Que leer (Connecor)

PREMIO COMILLAS DE HISTORIAL BIOGRAFÍAS Y MEMORIAS

-

El jurado del PREMIO COMILLAS DE HISTORIA, BIOGRAFÍA Y MEMORIAS, presidido por Miguel Ángel Aguilar y formado por Jordi Amat, Isabel Burdiel, Anna Caballé y, en representa­ción de TUSQUETS EDITORES, Josep Maria

Ventosa, ha acordado conceder por mayoría el XXXVI Premio Comillas 2024 a la obra Hasta el último aliento. Puig Antich, un policía olvidado y una guerrilla contracult­ural, de Manuel Calderón.

El jurado destaca la minuciosa reconstruc­ción de la historia del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), una organizaci­ón armada que, en la Barcelona de los primeros años setenta, se pretendía heredera del viejo anarquismo barcelonés y estaba fascinada por los aires revolucion­arios de Mayo del 68. Su militante más conocido y rebelde, Salvador Puig Antich, fue ejecutado de forma abyecta y vengativa por la dictadura franquista en marzo de 1974, tras el atentado mortal contra Carrero Blanco. El autor indaga en la figura de Puig Antich, sin énfasis adicionale­s y sin olvidar el rescate de su contrapunt­o, el subinspect­or Francisco Anguas, muerto en el trágico tiroteo con el MIL. Hasta el último aliento muestra de forma extraordin­aria las muchas caras e interpreta­ciones que ofrece una misma historia, al tiempo que rescata del olvido intrahisto­rias personales, episodios y dramas íntimos injustamen­te marginados.

Manuel Calderón (Peñarroya-Pueblonuev­o, Córdoba, 1957) es periodista y licenciado en Filosofía por la Universida­d de Barcelona. Actualment­e reside en Madrid. Es autor de los libros Bach para pobres, El hombre inacabado, El músico del Gulag y Descampado­s (Tusquets Editores). Ha trabajado en El Sol, Abc Cultural y La Razón, donde dirigió el suplemento de libros Caballo Verde y también colabora en La Lectura, Revista de Libros y Revista de Occidente.

La Fundación Francisco Umbral ha otorgado el decimoterc­er Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2023 a Álvaro Pombo por la novela Santander, 1936, editada por Anagrama. El Jurado estuvo integrado por Juan Cruz Ruiz, Adjunto a la Presidenci­a de Prensa Ibérica; Carlos Fernández Aganzo, poeta, director de Relaciones Institucio­nales de El Norte de Castilla y subdirecto­r de la Fundación Vocento; César Antonio

Molina Sánchez, escritor y ex ministro de Cultura; José Luis

Morales, en representa­ción de la Fundación Francisco Umbral; Fernando R. Lafuente, de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; Fanny Rubio, escritora y catedrátic­a de Literatura de la UCM; Santos Sanz Villanueva, crítico y catedrátic­o de Literatura de la UCM; además de la periodista de El País, Andrea Aguilar y Luis Alemany, redactor de El Mundo, que este año se incorporan al jurado, y Manuel Llorente, patrono de la Fundación y presidente del jurado. El jurado ha decidido otorgar, por primera vez en la trayectori­a del galardón, por unanimidad, el premio a Álvaro Pombo por su novela Santander, 1936, por ser una novela excepciona­l a contracorr­iente que muestra la alta literatura y la sensibilid­ad de la que este autor es capaz .

María España, presidenta de la Fundación Francisco Umbral, ha comunicado a Álvaro Pombo la noticia y ha comentado: el ilustre y admirado escritor, a quien felicito especialme­nte, era un autor querido por Paco. Por muchas razones, por su originalid­ad, porque la escritura de Pombo nunca cayó en lo esperado, siempre sorprendía… Creo que la admiración además era mutua. Pienso que de estar aquí, Paco tendría un libro más de Álvaro dedicado . Y añade: es muy curioso que sea Santander, 1936. Yo nací en 1936, se me va a quedar el título para siempre . La Fundación Francisco Umbral nació el 12 de enero de 2009 con el objetivo de estudiar, preservar y difundir la obra, tanto periodísti­ca como literaria, de este escritor, además de servir a nuestra cultura ayudando en el fomento de las letras y del idioma español. Por todo ello, la Fundación decidió poner en marcha este premio a la creación literaria.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain