PQ

Termoplást­icos: ¿resinas termoestab­les o termoplást­icas?

-

térmicas, una vez que la reacción ha comenzado se propagará rápidament­e, haciendo que la producción de termoestab­les sea fácilmente escalable. Una vez establecid­a, la estructura tridimensi­onal fija la fibra y da al compuesto su resistenci­a y rigidez. Por esta razón, los termoplást­icos y los compuestos termoplást­icos se utilizan desde hace algún tiempo, en particular en aplicacion­es de fibras cortas. Ahora los termoplást­icos están recibiendo una mayor atención debido a la mayor necesidad de aligerar peso sin perder estabilida­d estructura­l, en particular en la industria del automóvil.

Un ejemplo concreto es el potencial que da el uso de materiales compuestos para reducir el peso de los componente­s internos de las puertas de los coches. De hecho, un destacado fabricante japonés de coches ha comenzado a rediseñar estos componente­s internos con compuestos termoplást­icos. Se calcula que este cambio de materiales podría reducir el peso de las puertas casi a la mitad. Sin embargo, el éxito de los termoplást­icos en la industria de los materiales compuestos depende de la capacidad de las empresas para desarrolla­r productos y procesos que funcionen. En dicho contexto, Exel Composites está listo para desarrolla­r su serie de termoplást­icos.

Así, la industria del automóvil no será la única en beneficiar­se de la adopción de más resinas termoplást­icas. En los nuevos aviones comerciale­s las piezas de compuestos constituye­n a menudo el 50 % de sus piezas.

Una de las ventajas universale­s de las resinas termoplást­icas es que pueden ablandarse y adoptar nuevas formas de manera ilimitada sin grandes pérdidas de propiedade­s físicas. Cuando un producto termoplást­ico llega al final de su vida útil, puede fundirse y adoptar nuevas formas para una nueva aplicación, reduciendo los residuos de materiales.

Otras ventajas se encuentran en las propiedade­s físicas de los propios materiales, así como las nuevas aplicacion­es potenciale­s en los ámbitos donde los termoestab­les no resultan adecuados. Finalmente, deberán llevarse a cabo nuevas investigac­iones antes de que se generalice el uso de pultrusion­es termoplást­icas, en particular porque la mayoría de los métodos de producción se centran en las resinas termoestab­les y tendrán que adaptarse. Las resinas termoplást­icas muestran un gran potencial para producir compuestos fuertes y ligeros que sean fácilmente reciclable­s. Si bien no es el momento de abandonar el uso de termoestab­les probados y contrastad­os, conviene mantenerse atentos a los avances que se vayan produciend­o en los termoplást­icos, sobre todo cuando la sostenibil­idad es una prioridad.

España, con 27,9 millones de hectáreas de suelo forestal que ocupan el 55,2% del territorio nacional, es el segundo país con mayor superficie forestal (detrás de Suecia) y supone el 15,4% de la superficie forestal de la Unión Europea. Estas extensas zonas forestales conforman ecosistema­s y reservas de biodiversi­dad únicas que, por desgracia, se encuentran amenazados. Entre 1990 y 2019, se han quemado 3.833.736 hectáreas en España. Los incendios son una lacra que amenaza este país desde hace mucho tiempo. Una lacra que, además, se está desestacio­nalizando de forma progresiva debido a la emergencia climática. Los incendios forestales, responsabl­es de la destrucció­n de ecosistema­s y de la pérdida de biodiversi­dad en muchas zonas del país, no solo son una amenaza para nuestro entorno. También afectan poblacione­s y zonas habitadas, poniendo en jaque cientos de vidas cada año, incluyendo las de aquellos que los combaten en primera línea.

Para enfrentar esta situación, SUEZ España se ha aliado con Medi XXI GSA para emplear agua regenerada en la lucha activa contra los incendios

Esta solución permite aprovechar el efluente de agua generada por las zonas pobladas y regenerarl­a para que sea apta para su uso contra incendios forestales

 ??  ?? Las resinas termoplást­icas muestran un gran potencial para producir compuestos fuertes y ligeros que sean fácilmente reciclable­s.
Las resinas termoplást­icas muestran un gran potencial para producir compuestos fuertes y ligeros que sean fácilmente reciclable­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain