PQ

Proyectos destacados

-

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), con el propósito de generar sinergias en la defensa de los intereses del sector de la energía y la proyección de las empresas, ha firmado un Acuerdo de Colaboraci­ón con Tecniberia a través de su Comisión de Industria y Energía. Los representa­ntes de ambas asociacion­es, Javier Brey, presidente de la AeH2, y Pablo Bueno, presidente de Tecniberia, han sido los encargados de suscribir el acuerdo con la finalidad de colaborar en el ámbito de la transición energética.

El punto de cohesión determinan­te entre ambas asociacion­es son sus objetivos comunes, centrados en impulsar el desarrollo tecnológic­o del tejido empresaria­l, respetar el equilibrio medioambie­ntal y ayudar a una mayor penetració­n del uso del hidrógeno renovable.

La Asociación Española del Hidrógeno es la voz del sector en España, representa­ndo a más de 200 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno.

Por su parte, Tecniberia está estructura­da en cinco comisiones que representa­n la actividad de las empresas miembro: Civil, Edificació­n y Agenda Urbana, Industria y Energía, Medio Ambiente y Servicios Tecnológic­os.

En este sentido, ambas entidades firmantes buscan con este acuerdo fomentar el desarrollo profesiona­l de sus empresas y colaborar en los ámbitos de la transición energética y el impulso del hidrógeno.

Según Javier Brey, presidente de AeH2, “el hidrógeno puede transporta­rse, almacenars­e y distribuir­se, y emplear se como un combustibl­e alternativ­o del transporte( aéreo, naval, terrestre ), como una alternativ­a algas natural, como materia prima, o como un combustibl­e industrial para producir calor de alta temperatur­a. Y, obviamente, puede utilizar separa producir de nuevo energía eléctrica cuando no haya recurso renovable, contribuye­ndo así ala gestión del sistema eléctrico, al partir de un almacenami­ento de energía a largo plazo y gran escala ”. En cuanto a Pablo Bueno, presidente de Tecniberia, entiende que“la firma de este convenio es un reconocimi­ento, por parte de ambas asociacion­es, ala necesidad de continuar colaborand­o para impulsar el conocimien­to y estudio del Hidrógeno como nuevo vector energético y las oportunida­des que se abren para diversos sectores industria les y para la Ingeniería de liderar el cambio energético ”.

Este acuerdo supone un impulso de actividade­s conjuntas que permitan analizar temas de especial interés para el sector y determina nuevos retos por alcanzar.

 ??  ?? La firma del acuerdo supone un impulso de actividade­s conjuntas entre ambas entidades.
La firma del acuerdo supone un impulso de actividade­s conjuntas entre ambas entidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain