Que leer (Connecor)

50 Preguntas

-

Carmen Rigalt lleva muchos años dándole a la tecla, pero se ha movido más en el mundo periodísti­co que el narrativo. Estudió Periodismo en la Universida­d de Navarra y comenzó a trabajar en el diario Sol de España, de ahí pasó al mítico Pueblo, y con los años ha trabajado en Informacio­nes, El Periódico de Catalunya, Diario 16, la revista Tiempo y El Mundo. En la actualidad escribe para El español. En 1997 fue finalista del Premio Planeta con Mi corazón que baila con espigas y se la considera una de las columnista­s más apreciadas y brillantes de la crónica social española. Ahora publica Noticia de mi vida (Planeta) donde da cuenta de su talento en una obra donde desgrana mediante recuerdos fragmentos de su propia vida. Una gran oportunida­d para conocerla mejor.

1. ¿Por qué es escritora?

Porque mis mayores se empeñaron en decirme una y otra vez que tenía facilidad para escribir y me lo creí.

2. ¿Tiene algún ritual para hacerlo?

No me lo parece. Ahora que lo pienso, algún ritual no me vendría mal. Me haría más interesant­e.

3. ¿Cómo encaja las críticas?

Me gustaría hacerlo con lucidez, pero eso es muy difícil.

4. ¿Qué libros está leyendo?

Por problemas visuales leo con bastante dificultad, especialme­nte si la letra es pequeña. Ahora estoy leyendo varios libros a la vez, lo que significa que no leo ninguno en serio. Los títulos que tengo a mano son El olvido que seremos, de Héctor Abad, Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin, Tres pisos, de Eshkol Nevo, Sé por qué te miento, de Viviana Fernández-Pico, Ava en la noche, de Manuel Vicent…

5. ¿Cuál es el libro más espectacul­ar, especial o raro que posee?

Soy machacona e insistente, y cuando descubro una canción o un libro, los leo o escucho hasta aburrirme. A los 15 años, mis amigas me regalaron Notes disperses, de Josep Pla, y no he parado de leerlo. Es un libro de tapas rojas, encuaderna­do en piel, que tiene un olor caracterís­tico.

6. Dígame qué libro le hubiera gustado escribir y escribió otro…

Eso es una gilipollez. ¿Le sirve que conteste Romeo y Julieta o El Quijote? ¿No? Entonces apunte El relato de un naúfrago. Me lo dedicó Gabo.

7. ¿Qué libro no ha leído ni piensa hacerlo?

La mayoría de los que tengo en el estudio. Si han aguantado hasta hoy, podrán seguir haciéndolo.

8. ¿Cree que existe eso que llaman literatura de mujeres?

Sí, pero no es lo mismo que la literatura femenina.

9. ¿Cuántos libros lee al año?

Pocos. Algunos me los leen terceras personas.

10. ¿De quién es fan?

Ahora, de nadie. Antes, cuando tenía 14 o 15 años, lo era de muchos escritores, incluidos algunos que no lo merecían; por ejemplo, me parecía exótico Campos de Castilla. ¡Hasta fui fan de Azorín! En mi escritorio tengo una carta enmarcada que me escribió el de Monóvar antes de morir.

11. ¿En qué libro entraría como personaje para vivir la historia in situ con los protagonis­tas?

En Anna Karenina y El gatopardo, por románticas y estupendas, aunque en la de Tolstói pasaría mucho frío. 12. ¿Puede elegir entre Oscar Wilde, Cervantes, Shakespear­e, Virginia Woolf, Jane Austen, Poe y Lovecraft?

Si elijo a Shakespear­e ya Cervantes, me tomará por pretencios­a. Prefiero ser más modesta y elegir a Jane Austen ya Virginia Woolf. 13. Si tuviera una ouija, ¿con qué autor o autora conectaría y qué le preguntarí­a?

No me gustan las novelas de ultratumba; además, tampoco tengo ouija. Me encantaría pasar una velada (o más) con Albert Camus, pero no en el más allá sino en el más acá.

14. Viaja al pasado y puede pasar un día con alguien ¿dónde y con quién?

Con Robert Graves en Deià (Mallorca) cuando él vivía allí, alrededor de los años 30. Por supuesto sin Laura Riding, su mujer, porque era muy malona. También me gustaría ir a Corfú con los Durrell, que recibían a Henry Miller y a otros amigos.

15. ¿Su leyenda urbana favorita?

La última que ha generado la política. No se la pierda. Esta vez le ha tocado a la ministra portavoz.

16. ¿Qué tal su sexto sentido?

Esta pregunta no la sé. Pero puedo improvisar sentidos de repuesto… Todo es cuestión de ponerse.

17. ¿Ha visto un ovni, un fantasma, algo raro?

Nunca he visto un ovni. Y tampoco fantasmas. En cambio, de noche me dan miedo los muertos...

18. ¿Le avergüenza que le haga preguntas de este tipo?

No me avergüenza que usted me haga las preguntas. Lo que me avergüenza es contestarl­as.

19. Cuénteme una metedura de pata sonada.

Cuando hacía redaccione­s, en el cole, me gustaba utilizar palabras estrambóti­cas y siempre metía la pata. Un día me mandaron escribir sobre mi mejor amiga, que era bastante alta y yo puse que tenía una altura indescifra­ble. Me quedé tan fresca. No pasaba de ocho o nueve años, era una cursi.

20. ¿Cuál es la pregunta o proposició­n más extraña que le han hecho?

Siempre que me preguntan en qué pienso, me quedo muda. Es una pregunta de entrometid­os. Respecto a las proposicio­nes, son cosas típicas de películas.

21. La pregunta que nunca le hacen y le gustaría que le hicieran.

Cada vez me lo pone más difícil… Me gustaría un juego de preguntas y respuestas como las que le hacía Richard Gere a Julia Roberts en Pretty Woman. Algo divertido.

22. ¿Qué le cabrea especialme­nte y con qué se parte de risa?

Me cabreo con los chistes malos y me parto de risa con los políticos estirados.

23. ¿Cómo ha reaccionad­o ante puñaladas traperas?

La puñalada trapera es, como su nombre indica, aquella que no se da de frente. Por inesperada, sienta fatal.

24. Si fuera presidenta del Gobierno ¿cuál sería la primera medida que tomaría?

Pediría un jefe de gabinete como Bertín Osborne. 25. Si entra en una librería, ¿cuál es el primer género que busca? Cuéntenos cómo sería su ruta.

No busco. Yo pido directamen­te lo que estoy buscando. En cuanto a géneros, no le entiendo. Hay 37 géneros sexuales diferentes. No tengo una ruta predetermi­nada.

26. ¿Qué le daba miedo de niña y qué le da miedo de adulta?

De niña me daban miedo los pájaros y de mayor me lo siguen dando. Pero tengo más miedos. Si los enumerara, no acabaríamo­s nunca.

27. ¿La pesadilla que aún recuerda?

Parece una contradicc­ión, pero me dan miedo los pájaros y, sin embargo, sueño que vuelo. A ver quién lo entiende.

28. Sus manías son…

No son manías sino fobias. Apunte primero los aviones, que son pájaros grandes.

29. ¿Qué tienen los demás que usted envidia?

La altura, el sentido del humor, la juventud y algunas virtudes de la juventud, como la curiosidad, la lozanía y los pómulos de Angelina Jolie.

30. ¿Qué tal su relación con los haters y los trolls?

Me divorcié de ellos antes de nacer.

31. ¿Su refrán preferido?

Como decía Umbral, «hombre refranero, maricón o pilonero».

32. ¿Cuándo fue la última vez que le riñeron?

Yo solo consiento que me riñan mis nietos, y de a poquito.

33. ¿Sufre alguna fobia?

¿No hemos hablado ya de fobias? La próxima vez le contaré una anécdota que me ocurrió con Saramago al bajar de un avión.

34. ¿Tiene o ha tenido algún amor platónico?

Sí. El amor platónico es el más emocionant­e.

35. ¿Entraría en un reality show de escritores?

Sería un cóctel explosivo de egos y neuras… Pero tendría mucho morbo. Qué digo morbo: ¡morbazo!

36. Cuando dicen yo no soy machista ni feminista , ¿qué le pasa por la cabeza?

Las feministas defienden la igualdad de derechos con el hombre, y los machistas creen que son superiores a las mujeres. Está bien claro.

37. A mí me pierde el chocolate. ¿Qué le pierde a usted?

A mí el chocolate me gana, que es bien distinto.

38. ¿Su filosofía o lema de vida?

Virginia Woolf escribe: «La vida es un sueño, el despertar es lo que nos mata». ¡Cuánta razón!

39. ¿Qué ha descubiert­o de usted durante el confinamie­nto y la pandemia?

He descubiert­o que me gusta estar en casa más de lo que yo creía.

40. ¿A qué persona o animal clonaría si no supusiera un problema ético?

Dejemos a las personas en paz. Clonaría a mi gata Úrsula.

41. ¿De qué es usted friki?

De las compras por Internet.

42. ¿Qué palabra, no admitida en la RAE, incluiría usted?

La palabra sororidad está admitida desde 2018, después del Me Too. Ahora, la RAE ya lo admite casi todo, menos gominola, logo, rúcula, menudeces y pochar.

43. ¿Ironía o sarcasmo?

Los dos. La ironía es más elegante, pero el sarcasmo tiene más fuerza y hace falta.

44. Usted le pega más al periodismo que a la literatura. ¿Por qué?

Porque mi oficio es el periodismo. La literatura es otra cosa: un lujo.

45. ¿Le gusta o le da yuyu que se refieran a usted como leyenda viva del periodismo?

Gracias por el cumplido, pero no soy una leyenda. Estoy viva y me gustaría seguir viva.

46. ¿Cómo se imagina el año 2100?

Los que queden viajarán en dron o en traje de superman, comprarán la comida en farmacias y vivirán en un internet de bolsillo.

47. ¿Conoce Minecraft, Los Sims, Second Life…, o le estoy hablando en marciano?

Sé de qué me habla, son juegos virtuales, pero están fuera de mis fantasías.

48. Si yo le digo demogorgon , ¿sabe de qué le estoy hablando?

Sí. Del príncipe de los demonios. Siga.

49. ¿Chupachups, chicles, pipas, revistas…? Defínase ante un kiosko.

Los kioscos están llenos de souvenirs que ocultan las cuatro revistas que quedan. Es muy triste.

50. ¿Se ha divertido con esta entrevista o le habría gustado más atrevida?

Me ha exprimido usted como una naranja. No me queda ni gota de jugo. La próxima vez nos hacemos un parchís, que es más fácil que este examen.

 ??  ??
 ??  ?? Noticia de mi vida Carmen Rigalt
Planeta, 384 pp., 19,90 €
Noticia de mi vida Carmen Rigalt Planeta, 384 pp., 19,90 €

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain