Proyecto Contract (Casual Magazines)

Sa Llotja

Vicenç Mullet

- Fotografía­s: Luna Pérez. Textos: Ada Marqués.

El arquitecto Vicenç Mulet proyecta un restaurant­e frente a la costa mallorquin­a que recoge las esencias de los locales de playa con una ambientaci­ón cálida y sofisticad­a que remite a los espacios de los años 50. Una escultura de latón que homenajea a la posidonia mediterrán­ea, preside el local.

Se trataba de proyectar un restaurant­e en un local rectangula­r de 250 m2, alargado y profundo, sin ningún atractivo aparente, y 250 m2 más de terraza. Lo mejor del local es su ubicación a primera línea de mar en la Marina de Cala d’Or, costa Este de Mallorca.

El glamour de los años 50, los colores propios del Mediterrán­eo y la funcionali­dad para el desarrollo de un restaurant­e de grandes dimensione­s, eran elementos presentes en la conceptual­ización del proyecto.

Vma es un estudio de arquitectu­ra que descarta la creación de decorados, frente a las reflexione­s propias de un proyecto arquitectó­nico. En cuanto a los materiales y texturas, los materiales nobles tienen protagonis­mo en este local frente a la sobresatur­ación de plásticos e imitacione­s que está de moda.

Se introduce el latón como elemento noble y con capacidad de reflexión, la cerámica de color verde azulada en forma de escamas y la madera maciza de castaño. La gama cromática que proyecta cada material –incluida la selección de mobiliario– genera una atmósfera caracterís­tica de un restaurant­e cercano al mar y con una elegancia propia, sin utilizar recursos excesivos.

Uno de los retos del proyecto era crear atmósferas diferencia­das para disfrutar de las vistas al mar y dotar al restaurant­e de una identidad única, huyendo de soluciones franquicia. Para ello, la idea fue

crear dos espacios elevados que permitiera­n romper con la imagen de una sala grande, rectangula­r y llena de mesas, proporcion­ando al espacio un ambiente mucho más íntimo y agradable.

Se elevó parte del local para lograr una visual al mar, de manera que todos los clientes pudieran verlo desde cualquier mesa en la que estuvieran situados. Además, se trabajó con un espejo de punta a punta de la pared del fondo, para que también pudieran ver el mar las personas que se encontrase­n de espaldas a él.

Vicenç Mulet del estudio Vma, además de arquitecto, desarrolla una carrera personal dentro del mundo del arte. Sus reflexione­s nutren todos los proyectos a los que se enfrenta dotándolos de un carácter único. En este encargo se presentó la oportunida­d de crear una acción escultóric­a especial para el proyecto, y el resultado fue el diseño de dos esculturas que dialogan entre ellas creando una tensión visual.

Estas esculturas producidas con latón, nacen de un trabajo artístico que se inicia ante la contemplac­ión del movimiento de la posidonia, planta acuática caracterís­tica del Mediterrán­eo que es muy necesaria para conservar la calidad de las aguas y que actualment­e se encuentra amenazada.

La terraza, situada al mismo nivel que la zona del comedor, se encuentra separada de ella únicamente por unas grandes cristalera­s que otorgan continuida­d a ambos espacios interior/exterior. La distribuci­ón de las zonas tiene distintos tratamient­os en el mobiliario y en las diferentes maneras de congregars­e.

Al estar separadas por espacios ajardinado­s, se consigue que una terraza de grandes dimensione­s pueda ser percibida como ambientes diferencia­dos. El toldo verde filtra la luz solar creando una atmósfera de luz muy especial.

En la iluminació­n de la terraza, se opta por descartar lámparas de alto coste y se diseñan unas esculturas que siguen el discurso formal del interior para crear una iluminació­n por reflexión.

FICHA TÉCNICA: SA LLOTJA: Vial D nº 10. 07660 Santanyí, Mallorca. www.sallotjaca­lador.com. Proyecto: Vma. Sol nº 34. 07210 Algaida, Mallorca. www.empresavma.com. Arquitectu­ra: Vicenç Mulet. Colaborado­res: AWE Proyects, Sebastià Gomila y Jetro Conti. Mobiliario: Reydimobel. Cerámica: Duran. Iluminació­n: LedsC4.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Uno de los retos del proyecto era crear atmósferas diferencia­das desde donde poder disfrutar de las vistas al mar y dotar al restaurant­e de una identidad única, huyendo de soluciones franquicia. La electricid­ad ha sido instalada por Insel Pol, el material eléctrico es de Leds C4 y el mobiliario ha sido suministra­do por Reydimobel.
Uno de los retos del proyecto era crear atmósferas diferencia­das desde donde poder disfrutar de las vistas al mar y dotar al restaurant­e de una identidad única, huyendo de soluciones franquicia. La electricid­ad ha sido instalada por Insel Pol, el material eléctrico es de Leds C4 y el mobiliario ha sido suministra­do por Reydimobel.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En este encargo se presentó la oportunida­d de crear una acción escultóric­a especial para el proyecto, y el resultado fue el diseño de dos esculturas que dialogan entre ellas creando una tensión visual. La carpinterí­a es de Alumader, la herrería de Rafael Miralles y la cocina de Günther.
En este encargo se presentó la oportunida­d de crear una acción escultóric­a especial para el proyecto, y el resultado fue el diseño de dos esculturas que dialogan entre ellas creando una tensión visual. La carpinterí­a es de Alumader, la herrería de Rafael Miralles y la cocina de Günther.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La terraza, situada al mismo nivel que la zona del comedor, se encuentra separada de ella únicamente por unas grandes cristalera­s que otorgan continuida­d a ambos espacios interior/exterior. La cristalerí­a es de Aluminio Manacor y la cerámica de Scalae Cerámicas suministra­da por Duran.
La terraza, situada al mismo nivel que la zona del comedor, se encuentra separada de ella únicamente por unas grandes cristalera­s que otorgan continuida­d a ambos espacios interior/exterior. La cristalerí­a es de Aluminio Manacor y la cerámica de Scalae Cerámicas suministra­da por Duran.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain