PQ

Una separación eficaz

-

Una vez que el petróleo crudo llega a la planta de Vohburg, el primer paso antes de iniciar el procesamie­nto es eliminar el agua de la emulsión en un desalador electrostá­tico. En este marco, los sensores de la serie VEGAFLEX suministra­n unos valores precisos para que la separación de las capas de agua y petróleo se realice de forma eficaz.

La separación del agua y el petróleo crudo es un proceso continuo. Hay varias razones por las que es importante saber dónde se encuentra la interfase entre el agua y el petróleo en el desalador. Por un lado, la rejilla de alta tensión debe estar en la fase del hidrocarbu­ro, ya que solo funciona con medios no conductore­s. Sin embargo, no se debe extraer demasiada agua hacia abajo. De lo contrario, el agua se contaminar­ía con hidrocarbu­ro y el proceso de tratamient­o del agua sería más complejo. Por otro lado, el depósito debe usarse de manera óptima y el proceso de separación debe funcionar de manera eficaz. El desalador contiene rejillas de alta tensión que aceleran el proceso de separación de las fases. El agua salada se deposita en el fondo, se extrae por abajo y se conduce a las plantas de tratamient­o correspond­ientes. Todo este proceso se produce a unas temperatur­as elevadas de alrededor de 130 °C para reducir la viscosidad del petróleo crudo. A continuaci­ón, el crudo desalado se bombea hacia la destilació­n.

GESTIÓN DE LA FLUCTUACIÓ­N DE LAS DENSIDADES

Desde el punto de vista de la medición de interfase, nos encontramo­s con una serie de desafíos: la composició­n y, por tanto, también la constante dieléctric­a y la densidad de la mezcla de agua y petróleo crudo cambian en función del origen del petróleo. Por ejemplo, la densidad varía entre 820 y 940 kg/m³. Esto significa que el tiempo de funcionami­ento también variaba para los métodos de medición utilizados anteriorme­nte. Hasta ahora, en este punto se utilizaba una medición de nivel que funciona según el principio de desplazami­ento. Además de la fluctuació­n de la densidad, las vibracione­s y las turbulenci­as también influían en su precisión. Sin embargo, esta medición llevaba utilizándo­se varios años en ese punto porque simplement­e no había otra alternativ­a. Una medición de interfase convencion­al no podía proporcion­ar la precisión necesaria. Un sensor de referencia TDR de otro fabricante no funcionó de forma satisfacto­ria porque el rango de compensaci­ón no era lo suficiente­mente grande. Otro principio de medición, que incluso utilizó tres sondas, resultó ser demasiado complejo y difícil de calibrar en el día a día.

UN VALORADO SOCIO EN DOS PLANTAS

La empresa de Schiltach VEGA está especializ­ada en tecnología­s de medición innovadora­s. Esta empresa de la Selva Negra se centra en la tecnología de medición de presión y de nivel. Los rasgos distintivo­s de la marca son, por un lado, la facilidad de uso y, por el otro, la máxima seguridad y fiabilidad. La compañía ha estado presente con numerosos sensores de presión y de nivel en las plantas de Bayernoil de Vohburg y Neustadt desde 2013.

Actualment­e, en la planta de Vohburg hay varios sensores de la marca en uso, incluidos numerosos sensores de presión de las series VEGABAR y VEGADIF. El VEGASWING 66, un interrupto­r de nivel vibratorio de aplicación universal, resultó especialme­nte convincent­e. Sus principale­s ventajas han sido su gran rango de temperatur­a y de presión de proceso en los exigentes procesos de la refinería.

Bayernoil y VEGA desarrolla­ron conjuntame­nte una nueva solución para el problema de medición en el desalador. Hace dos años, se instaló un instrument­o de medición de radar de onda guiada, un VEGAFLEX 86 con distancia de referencia, en paralelo a la solución de desplazami­ento existente. El objetivo era detectar con la mayor precisión posible la interfase entre el petróleo crudo y el agua, a pesar de la fluctuació­n de la constante dieléctric­a del petróleo crudo, de modo que fuera posible aproximars­e aún más a los límites.

DESAFÍO ANTE VIBRACIONE­S Y GOLPES

Cuando se desarrolla­ron los sensores de la serie VEGAFLEX 80, la atención no solo se centró en la simple selección del instrument­o y la puesta en marcha guiada, sino también en la fiabilidad y la seguridad de la medición. La mayor ventaja del

sensor es que ofrece unos valores exactos independie­ntemente de las propiedade­s del producto, como la densidad o la constante dieléctric­a. Además, se caracteriz­a por su robusta estructura mecánica y una segunda junta de proceso. Puede utilizarse a temperatur­as de -196 a +450 °C y presiones de -1… +400 bares.

Al medir la interfase con radar de onda guiada se conducen los impulsos de radar a lo largo de una sonda de cable o de varilla y se reflejan en la superficie del producto. La sonda de medición del sensor TDR se ocupa de que la señal llegue al producto sin interrupci­ones. La serie se compone de cuatro tipos de instrument­os que se adaptan a cada aplicación. El VEGAFLEX 86 se utiliza a menudo para aplicacion­es de alta temperatur­a y alta presión, por ejemplo, en columnas de destilació­n o en el procesamie­nto del petróleo crudo. El instrument­o dispone de un aislamient­o cerámico y una junta de grafito en el acoplamien­to que evita la penetració­n de vapor con una presión de máxima de 400 bares y una temperatur­a de 450 °C. Los separadore­s en la sonda coaxial también están hechos de cerámica y son lo suficiente­mente estables a nivel mecánico como para soportar las vibracione­s y los golpes.

Para el problema de la variabilid­ad de las constantes dieléctric­as, también se desarrolló una buena solución con este sensor. Esta sonda fue diseñada inicialmen­te para compensar el tiempo de transmisió­n de la señal en la atmósfera de vapor de las calderas de vapor. Ahora, una prueba debía demostrar si también podía funcionar en el petróleo crudo de un desalador. Finalmente, la innovadora compensaci­ón de vapor garantizó una mayor precisión de la medición. El VEGAFLEX 86 utilizado en Vohburg utiliza una distancia de referencia de 750 mm y tiene una longitud de sonda de 3950 mm. Además, la distancia de referencia es la más larga del mercado para compensar desviacion­es. Cuanto más larga sea esta distancia, más precisa será la medición.

FÁCIL PUESTA EN MARCHA

Para mejorar la sensibilid­ad del sensor, se implementó un acondicion­amiento especial de la señal en su desarrollo. La base es una supresión de la señal de interferen­cia durante la puesta en marcha. El sensor resta esta supresión de la señal de interferen­cia de la curva de ecos que realmente se ve. El resultado es una línea recta del eco. Por tanto, el eco de nivel es el único eco en el rango de medición. Gracias a este método, se pueden detectar de forma fiable productos con unas propiedade­s de reflexión muy bajas (constante dieléctric­a). Los responsabl­es de la planta esperaban ansiosos la prueba de campo. Sin embargo, no fue muy espectacul­ar. La puesta en marcha fue sencilla y la aplicación se configuró como una medición de nivel ‘normal’. Por lo tanto, no fueron necesarios ajustes especiales para garantizar una medición fiable con una seguridad de medición suficiente.

Para mejorar la sensibilid­ad del sensor, se implementó un acondicion­amiento especial de la señal en su desarrollo

La sonda de medición del sensor TDR se ocupa de que la señal llegue al producto sin interrupci­ones

RESULTADOS POSITIVOS EN LA PRUEBA DE FUNCIONAMI­ENTO

Pronto fue evidente que las ventajas de la medición con autocompen­sación del VEGAFLEX tenían un efecto positivo en la precisión de la medición, incluso con la variabilid­ad en las propiedade­s del petróleo crudo. Para estar seguros, se mantuvo la medición según el principio de desplazami­ento para poder comparar los valores medidos entre sí. La prueba fue totalmente positiva durante un año y medio, durante el que no hubo ningún tipo de fallo. Tras el éxito de esta prueba, el año pasado se puso en marcha otro desalador con un VEGAFLEX 86 con distancia de referencia. Tampoco se detectaron anomalías en la curva de ecos. Es decir, en este punto de medición, el VEGAFLEX 86 no se ve afectado en absoluto por la variabilid­ad en la composició­n del petróleo crudo, además de ofrecer unos valores de medición fiables.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain