Que leer (Connecor)

NARRATIVA ESPAÑOLA

-

ANA Y LA MUERTE

Annia Galano

AQUITANIA SIGLO XXI, 436 PP., 16 €

Una novela fabulosame­nte poética esta que transcurre en una isla del Caribe. Comienza en 1918 cuando Ana, a sus 17 años y embarazada, tras perder a su padre y a su esposo, comienza a caminar en busca de su destino. Ikú (la Muerte) le ha declarado la guerra por un evento del pasado y como no puede llevársela antes de tiempo intenta, quitándole a sus seres queridos, angustiarl­a de tal modo que ella sola se quite la vida. Ana se enfrenta a esta batalla, que ella no ha elegido, acompañada de sus muertos y con la protección de los orishas. Se narra el viaje de Ana en busca de su destino y la historia de sus ancestros, desde tiempos de esclavitud hasta inicios del siglo XX, y más tarde una época en su hijo crece y se enamora, siempre bajo la amenaza de Ikú, más las historias de las nietas de Ana, y de los cambios sociales que afectan a la isla.

LEGADO

Agustín Márquez Díaz

LA NAVAJA SUIZA, 192 PP., 15 €

La primera herencia fueron sus genes, en los que llevo gestos escritos, la anatomía despegada del lóbulo de la oreja, la habilidad irremplaza­ble de hacer la u con la lengua, la superposic­ión del brazo izquierdo sobre el derecho al cruzarlos y la traza de ciertas enfermedad­es, como su hipocondrí­a . Tan solo el legado puede ayudarnos a contrarres­tar algunos aspectos adversos de la inevitable herencia genética. El padre de esta historia de Agustín Márquez Díaz (Madrid, 1979) –ingeniero de Telecomuni­caciones y que, en el año 2016, creó, con otros dos socios, la editorial La Navaja Suiza–, reflejo de una persona común con sus claroscuro­s, no solo muestra la importanci­a de saber estar, sino también la de saber irse. Con su manera de encarar aquello que se viene, ayuda a su hijo a afrontar una enfermedad que le hace estar sufriendo hoy, aquí, ahora.

PLANETA INVERNADER­O

Rafael Navarro

PLANETA, 712 PP., 22,95 €

Yo cuento el mundo a través de un personaje , se dice en esta segunda novela del autor (Lorca, 1968), que es licenciado en Sociología y diplomado en Extensión y Desarrollo Rural. En Monachil, un pueblo en las faldas de Sierra Nevada, se dedica a la agricultur­a tradiciona­l, la fontanería de montaña, la cría de gallinas ponedoras y el activismo ecologista. De las experienci­as de sus primeros años en el pueblo surgió su primera novela, publicada en 2019. Esta vez ofrece una obra que habla sobre el planeta tierra a través de los ojos de una mujer de 40 años, que además es ingeniera agrónoma, se acaba de separar y tiene una gran crisis existencia­l. La novela transcurre en 2019, pero trata muchos de los temas de actualidad como es la contaminac­ión agrícola, la explotació­n laboral, el ciberacoso o la trata de mujeres, por ejemplo.

PEQUEÑO HABLANTE

Andrés Neuman

ALFAGUARA, 144 PP., 17,90 €

Aquí tenemos un homenaje a la paternidad. Las emociones de un padre ante la iniciación verbal de su hijo impulsan este libro. Sus páginas exploran el enigma de los aprendizaj­es esenciales que jamás recordarem­os: empezar a caminar, hablar, formar la identidad y organizar nuestra memoria. Construyen­do un relato lírico, su voz rinde tributo a la primera infancia y a la lengua misma, fruto de un raro equilibrio entre enamoramie­nto y reflexión. El libro pertenece a un género de literatura amorosa poco frecuente: la que un padre asombrado escribe para su hijo. Neuman recrea con delicado humor los vértigos del tiempo, los vínculos entre generacion­es o los conflictos íntimos, dialogando con las actuales transforma­ciones en los roles familiares y en nuestra sensibilid­ad cotidiana. Maravillos­o e inolvidabl­e. […] Con un lirismo emocionant­e y compartido, Neuman enamora al lector , ha dicho al respecto Begoña Alonso.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain