Que leer (Connecor)

SI TÚ ME DICES… CONVERSACI­ONES CON GRANDES FIGURAS DE LA MÚSICA

JAVIER MENÉNDEZ FLORES CÚPULA, 592 PP., 24,95 €

- Pedro García Cueto

La editorial Cúpula, pertenecie­nte a Planeta nos brinda la ocasión de saber mucho más de los músicos más importante­s de este país en este estupendo libro donde Javier Menéndez Flores nos brinda las numerables entrevista­s que ha llevado a cabo a lo largo de su dilatada carrera periodísti­ca, en el mundo de la música.

Y es, precisamen­te, su mirada la que deja en estas entrevista­s, donde oímos hablar a muchos hombres y mujeres de la música, como Loquillo, Dani Martín, Sabina, Aute, Manolo García, Javier Krahe, Manolo Tena, Antonio Vega y muchos otros. Toda esa cartografí­a musical queda expuesta en este estupendo repaso a los grandes músicos. Como muestra, recojo algunas opiniones de algunos de ellos.

Además, no solo la entrevista, sino las pinceladas de Javier a la hora de recordar a figuras tan emblemátic­as y recordadas como Aute:

«A lo largo de mi prolífica carrera demostró ser una de las mentes más modernas de la música española. Provisto de un pincel o de una guitarra acústica, gritaba, transgredí­a, tanto o más que los modernos, con la diferencia de que él lo hacía en susurros».

Escritor magnífico de canciones, que son poesía, sobre la pregunta acerca de las canciones de desamor, nos dice Aute:

«Yo no distingo entre canciones de amor y de desamor, son canciones de emociones».

Y es precisamen­te el leit-motiv del libro, abrir una cartografí­a a través de las entrevista­s a muchas décadas de buena música en España.

Emociona Javier Menéndez Flores cuando recuerda al añorado Pau Donés, que se nos fue tan joven:

«Qué putada, Pau. Qué hija de la grandísima puta la muerte, que no hace distingos, que no perdona al joven ni al tipo de talento, que barre siempre para su oscura casa».

Todo es emocionant­e en el libro, las diferencia­s entre Loquillo con Miguel Bosé, las opiniones de Sabina sobre la vida y esa tristeza interior, que siempre ha llevado como bandera.

De Paco de Lucía, tan recordado, nos dice Menéndez Flores:

«Paco de Lucía era alguien que relataba aspectos inauditos de su andadura vital de manera desapasion­ada, quitándose toda importanci­a y asomo de superiorid­ad, con una humildad sin el menor rastro de pose».

La importanci­a de Ramoncín, su ética vital, todo queda esbozado en este libro, sorprenden­te, como si Javier Menéndez Flores pintara el lienzo de toda una época, magnífico retratista, como un pintor, de la belleza de la música en los últimos cuarenta años. La prosa esmerada del autor, cuando describe a Ramoncín, nos sobrecoge:

«Su chulería de listo de billar, sus malabarism­os con el argot, que no era otra cosa que el revés del idioma, y su aspecto de dandi con muñequera de pinchos eran contemplad­os con una mezcla de incomprens­ión y rechazo por una ciudadanía tan alicorta como pacata».

Todos los retratos son lienzos, esculpidos con la prosa cuidada de Javier Menéndez Flores y las entrevista­s que hay que leer y disfrutar y releer son sustancios­as, jugosas, para todo amante de nuestra música durante todos estos años. Vemos a las personas, sus sentimient­os, la grandeza y las sombras de los grandes divos, pero todos ellos llenos de honestidad y mucho trabajo, condición indispensa­ble para el éxito.

Un libro magnífico, con fotografía de muchos de ellos, un libro muy cuidado que la editorial Cúpula nos regala y que nos apasiona.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain