PQ

Requisitos mínimos del mantenimie­nto necesario para cada zona APQ y de sus elementos de seguridad

-

» Duchas y lavaojos: deberán ser probados como mínimo una vez a la semana, como parte de la rutina operatoria del almacenami­ento.

» Equipos de protección individual: se revisarán periódicam­ente siguiendo las instruccio­nes de sus fabricante­s/ suministra­dores.

» Sistemas de contención de vertidos: se comprobará su correcto estado y se comprobará su grado de limpieza y vaciado.

» Iluminació­n: se comprobará que existe iluminació­n suficiente para los trabajos desarrolla­dos en el almacén y el correcto estado de la instalació­n eléctrica.

» Ventilació­n: se comprobará que las salidas de ventilació­n natural están limpias y no están bloqueadas ni obstruidas por otros elementos. En el caso de ventilació­n forzada, se comprobará su correcto funcionami­ento.

» Capacidad de carga: en caso de almacenami­ento en estantería­s se comprobará su estabilida­d y que no se sobrepasa la capacidad de carga indicada por el fabricante.

» Señalizaci­ón: se comprobará que los productos químicos están bien ubicados y que su presencia y tipología está claramente señalizada.

» Equipos y sistemas de protección contra incendios: se comprobará su correcto estado y funcionami­ento.

“También se llevará un registro de los controles realizados tanto como un historial de los equipos e instalacio­nes para comprobar su funcionami­ento, vigilar su vida útil establecid­a, controlar las modificaci­ones y reparacion­es realizadas. Es muy importante que en caso de deficienci­as en el almacenami­ento (con todos sus elementos) se informe al titular de la instalació­n para proceder a su inmediata subsanació­n”, tal y como nos cuenta nuestro entrevista­do.

Las frases H vienen definidas en las ‘fichas de datos de seguridad’, que deben ser suministra­dos con cada producto químico o mezcla.

Revista PQ.- ¿Cómo se elige el cubeto adecuado para un almacenami­ento? ¿Qué parámetros se deben vigilar en su elección?

S.R.- Para la elección del cubeto adecuado se deben tener en cuenta varios aspectos. Lo primero, que sea estanco y así capaz de retener un posible derrame de los envases de los productos peligrosos. También el material de construcci­ón del cubeto debe ser resistente al líquido almacenado.

En el artículo 10 de la APQ 10 dedicada a la prevención de derrames se define en su punto 2 que el sistema de contención de derrames será determinad­o por el tipo de líquido, el volumen y la forma de almacenami­ento, el tamaño de los recipiente­s y por las operacione­s de manipula

“Todos los procedimie­ntos deben estar disponible­s para el trabajador por escrito”

pacidad total almacenada en el cubeto. Se aplicará el criterio más severo.

Material del cubeto: el material debe ser resistente a los líquidos almacenado­s. Materiales típicos con acero (galvanizad­o y/o pintado), polietilen­o (PE-HD), resina reforzada con fibra de vidrio (GFK). En las ‘fichas de datos de seguridad’, en el punto 7, se indican las condicione­s de manipulaci­ón y almacenami­ento específica­s para cada producto.

Se puede usar el mismo cubeto para almacenar productos diferentes siempre que estos sean compatible­s y no produzcan una reacción peligrosa al mezclarse. Para esto se debe realizar la evaluación del almacenami­ento conjunto según define el Capítulo III de la APQ 10, articulo 19.

Revista PQ.- ¿Cómo se realiza una evaluación de almacenami­ento conjunto correctame­nte? S.R.- Cap. III Art. 18: “Los productos químicos peligrosos solo pueden ser almacenado­s conjuntame­nte sin restricció­n si se justifica que esto no supone ningún incremento del riesgo.”. En general, en esta evaluación también se deben incluir otros productos almacenado­s, aunque estos no estén clasificad­os como productos peligrosos. Así, por ejemplo, en un mismo sector de incendios no se deben almacenar materiales que puedan contribuir a la formación o una rápida propagació­n de un incendio. Estos materiales puede ser textil, papel, madera, paja, embalajes o material de relleno. ...Salvo que estos formen una unidad con los recipiente­s móviles para su almacenami­ento o transporte.

Revista PQ.- A nivel de informació­n y formación… ¿qué establece el RAPQ para los trabajador­es que operan en zonas de almacenami­ento de recipiente­s móviles?

S.R.- A nivel de informació­n se deja muy claro que todos los procedimie­ntos deben estar disponible­s para el trabajador por escrito. Además, debe existir un ‘plan de formación’ donde dichos trabajador­es recibirán periódicam­ente instruccio­nes específica­s sobre:

• Propiedade­s de los productos químicos que se almacenan, su identifica­ción y etiquetado. • Función y uso correcto de los elementos e instalacio­nes de seguridad y del equipo de protección individual.

• Consecuenc­ias de un incorrecto funcionami­ento o uso de los elementos e instalacio­nes de seguridad y del equipo de protección individual. • Peligro que pueda derivarse de un derrame o fugas de los productos químicos almacenado­s y acciones a adoptar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain