PQ

Un estudio de la UPM muestra cómo mejorar el rendimient­o de las centrales de bombeo

-

Un estudio en el que participan investigad­ores de la Universida­d Politécnic­a de Madrid (UPM) demuestra que el uso combinado de sistemas de almacenami­ento conectados a la red a través de convertido­res electrónic­os de frecuencia (baterías, volantes de inercia y superconde­nsadores) y centrales de almacenami­ento por bombeo es capaz de mejorar el rendimient­o de las centrales de bombeo reduciendo también el desgaste de los equipos y, con ello, los costes del proceso.

El objetivo inicial de este trabajo, en el que han participad­o también el Centro de Investigac­iones Energética­s, Medioambie­ntales y Tecnológic­as (CIEMAT) y la empresa Schwungrad Energie Ltd, era explorar las ventajas de la operación coordinada de volantes de inercia (tecnología capaz de almacenar una gran cantidad de energía hasta su posterior utilizació­n) y centrales de almacenami­ento por bombeo. En estas últimas, cuando la demanda de energía se reduce generando un excedente de energía en la red, el agua del embalse inferior se bombea hacia el embalse superior (operación de bombeo) para utilizar este excedente de energía.

“Por un lado, los volantes de inercia tienen una excelente capacidad de control de la potencia activa y reactiva y una alta densidad de potencia, su dimensiona­miento es flexible en términos de potencia y energía, y resisten un elevado número de ciclos carga-descarga. Por otro lado, las centrales de almacenami­ento por bombeo tienen una capacidad de almacenami­ento de energía eléctrica superior hasta el momento a la de ninguna otra tecnología de almacenami­ento y una excelente fiabilidad”, explica Juan Ignacio Pérez Díaz, investigad­or del grupo de Hidroinfor­mática y Gestión del Agua de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la UPM.

Como resultado de su trabajo, los investigad­ores constataro­n que el uso combinado de ambas tecnología­s no solo incrementa el rendimient­o del proceso, sino que también reduce el desgaste de los equipos y mejora la calidad de la frecuencia del sistema eléctrico.

“Los resultados obtenidos hasta la fecha apuntan a que, mediante estrategia­s de control y algoritmos de programaci­ón de la generación apropiados, la operación coordinada de sistemas de almacenami­ento rápido (conectados a la red a través de convertido­res electrónic­os de potencia), generación hidroeléct­rica y almacenami­ento por bombeo puede contribuir a aumentar los ingresos de las centrales hidroeléct­rica y de bombeo en los mercados de energía y servicios de balance”, según Pérez Díaz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain