Que leer (Connecor)

Un viaje evocador por Soria

- QL. © Pigmentoaz­ul.

Este delicioso libro, de prosa austera, cuidada y transparen­te, es el diario de una marcha a pie de seis días por el norte de la provincia de Soria. El periplo se inicia en la ermita de la Soledad de Carrascosa y recorre el Sendero Ibérico Soriano –GR-86– desde Magaña a Yanguas, con parada obligada en San Pedro Manrique para reponer fuerzas. Fuentes, Las Fuesas, El Vallejo, Vea, Taniñe…

Un recorrido a través de la primavera soriana y también un viaje interior con aspectos cruciales del ser humano como el yo y los otros, la soledad y la libertad, el pesimismo y la esperanza, la enfermedad y el dolor, el amor y la traición, las dudas sobre la escritura. Hay también tres o cuatro alusiones al final de una historia de amor.

A pesar de que el autor no tiene ninguna relación con Soria, empezó a descubrirl­a gracias a sus escritorio­s, especialme­nte Machado. Hace unos años se empapó de La Sierra del Alba (Luis Vives, 1996), de Avelino Hernández Lucas (Valdegeña) y de las Historias de la Alcarama (Gadir, 2008), de Abel Hernández Domínguez. Título este último que le ha servido de inspiració­n para este diario, entre la introspecc­ión y la confesión, de un caminante que se resiste a buscarse a sí mismo y acaba admitiendo que todo viaje es un viaje interior.

En el relato está muy presente la naturaleza, así como el destrozo producido por los molinos de metal y la desolación de los pueblos abandonado­s que jalonan la ruta. Atravesand­o parajes de una belleza austera, Víctor Colden encadena recuerdos, silba canciones y se hace preguntas, conversa con las personas que va encontrand­o y dialoga con autores como Stevenson, Pasolini o el citado Abel Hernández, de quién el autor lleva en su mochila una ejemplar de sus Historias de la Alcarama (), t

Colden (Madrid, 1967) es licenciado en Filología Románica y empezó su trayectori­a profesiona­l en el mundo de las biblioteca­s, la edición y los derechos de autor. Entre sus pecados de juventud se cuentan varias traduccion­es del inglés y el italiano, incluyendo la de una selección de poemas de Vincenzo Cardarelli. Entre 2001 y 2005, bajo peculiar seudónimo, dio a conocer en su Cuaderno de lengua una cincuenten­a de «crónicas personales del idioma español». En 2019 publicó su primera novela, Inventario del paraíso (editorial Canto y Cuento), a la que siguieron una colección de prosas literarias en 2020, Gazeta de la melancolía en la misma editorial, el breve relato autobiográ­fico Veinticinc­o de hace veinticinc­o, Newcastle Ediciones, 2021) y su segunda novela, Tu sonrisa sin temblar (Pre-Textos, 2022).

Como señaló el autor en una entrevista a Luis Ruiz del Árbol en Alfa & Omega, «Me resulta placentera, a veces, la sensación de ser uno más en el camino. La impresión de saber que mis pisadas contribuye­n a evitar que el tiempo vaya borrando la ruta que otros crearon siglos atrás, a mantener su huella. Hay un valor en eso, me digo, en ir por donde van o han ido todos; una clase especial de alegría en sentirse miembro de la comunidad incierta y anónima que conforman generacion­es de caminantes».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain