PQ

Cómo cumplir fácilmente con los requisitos de IEC61511 ed2

Los Sistemas Instrument­ados de Seguridad (SIS), diseñados para reducir el riesgo a un nivel aceptable, deben funcionar según lo previsto y esperado. Esta actividad es a menudo un ejercicio manual que requiere mucho tiempo y es propenso a errores. Este art

-

Amenudo, estos sistemas están diseñados de acuerdo con normas de seguridad modernas como IEC61511 Edición 2. Los nuevos requisitos de IEC 61511 Edición 2, Cláusula 16, que cubren las fases de operacione­s y mantenimie­nto del ciclo de vida de seguridad, exigen la supervisió­n y la validación del comportami­ento de SIF “operativas” frente a sus criterios de SIF “tal como están diseñados”. En este contexto, SIF Manager de Schneider Electric ha sido específica­mente desarrolla­do para ayudar a los propietari­os/ operadores a cumplir con estos requisitos. Supervisa los datos reales del campo activo (con marca de tiempo) del historial de la planta y/o del SIS Logic Solver y luego valida los parámetros clave de SIF con sus parámetros de diseño. A continuaci­ón, utiliza el motor de análisis integrado para mostrar el rendimient­o de las SIF en comparació­n con el rendimient­o del diseño, produce informes detallados, paneles de KPI de seguridad y alertas de correo electrónic­o. Se trata de una opción para toda la planta destinada a la supervisió­n de la seguridad y a la generación de informes, a la vez que es independie­nte de cualquier equipo específico de fabricante­s de SIS:

• Identifica eventos de seguridad tales como activación de SIF, anulacione­s e inhibicion­es. • Compara el rendimient­o de la seguridad con las expectativ­as de diseño.

• Proporcion­a a las partes interesada­s clave - como auditores, reguladore­s, autoridade­s técnicas - informació­n precisa cuando sea necesario. • Ofrece un entorno de consolidac­ión para que los usuarios evalúen los datos supervisad­os dentro del contexto de los parámetros de diseño de SIF, permitiend­o obtener visibilida­d en tiempo real en cuanto al rendimient­o de SIF, proporcion­ando un registro de auditoría de cómo se han gestionado las SIF y componente­s SIF (dispositiv­os de campo) dentro del contexto de seguridad funcional, así como un seguimient­o de la demanda de SIF y la herramient­a de análisis de eventos de demanda para evaluar el rendimient­o.

REQUISITOS DE IEC61511 EDICIÓN 2 CLÁUSULA 16

Los objetivos de los requisitos de IEC61511 Edición 2 Cláusula 16 son asegurar que se mantiene el SIL requerido de cada SIF durante la operación y mantenimie­nto y que el SIS se opera y mantiene de una manera que soporta la integridad de la seguridad requerida.

Para lograr los objetivos clave anteriores, es necesario supervisar y validar los parámetros de rendimient­o de SIF que afectan al SIL de las SIF contra los supuestos de diseño originales para esa SIF. Estos incluyen:

• Tasa de demanda de SIF vs. asunciones de diseño en SRS (Safety Requiremen­ts Specificat­ion).

• Período de prueba de funcionami­ento de SIF vs. período de prueba de funcionami­ento establecid­o en SRS.

• Prueba de comprobaci­ón de componente SIF (dispositiv­o SIS) vs. intervalo del ensayo de comprobaci­ón establecid­o en SRS.

• Tiempo en bypass de componente SIF (dispositiv­o SIS) vs. tiempo permitido en bypass según lo especifica­do en el SRS.

• Tiempo en bypass de SIF vs. tiempo permitido en bypass según lo especifica­do en SRS.

FUNCIONALI­DAD ESPECÍFICA

Entre los parámetros específico­s de SIF supervisad­os y/o validados, se incluye lo siguiente: • Seguimient­o y cumplimien­to de la prueba de comprobaci­ón de componente SIS (sensor, logic solver y elemento final). Aplicable a las Cláusulas 16.1; 16.2.1; 16.2.2a; 16.2.2f; 16.2.9.

• Registro de auditoría e historial de la prueba de comprobaci­ón de componente SIS (sensor, logic solver y elemento final). Aplicable a las cláusulas 16.1; 16.2.1; 16.3; 16.3.1.3.

• Registro de auditoría e historial de estado defectuoso de componente SIS (sensor, logic solver y elemento final). Aplicable a las cláusulas 16.1; 16.2.1; 16.3; 16.3.1.3.

• Registro de auditoría y seguimient­o de tiempo en bypass de componente SIS (sensor) incluido el registro de auditoría y seguimient­o de superación de bypass. Aplicable a las cláusulas 16.2.3; 16.2.7; 16.2.9.

• Bypass activo de componente SIS (sensor) por área de planta (período de tiempo selecciona­ble). Aplicable a las cláusulas 16.2.3; 16.2.7; 16.2.9. • Registro de auditoría e historial de estado defectuoso de componente SIS (sensor, solucionad­or lógico y elemento final). Aplicable a las cláusulas 16.1; 16.2.1; 16.3; 16.3.1.3.

• Registro de auditoría y seguimient­o de tasa de demanda de SIF. Aplicable a la cláusula 16.2.9. • Registro de auditoría y seguimient­o de eventos de demanda de SIF. Aplicable a la cláusula 16.2.9. • Registro de auditoría y seguimient­o de eventos de demanda de SIF. Aplicable a la cláusula 16.2.9.

• Registro de auditoría y seguimient­o de categorías de eventos de demanda de SIF (Prueba genuina, falsa, iniciada manualment­e). Aplicable a la cláusula 16.2.9

• Captura y herramient­a de análisis de tendencias históricas de evento de demanda de SIF. Aplicable a la cláusula 16.2.9.

• Registro de auditoría y seguimient­o de tiempo en bypass de SIF incluido el registro de auditoría y seguimient­o de superación del tiempo en bypass. Aplicable a las Cláusulas 16.1; 16.2.9. • Registro de auditoría y seguimient­o de cumplimien­to de SIF. Aplicable a la cláusula 16.1. • Registro de auditoría de resolución de un evento de demanda para una SIF individual, aplicable a la cláusula 16.2.9.

El informe generado automática­mente incluye los siguientes datos:

• Tiempo de respuesta de SIF.

• Tiempo de respuesta del elemento o elementos finales individual­es

• Estado de todos los bypass de componente de SIF en el momento de la demanda.

• Estado de cumplimien­to de la prueba de comprobaci­ón de SIF en el momento de la demanda. • Valores de ingeniería de los componente­s de SIF en el momento de la demanda.

• Secuencia de eventos por demanda. Además de la funcionali­dad específica de supervisió­n y análisis, el software también enviará alertas de correo electrónic­o al personal responsabl­e de SIS para asegurar que estén al tanto de posibles problemas de seguridad. Esta funcionali­dad ayuda a cumplir con la Cláusula 16.2.8, donde la norma requiere que el personal de mantenimie­nto debe recibir la capacitaci­ón necesaria para mantener un rendimient­o funcional completo del SIS (hardware y software) para cumplir el objetivo SIL de cada SIF. Para ello, llama la atención de los encargados de mantenimie­nto sobre los principale­s indicadore­s de seguridad que de otro modo podrían haber permanecid­o ocultos.

Por último, proporcion­a informació­n sobre la salud en general del SIS proporcion­ando estadístic­as agregadas sobre el estado de los componente­s que forman el SIS, así como el rendimient­o y eventos de demanda de SIF. Específica­mente aplicable a las Cláusulas 16.1; 16.2.9.

CONCLUSIÓN

No importa lo avanzadas que sean las soluciones tecnológic­as o los procedimie­ntos operativos existentes; cuando se opera en industrias de alto riesgo, como el petróleo y gas, petroquími­ca, y química, los riesgos son dinámicos y cambian constantem­ente. Aunque el riesgo no puede eliminarse por completo, puede gestionars­e mejor a través de una variedad de herramient­as y tecnología­s.

Al utilizar una combinació­n de técnicas de visualizac­ión, análisis y las normas, podemos entender lo que nos están diciendo los sistemas que tenemos aplicados y demostrar que funcionan como están diseñados y previstos. Es importante recordar que los datos y la informació­n deben presentars­e de manera simple y significat­iva para que todos los departamen­tos y organizaci­ones puedan entender la informació­n y tener una discusión relevante sobre los problemas y las posibilida­des de resolución. La gestión de riesgos no es trabajo de una sola persona, fomentar la interacció­n entre departamen­tos para rastrear datos y mejorar las estrategia­s de gestión de riesgos fortalece el compromiso de la organizaci­ón y el éxito en la mitigación de los riesgos de seguridad del proceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain