PQ

• Primer bunkering de GNL con compensaci­ón de emisiones

-

Repsol ha llevado a cabo en las instalacio­nes de Enagás del puerto de Cartagena un nuevo suministro de gas natural licuado (GNL) a un buque para su uso como combustibl­e. La singularid­ad de la operación reside en que por primera vez ha garantizad­o la compensaci­ón del total de las emisiones de CO asociadas al consumo de este gas 2 natural licuado.

El bunkering se ha realizado al buque de bandera sueca Fure Vinga, propiedad de Furetank Rederi. Se trata de un quimiquero de 150 metros de eslora y 23 metros de manga que ha recibido 420 m3 de GNL. Desde 2014, Repsol ha suministra­do en Cartagena a 14 buques diferentes que han supuesto la carga de unos 3.550 m3 de gas natural licuado como combustibl­e para buques. Estas cifras suponen que el 58% de las operacione­s realizadas por Repsol en España se han desarrolla­do en el puerto de Cartagena.

Con este nuevo bunkering, Repsol suma un nuevo hito al ser el primer suministro en este ámbito que realiza con compensaci­ón de emisiones mediante la compra de créditos de CO (VERs) en el Mercado Voluntario de Carbono. Supone un paso más para avanzar en el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en 2050, ofreciendo a los armadores la posibilida­d de hacer sus rutas comerciale­s más eficientes y respetuosa­s con el medio ambiente.

FIRME APUESTA POR EL GNL

El GNL es una alternativ­a cada vez más valorada por los armadores para su uso en el transporte marítimo. Este combustibl­e reduce las emisiones y cumple con la IMO 2020, la normativa de la Organizaci­ón Marítima Internacio­nal (IMO en sus siglas en inglés) que entró en vigor el 1 de enero de 2020.

Con el objetivo de convertir al Puerto de Cartagena en un referente europeo en el tráfico de GNL, ofreciendo nuevos servicios logísticos, bunkering o small scale, la autoridad portuaria está realizando obras de ampliación en el muelle Príncipe Felipe, con una inversión de 9,7 millones de euros, que permitirá mejorar las infraestru­cturas para dotar de mayor capacidad y seguridad las operacione­s de carga y descarga de gas natural licuado que realizan las empresas como Repsol y Enagás; y para avanzar hacia un puerto más innovador y sostenible. Esta iniciativa ha sido posible gracias a los desarrollo­s y adaptacion­es del proyecto CORE LNGas cofinancia­do por la Comisión Europea liderado por Puertos del Estado y coordinado por Enagás. Una acción que impulsa el suministro del GNL como combustibl­e en el sector del transporte, especialme­nte del marítimo, que ha permitido adaptar las plantas de regasifica­ción españolas para el abastecimi­ento de GNL a buques.

 ??  ?? La energética suma un nuevo hito para ser una compañía cero emisiones netas en 2050.
La energética suma un nuevo hito para ser una compañía cero emisiones netas en 2050.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain