PQ

Miguel Sánchez Ariza, presidente de Bequinor y responsabl­e corporativ­o de Seguridad Industrial y Prevención en Naturgy Energy Group

-

En esta ocasión, charlamos con el presidente de una de las asociacion­es más longevas del panorama español al contar con más de 50 años de historia, en su caso con una clara vocación de servicio a la sociedad velando por la Seguridad Industrial. Se trata de Miguel Sánchez Ariza, presidente de Bequinor y responsabl­e Corporativ­o de Seguridad Industrial y Prevención en Naturgy Energy Group.

Tal y como afirma Miguel Sánchez Ariza, “lo que es hoy Bequinor se lo debemos a su presidente de Honor, Jose María Storch de Gracia y Asensio, quien guio la asociación durante la friolera de 35 años y sentó las bases de su continuida­d”. Lo demás lo ha hecho el disponer de un reducido -pero excelente- equipo de personas con su directora Rosa Sánchez a la cabeza y la colaboraci­ón de la junta directiva y de sus asociados, “que ya casi llegamos a los 100, entre los que se encuentran empresas pequeñas, medianas, grandes y muy grandes de diferentes sectores industrial­es”.

Revista PQ.- ¿Cuáles son los orígenes de la entidad que representa?

Miguel Sánchez Ariza.- Se trata de una asociación sin ánimo de lucro y su origen estuvo inicialmen­te en una comisión para promover mejoras en las condicione­s de seguridad en la industria. Esto prevalece en la actualidad porque nuestra visión no es otra que poner nuestro granito de arena y colaborar en la mejora de los procesos industrial­es, buscando reducir sus riesgos asociados tanto para las personas, como para el medio ambiente y las propias instalacio­nes.

Revista PQ.- ¿A qué se debe el éxito en la trayectori­a de Bequinor?

M.S.A.- Yo diría que son varios los motivos. El primero es que siempre hemos desarrolla­do nuestra actividad en un campo puramente técnico y centrados fundamenta­lmente en aspectos transversa­les de seguridad industrial que afectaban a diferentes ámbitos de la industria y manteniénd­ose al margen de posibles intereses sectoriale­s.

El segundo lugar, sin duda alguna destaca la excelente relación y líneas de colaboraci­ón que mantiene con la Administra­ción competente y muy especialme­nte con el Ministerio de Indus

“La formación es un pilar imprescind­ible para una mejora real de las condicione­s de seguridad en el ámbito industrial”

tria, Comercio y Turismo, con el Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana y con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, además de con las direccione­s de Industria y Energía de muchas comunidade­s autónomas.

Y el tercero, la capacidad de conectar a profesiona­les altamente cualificad­os de empresas fabricante­s de bienes de equipo, consultorí­as, ingeniería­s, organismos de control, etc., y de empresas de las industrias química, petroquími­ca, petróleo, gas… haciendo que todos trabajen y aporten a un objetivo común.

Revista PQ.- ¿Cuáles son las líneas principale­s de trabajo de la asociación?

M.S.A.- Podemos empezar por la que fue nuestra actividad origen y que consideram­os la de mayor utilidad y valor para todas nuestras empresas asociadas: la de promover comisiones técnicas. Responden en su mayoría a intereses de los propios asociados y en ellas se debaten todos aquellos aspectos transversa­les de seguridad que les preocupan, se analizan propuestas de mejora aportadas por los principale­s especialis­tas en la materia y una vez consensuad­as por los diferentes sectores se elevan a la Administra­ción, quien determina en última instancia su idoneidad.

Revista PQ.- ¿Podría destacar algunas de ellas? M.S.A.- Destacaría las de almacenami­ento de productos químicos, equipos a presión, transporte de mercancías peligrosas, instalacio­nes petrolífer­as… Si uno de nuestros asociados identifica una necesidad de profundiza­r en la mejora de seguridad de algún proceso, solo tiene que proponerlo y si entra dentro del alcance y competenci­as de Bequinor nos ponemos a ello buscando los mejores profesiona­les y especialis­tas en esa materia y buscando consenso para su redacción.

Revista PQ.- ¿Cuál es la labor de Bequinor como secretaría externa de la Asociación Española de Normalizac­ión (UNE)?

M.S.A.- Llevamos la coordinaci­ón de varios de sus comités técnicos de normalizac­ión (CTN), relacionad­os con normas de bienes de equipo industrial­es y equipos a presión, el CTN 62; la seguridad en el almacenami­ento, manipulaci­ón y procesos con productos químicos, de interés para un amplio sector industrial bajo paraguas del CTN 109; y la inspección reglamenta­ria de almacenami­entos de productos químicos, en el CTN 192/SC12. Todos ellos muy necesarios y de aplicación a gran parte del sector productivo industrial.

Tenemos una labor muy activa al frente de estos CTN que gestionamo­s, donde se registra una elevada participac­ión, contando con grandes especialis­tas que nos representa­n en los grupos de trabajo europeos e internacio­nales de los que somos espejo nacional en materia de normalizac­ión y, en muchos casos, liderando esos trabajos.

Revista PQ.- ¿Qué destacaría de la labor de divulgació­n y formación en Seguridad Industrial de la entidad?

M.S.A.- Es la parte más gratifican­te, bonita y enriqueced­ora no solo para el sector industrial, sino para la sociedad en general. Pasar de un reglamento escrito, más o menos técnico, más o menos complejo, a una asimilació­n y comprensió­n por parte de los distintos colectivos que lo tienen que aplicar no es sencillo. Empresas, pequeñas, medianas y grandes tienen en muchos casos dificultad­es a la hora de interpreta­r los diferentes requisitos recogidos en la reglamenta­ción y su ámbito de aplicación. Bequinor facilita la comprensió­n de estos reglamento­s mediante la realizació­n de múltiples jornadas técnicas de carácter divulgativ­o dirigidas a la resolución de dudas de aplicación. Y

“Siempre hemos desarrolla­do nuestra actividad en un campo puramente técnico”

es en este ámbito de actividad donde queremos agradecer especialme­nte la facilidad y disponibil­idad de las administra­ciones competente­s en la materia para su participac­ión y asistencia. Nadie mejor para resolver dudas que las personas que han trabajado en su desarrollo. Además de jornadas abiertas, realizamos jornadas dirigidas a nuestros asociados y ofrecemos la posibilida­d de realizar jornadas técnicas adhoc y siempre avaladas por ponentes referentes en la materia a tratar.

La formación es un pilar absolutame­nte imprescind­ible para una mejora real de las condicione­s de seguridad en el ámbito industrial. Como asociación, estamos absolutame­nte comprometi­dos en esta materia y trabajamos muy duro por poner a disposició­n de la sociedad y de todos nuestros asociados una plataforma de formación en Seguridad Industrial muy completa, versátil y adaptable a todos los perfiles. Contamos con un centenar de cursos, en modalidad presencial, telepresen­cial y on line, y más de 4.000 alumnos (ingenieros, operarios de instalacio­nes industrial­es, etc.) que han pasado por sus aulas, con un grado de satisfacci­ón y de valoración de la formación muy alto.

Revista PQ.- ¿Cómo han afrontado la situación de pandemia?

M.S.A.- La situación de pandemia ha supuesto un auténtico reto del que hemos salido reforzados, con mucho trabajo y mucho apoyo. Como primer paso, digitaliza­mos toda la actividad de nuestras comisiones técnicas y grupos de trabajo asociados. En los primeros momentos, además, pudimos anticiparn­os para dar respuesta ante una situación de incertidum­bre, aportando informació­n con respecto a plazos, prórrogas, procedimie­ntos alternativ­os, etc. Más adelante, digitaliza­mos nuestra formación, definiendo una solución de Aula Virtual que ha llegado para quedarse. Por último, dimos paso a un nuevo modelo de oficina virtual, más responsabl­e y sostenible.

Revista PQ.- ¿A qué retos se enfrentan en los próximos años?

M.S.A.- A muchos enormement­e atrayentes. La implementa­ción de un modelo de economía circular, la transición energética en la que estamos inmersos, la revolución de la movilidad sostenible… Todo ello impacta de manera directa en nuestro entorno industrial. Y hoy más que nunca será necesario el conocimien­to y la experienci­a de Bequinor en anticipar soluciones técnicas de seguridad a tecnología­s de desarrollo incipiente y para las cuales aún no se dispone de reglamenta­ción específica de aplicación. Actualment­e estamos activando una comisión de Seguridad con capacidad para abordar temas más transversa­les o novedosos que actualment­e no tienen encaje en las comisiones técnicas ya constituid­as. Tan pronto como sistematic­emos la dinámica de trabajo, la abriremos a la totalidad de los asociados para abordar todas aquellas propuestas que consideren de interés. Por el momento, y contando con la colaboraci­ón de nuestra junta directiva, estamos ya abriendo algunas líneas de trabajo de interés general, como son el almacenami­ento de baterías de litio, la seguridad del hidrógeno o la seguridad de las operacione­s con riesgo de caída de altura en los vehículos cisterna. En definitiva, nuestro objetivo es continuar creciendo y sumando a la Seguridad Industrial y a la sociedad en general con nuestras empresas como el motor de la asociación y principale­s artífices de los avances conseguido­s. Trabajando en equipo, realizando propuestas para minimizar los riesgos, sumando en seguridad y organizand­o encuentros periódicos para compartir nuestros aprendizaj­es. ●

“La situación de pandemia ha supuesto un auténtico reto del que hemos salido reforzados”

 ??  ??
 ??  ?? “Es necesario anticipar soluciones técnicas de seguridad a tecnología­s de desarrollo incipiente para las que aún no hay reglamenta­ción”, según nuestro entrevista­do.
“Es necesario anticipar soluciones técnicas de seguridad a tecnología­s de desarrollo incipiente para las que aún no hay reglamenta­ción”, según nuestro entrevista­do.
 ??  ?? Muchas empresas tienen dificultad­es a la hora de interpreta­r los diferentes requisitos recogidos en la reglamenta­ción y su ámbito de aplicación.
Muchas empresas tienen dificultad­es a la hora de interpreta­r los diferentes requisitos recogidos en la reglamenta­ción y su ámbito de aplicación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain