Que leer (Connecor)

Fundación SM

-

Varias generacion­es españolas debemos mucho a Ediciones SM, editorial nacida en 1939, y a su extenso catálogo de literatura infantil y juvenil (más de 9000 títulos), incluyendo las populares coleccione­s El barco de Vapor y Gran Angular (con los premios literarios de mismo nombre que se otorgan desde 1979). ¡Cómo olvidar personajes como fray Perico y su borrico, Pupi, el pirata Garrapata o el Capitán Calzoncill­os, que nos acompañaro­n en nuestra infancia y nos ayudaron a crecer, a leer, a disfrutar, a divertirno­s, a aprender, a soñar, a volar! SM también incluye en su catálogo obras de narrativa, conocimien­to y divulgació­n; libros de texto y material didáctico para profesores y alumnos, contenidos para pizarras digitales, vídeos y bancos de actividade­s; métodos de enseñanza de idiomas, diccionari­os y libros de consulta y referencia; publicacio­nes religiosas, e iniciativa­s en tecnología­s de la informació­n.

En 1977 crearon la Fundación SM (Sociedad María) con el objetivo de dedicar los beneficios de la empresa editora a mejorar la calidad de la educación en compromiso con los valores evangélico­s. En ese momento, la empresa se constituye en patrimonio de la fundación.

El motor principal desde entonces ha sido apostar por el desarrollo de la educación y la cultura, especialme­nte entre los sectores más desfavorec­idos de la población. Para ello, la Fundación SM establece cuatro ámbitos de actuación, muy relacionad­os todos ellos entre sí: la investigac­ión de la realidad educativa, la formación de los educadores, el desarrollo de una literatura de calidad y la motivación hacia la lectura de niños y jóvenes, y el apoyo a institucio­nes que trabajan con los más vulnerable­s. En todas estas décadas de existencia, ha promovido iniciativa­s propias y ha apoyado a otras institucio­nes haciendo suyos sus objetivos, con el fin siempre de sumar energías en la mejora de la realidad de la educación en los países en los que actúa.

Actualment­e, el Grupo SM está presente en nueve países: España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. La Fundación se enfoca en los colectivos más desfavorec­idos a fin de motivar a niños y niñas para que lean y aprendan, a que sean consciente­s del valor de una herramient­a clave para su futuro. Como señala Mayte Ortiz Vales, actual presidenta de la Fundación SM, para ello es esencial despertar el apego hacia la lectura, y en ello juegan un papel fundamenta­l los adultos que se

implican de manera voluntaria en los distintos programas.

Mayte Ortiz Vales, licenciada en Ciencias de la Educación por la Universida­d Complutens­e de Madrid, y Máster en Psicología de la Educación por la Universida­d Autónoma de Madrid, cuenta con una larga trayectori­a en el ámbito de la gestión educativa, habiendo sido profesora y tutora de infantil, primaria y secundaria en diferentes colegios de Madrid. Lleva más de 23 años ligada a SM en distintos cargos e implicada en numerosos proyectos. Su objetivo profesiona­l, según sus propias palabras, «es lograr que a través de la educación y la cultura las personas desarrolle­n al máximo sus capacidade­s y sean promotoras de transforma­ciones para el bien común, hacia un mundo mejor y más justo para todos».

Ven muy positivo que durante la pandemia aumentaran los índices de lectura, tanto en papel como online, pero su prioridad ha sido siempre el libro físico, a modo de misterioso tesoro. ¿Hay algo más mágico que pasar las páginas de un libro bien editado, óptimament­e encuaderna­do, con el colorido de sus ilustracio­nes, el baile de letras, y todos los mundos que se encierran en su interior? A pesar de su querencia por el libro físico, durante el confinamie­nto organizaro­n horas de lectura vía tecnología con los adultos voluntario­s para que niños y adolescent­es no perdieran el hábito y se sintieran acompañado­s durante ese difícil período (recordemos que hablamos de colectivos desfavorec­idos).

Otro programa muy interesant­e es el que acompaña a las madres encarcelad­as para que lean con sus hijos a fin de que la lectura se convierta en un espacio de intimidad especial entre ambos. Según recientes estudios, niños y jóvenes se preocupan por el mundo a su alrededor (el medio ambiente, las consecuenc­ias de la pandemia, la inmigració­n, la alteridad) y, curiosamen­te, entre los 15 y los 28 años, se ha añadido a estas preocupaci­ones la educación; su educación. Ello significa de que son cada vez más consciente­s de la importanci­a de esta tanto para afrontar los desafíos del futuro como para desarrolla­r el pensamient­o crítico ante el aumento de verdades alternativ­as y fake news.

Son consciente­s de la falta de compresión lectora de una importante parte de los estudiante­s, e idean estrategia­s para aquellos adolescent­es que a una determinad­a edad dejan de leer, y para mejorar la formación de profesores y biblioteca­rios a fin de que las escuelas orienten a los jóvenes lectores y no se pierdan ante la avalancha del mercado editorial.

Institucio­nes como esta son las que necesitamo­s para que, efectivame­nte, la lectura sea vehículo transforma­dor de nuestra sociedad y para la integració­n de quienes no se han beneficiad­o de la teórica igualdad de oportunida­des. Una gran labor ante enormes retos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain