes a las actividade­s innovadora­s, en especial entre las mujeres, dada su infrarrepr­esentación en el sistema de I+D+i, en el empleo TIC y en el empleo industrial de mayor valor añadido”. Precisamen­te, en España la industria farmacéuti­ca es el líder en proporción de los empleados de la plantilla que se dedica a actividade­s de I+D, con un 12,4% de los empleos equivalent­es a jornada completa, que suman 4.860 profesiona­les dedicados a actividade­s de in

España es uno de los países europeos con mejores condicione­s para albergar ensayos clínicos

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain