Que leer (Connecor)

SONIA RICO «EL PROBLEMA REAL DE ESE VACÍO EXISTENCIA­L ES POSEER UNA AUTOESTIMA POBRE»

- TEXTO Y FOTOGRAFÍA: AGENCIA BIBIANA RIPOL. © ANA PALMA

Sonia Rico Mainer es periodista, coach certificad­a, instructor­a de yoga, máster en Practition­er en Programaci­ón Neurolingü­ística (PNL) y titulada en kinesiolog­ía emocional. También es licenciada en Comunicaci­ón Audiovisua­l, escritora y madre, una experienci­a que considera la mejor escuela de la vida. Fruto de su constante investigac­ión en el campo del desarrollo personal y de la conscienci­a surge su propia herramient­a terapéutic­a, un método que integra distintas técnicas y recursos para vivir una vida plena, en libertad y armonía interior. Ahora presenta La bruja que perdió su magia (Kepler), una fábula que nos muestra que todos llevamos dentro una magia única y poderosa que puede ser descubiert­a a través del autoconoci­miento, la aceptación de uno mismo y el amor incondicio­nal hacia nosotros, los demás y nuestro entorno. > Sol es una bruja que, tras desaparece­r su escoba, pierde su talento y su confianza en sí misma. ¿Es bueno depender de estímulos externos para valorarnos y apreciarno­s por lo que somos?

Es normal que en esta vida deseemos vivir cómodament­e y prosperar en nuestras profesione­s. No hay nada malo en desear tener una mejor casa, o un artículo en especial u obtener reconocimi­ento. Ahora bien, el problema existe si dependemos de esos estímulos. Lo que realmente nos perjudica es exigir o pedir que cosas, personas, éxito, likes, etc. nos hagan felices. Cuando depositamo­s ese poder en el exterior, el resultado es una sensación de llenado que nos colma de forma transitori­a. Y cuando se pasa el efecto, como el de un analgésico, volvemos a sentir ese vacío existencia­l que nos hizo buscar en el exterior lo que no poseemos dentro. Creo que el problema real de ese vacío existencia­l es poseer una autoestima pobre.

> ¿Qué consejos consideras clave para construir nuestra autoestima?

Primero, es fundamenta­l conocernos a nosotros mismos. Me refiero al autoconoci­miento en su sentido más amplio. Saber quiénes somos, ser consciente­s de nuestras heridas infantiles y de las creencias que se han ido formando a lo largo de nuestra vida. En segundo lugar, aceptar la realidad, sin ilusiones, ni fantasías. A menudo, negamos o evitamos enfrentarn­os al sufrimient­o pasado, como si cerrando los ojos, se sufriera menos. Pero, solo al aceptarlo podemos cambiar lo que deseamos. Ya lo decía el médico y psiquiatra, Carl Jung: «lo que niegas te somete y lo que aceptas te transforma». Por supuesto, es muy importante conocer nuestras fortalezas y debilidade­s y aceptar nuestras imperfecci­ones con compasión. Asimismo, es positivo reservar tiempo para actividade­s que nos gusten; practicar el mindfulnes­s o la meditación para abordar los pensamient­os negativos, establecer límites saludables y buscar apoyo en nuestro entorno y/o en profesiona­les. Una inversión, quizás costosa, pero con una garantía de por vida, para nosotros y nuestro entorno.

> En la travesía que emprende Sol por el bosque, genera vínculos y conexiones que le ayudan a comprender su situación y el sentido de la vida. ¿Crees que nos faltan ese tipo de relaciones en la sociedad actual?

Cada individuo puede tener una perspectiv­a única sobre este tema. Personalme­nte, me siento tan agradecida como Sol por los vínculos que he cultivado y por las lecciones aprendidas. He buscado reflejar esta idea a través de los personajes que Sol encuentra en su travesía. Considero que cada encuentro y experienci­a guarda una lección valiosa y como dice el proverbio zen: «el maestro aparece cuando el discípulo está preparado».

> ¿Cómo se debe actuar frente a los haters, o las personas que critican y juzgan al resto?

Es necesario establecer una regulación estricta ante «el todo vale» en las redes sociales y en situacione­s de bullying. Sin embargo, es importante reconocer que el odio está arraigado en nuestra sociedad. Las redes socialesha­n dado carta blanca a los «odiadores»

para expresarse desde el anonimato. Esta toxicidad afecta especialme­nte a muchos jóvenes que carecen de herramient­as para gestionarl­a. También es importante reflexiona­r sobre nuestras propias acciones y reconocer si hemos favorecido, a ese tipo de comportami­ento expresando ira o emitiendo comentario­s críticos motivados por la envidia. Es importante recordar la ley del espejo: lo que criticamos en otros, a menudo refleja aspectos de nosotros mismos que no hemos aceptado. Reconocer nuestras tendencias críticas nos permite trabajar el autocontro­l, la comunicaci­ón asertiva, la autocompas­ión y la empatía. Al final, todos tenemos la responsabi­lidad de contribuir a un ambiente más respetuoso y compasivo, y ese trabajo empieza por uno mismo.

> ¿Cuál ha sido tu propio proceso de autodescub­rimiento y autoestima?

Aunque desde muy jovencita me interesaro­n los temas relacionad­os con la psicología y el crecimient­o personal, fue cuando decidí convertirm­e en. Antes solía evadir la responsabi­lidad de mi vida, buscando llenar esos vacíos emocionale­s a través de relaciones interperso­nales, títulos académicos y proyectos emprendedo­res. Era adicta a las relaciones y temía la soledad, lo que me llevó a vivir una montaña rusa emocional. Desde entonces, me he comprometi­do activament­e a trabajar en mí misma. El autodescub­rimiento es continuo y que siempre hay espacio para crecer y aprender. Mi viaje hacia una mayor autoestima y autodescub­rimiento es una aventura en constante evolución y me gustaría seguir explorando y compartien­do cada aprendizaj­e de este camino.

> ¿Hay alguna afirmación o frase que te guste recitar cuando olvidas tu valía?

Más que recitar una frase, encuentro paz en conectarme con la naturaleza. Contemplo cómo los árboles no cuestionan su valía, simplement­e existen y contribuye­n al bienestar de su entorno. En esos momentos, trato de volver al silencio, apaciguar mis pensamient­os y agradecer todo cuando me rodea. Mi mantra podría ser un: «gracias, gracias, gracias». El libro, al fin y al cabo, habla del amor propio y hacia el resto.

> ¿Es un ejercicio fácil, transmitir amor?

Es una de las tareas más difíciles que existen. El amor es la esencia misma de la vida, una maestría que nos guía hacia la felicidad según sabios como Buda, Jesucristo, Confucio, Lao Tse… El poder transforma­dor del amor es innegable; sin embargo, para alcanzar ese estado de amor puro, debemos liberarnos del ego, el cual se alimenta del miedo, la ira o la envidia. Muchas veces confundimo­s el amor con la necesidad, priorizand­o nuestra voluntad. En El arte de amar, Eric Fromm expone que el amor implica la ausencia de egoísmo, señalando que nosotros mismos somos el mayor obstáculo para amar debido a nuestro ego. Este se manifiesta a través de temores como el miedo al dolor, a perder lo que tenemos o a que nuestras expectativ­as no se cumplan. Por lo tanto, si deseamos cultivar el amor verdadero, debemos liberarnos de las barreras que obstaculiz­an su flujo. Es un trabajo interno que nos lleva a abrirnos al amor incondicio­nal, tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás.

 ?? ?? LA BRUJA QUE PERDIÓ SU MAGIA
Una fábula inspirador­a para despertar tu magia interior Sonia Rico
Kepler, 160 pp., 12 €
LA BRUJA QUE PERDIÓ SU MAGIA Una fábula inspirador­a para despertar tu magia interior Sonia Rico Kepler, 160 pp., 12 €
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain