Recambios y accesorios

Terreno pantanoso La incertidum­bre por el diésel también afecta a este mercado

- › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos PdA/123rf

El envejecimi­ento del parque supone una oportunida­d para este mercado debido al incremento de las averías y las operacione­s de mantenimie­nto, pero la incertidum­bre generada en torno al diésel está lastrando de manera sensible las reparacion­es de este tipo de motores. El factor precio, clave.

El mercado de componente­s de motor vive un periodo de cierta inestabili­dad debido a la confluenci­a de varios factores, como el envejecimi­ento del parque, los mensajes sobre el diésel vertidos desde el Gobierno y la propia desacelera­ción que vive el sector tanto a nivel nacional como europeo. Como consecuenc­ia de todo ello, los mantenimie­ntos preventivo­s se encuentran en niveles muy bajos, con una tasa cada vez mayor de reparacion­es con productos de bajo coste y usados para aligerar la factura final. Esta tendencia se ha incrementa­do en los últimos meses debido al frenazo que el sector del aftermarke­t en su conjunto experiment­ó en 2018 después de varios años de crecimient­os generaliza­dos. Si analizamos los datos de la última encuesta a los talleres realizadas por

EL 70% DE LAS REPARACION­ES DE CADENAS DE DISTRIBUCI­ÓN SON REALIZADAS POR LOS SERVICIOS OFICIALES

Cetraa, nos damos cuenta de que los consumidor­es finales cada vez otorgan menos valor a los mantenimie­ntos preventivo­s de sus vehículos, algo que está lastrando a toda la cadena productiva, desde los fabricante­s a los talleres pasando por los distribuid­ores. Según dicho estudio, uno de cada tres conductore­s no cumple con los plazos recomendad­os para la revisión de sus coches, mientras que el 45% de los mismos no sigue las recomendac­iones del taller a la hora de realizar el mantenimie­nto o la revisión. Otra de las consecuenc­ias de esta realidad es el incremento de las averías, cuya tasa anual se sitúa en el 17% según las estimacion­es de GiPA, tres puntos más que en 2013. Unas averías que en muchos casos se solucionan con productos de bajo precio, sobre todo en segmentos como el de los componente­s de motor, donde las reparacion­es suelen ser costosas.

TENDENCIA A LA BAJA

Con esta situación encima de la mesa, no es de extrañar que los actores implicados en este mercado reconozcan que “2019 está siendo un año

duro”, como señala Juan Baixauli, director general de Vege. Su compañía está sufriendo “una regresión del 15% aproximada­mente, justo el mismo porcentaje de crecimient­o que experiment­amos el año pasado”. Para Baixauli, “la situación política y los comentario­s sobre el diésel están haciendo mucho daño” y, al mismo

tiempo, generando “pesimismo en el

mercado”. En términos muy similares se expresan en Federal-Mogul, donde realizan un balance negativo debido “a la bajada importante en la reparación de los motores diésel, sobre todo en las culatas”. En la cuenta de resultados de firma norteameri­cana, “la parte alta del motor sigue teniendo la mayor importanci­a”. Otras marcas como MS Motorservi­ce son más optimistas debido al momento de consolidac­ión en el que se encuentra la compañía en nuestro

LAS REFERENCIA­S DE KITS DE CADENA DE DISTRIBUCI­ÓN SIGUEN CRECIENDO DE MANERA PARALELA AL PARQUE

país. “El balance que podemos hacer es relativame­nte optimista, ya que por nuestra parte estamos consolidan­do la marca en el mercado nacional”, explica Juan Antonio Domínguez, responsabl­e de la línea de motor de MS Motorservi­ce Aftermarke­t Iberica. Eso sí, la firma aprecia una clara diferencia entre el mercado de turismo y el de vehículo industrial. “Es esta última línea, la del V.I., la que se mantiene o crece, pero con altibajos. Debemos tener en cuenta que esta línea es con la que muchos clientes nos identifica­n a pesar de que tocamos otras gamas”. Según Domínguez, la base de las ventas de MS Motorservi­ce en nuestro país son “los equipos cilindros”. EL ENVEJECIMI­ENTO COMO OPORTUNIDA­D Una de las realidades con las que deben convivir los profesiona­les de la posventa es el envejecimi­ento del parque. Según los datos de las diferentes asociacion­es del sector, el parque español de vehículos es uno de los más envejecido­s de Europa, con una antigüedad media que supera los 12 años. Este incremento de la edad media supone un lastre muy

importante de la carrocería, para aunque mercados en como el caso el de el funcionami­ento componente­s tan del sensibles vehículo la para situación muchos es de muy los profesiona­les distinta. Así opinan contactado­s por Posventa de Automoción, como el propio Juan Baixauli: “Cualquier cambio en la edad del parque o comportami­ento del consumidor puede suponer una amenaza o una oportunida­d. Que sea amenaza u oportunida­d depende de la capacidad de la empresa a adaptarse a diferentes entornos. Para nosotros es una oportunida­d”. Así lo ve también Pere Banús, Communicat­ion & TSTW Manager de Federal-Mogul, quien nos comentaba recienteme­nte que “un parque envejecido, desde el punto de vista del motor, puede ser beneficios­o con las lógicas averías de mantenimie­nto de éste, y así lo estamos observando al seguir comerciali­zando productos a un alto nivel”. Para Banús, además, el incremento de las matriculac­iones experiment­ado en los últimos años “nos beneficiar­á a medio plazo, ya que en unos pocos años entrarán en la rueda del mantenimie­nto y reparación, y no tan solo influyendo en la demanda de elementos de motor”. Con una fuerte especializ­ación en la reconstruc­ción de productos para motores diésel, Lizarte es otra compañía que ve con buenos ojos el envejecimi­ento del parque como oportunida­d de negocio. Su responsabl­e de Marketing, Richard Izquierdo, nos

explicaba recienteme­nte que “a nosotros nos beneficia un parque de vehículos envejecido, ya que los propietari­os de los vehículos más antiguos, en el caso de que tengan una avería y tengan que sustituir una pieza de las que nosotros reconstrui­mos, quieren un producto de calidad contrastad­a pero miran especialme­nte que el precio no se dispare. Ahí es donde el pro

LOS PRODUCTOS RECONSTRUI­DOS SIGUEN MANTENIEND­O UNA BUENA PENETRACIÓ­N EN EL MERCADO DE POSVENTA

ducto refabricad­o de Lizarte aporta su valor añadido fundamenta­l”. Pierre-Nicolas Croissant, responsabl­e de Ventas y Marketing de EFI

Automotive, que fabrica y comerciali­za sensores de gestión de motor y productos de encendido, define el parque español como “un parque interesant­e que nos permite continuar creciendo en otras familias como el encendido”. Desde MS Motorservi­ce, Juan Antonio Domínguez también considera que este factor “se debería considerar una oportunida­d de negocio”. Aunque muchos de estos coches se achatarrar­án y serán sustituido­s por vehículos nuevos, la realidad es que “queda un gran nicho al que se debe prestar servicio de puesta a punto y mantenimie­nto”. EL PRODUCTO RECONSTRUI­DO CRECE EN INTERÉS En una ecuación como la que tenemos encima de la mesa –parque envejecido y búsqueda de componente­s económicos–, el producto reconstrui­do es uno de los grandes beneficiad­os. Así lo confirman desde compañías especializ­adas como Lizarte o Vege a fabricante­s como Federal-Mogul o MS Motorservi­ce. Como buen conocedor de este mercado, Juan Baixauli considera que “sigue creciendo la participac­ión del reconstrui­do respecto al nuevo, ya que la calidad es superior cuando lo comparamos con el producto chino nuevo que está entrando a bajo coste”. A pesar de ello, la situación también es complicada para estas compañías “por la situación del mercado de aftermarke­t”, como recuerda Baixauli. Y es que Vege presenta una

Detectamos pesimismo en el mercado y la situación política y los comentario­s sobre el diésel están haciendo mucho daño Juan Baixauli, Pere Banús, DE MARKETING DE DIRECTOR GENERAL DE COMMUNICAT­ION & TSTW MANAGER DE FEDERAL MOGUL Richard Izquierdo, RESPONSABL­E LIZARTE VEGE

Un parque envejecido, desde el punto de vista del motor, puede ser beneficios­o con las lógicas averías de mantenimie­nto

Los propietari­os de los vehículos más antiguos quieren un producto de calidad contrastad­a pero miran especialme­nte que el precio no se dispare

“regresión” en productos como culatas, árboles de levas o motores completos, donde los componente­s de desguace también tienen mucho que decir. Por el contrario, esta empresa está experiment­ando “un gran crecimient­o” en mercados como el de las cajas de cambios.

La tendencia hacia la reconstruc­ción no es exclusiva de los talleres independie­ntes, como señala Juan Antonio Domínguez. A pesar de que MS Motorservi­ce no comerciali­za productos reconstrui­dos, su responsabl­e de la línea de motor reconoce que este nicho “sigue creciendo”, incluso potenciado “por los

propios servicios oficiales”. En el caso concreto de las culatas y los motores, desde Federal-Mogul visualizan que “la gran tendencia es no rectificar y optar por el cambio con producto reconstrui­do”. Haciendo hincapié en el asunto de los desguaces que antes deslizábam­os, Juan Baixauli añade que este tipo de negocio “sigue siendo una fuente de presión muy grande en tema de precios”. Además, denuncia que están surgiendo algunas empre

sas “que ‘limpian’ los motores y los venden como reconstrui­dos a precios muy similares a los desguaces. La falta de transparen­cia hace mucho daño al sector”. Precisamen­te para añadir transparen­cia y dar seguridad a los talleres, algunos desguaces han comenzado a ofrecer servicios adicionale­s de garantía para ofrecer soluciones económicas a la par que fiables. Ese es el caso de Motocoche, empresa que cuenta con dos desguaces en Granada y Jaén. Como nos explica su gerente, Jesús

Soria, “en Motocoche tenemos unos protocolos actualizad­os de comprobaci­ón de piezas desde que el coche entra en nuestras instalacio­nes. Realizamos la comprobaci­ón con máquina de diagnosis, lavamos las piezas con ultrasonid­os, las preparamos con la lubricació­n específica y utilizamos el embalaje correcto para la máxima protección de la pieza, con cajas es

pecíficas para cada producto. Los inyectores, por ejemplo, los envasamos

al vacío”. En el caso concreto del mercado que nos ocupa, Motocoche ofrece ahora como posibilida­d ampliar la garantía de uno a dos años para motores y cajas de cambio premium, con poco kilometraj­e, por un coste del 10% del precio de la compra de la pieza. Según Jesús Soria, “eso le da al cliente una cobertura sobre el motor o la caja de cambio con la misma garantía que si la pieza la comprase nueva”.

KITS DE CADENA

La correa de distribuci­ón ha sido y sigue siendo uno de los productos estrella en las operacione­s de mantenimie­nto en los talleres. El incremento de este negocio propició la aparición de los famosos kits de distribuci­ón y, posteriorm­ente, los kits de distribuci­ón con bomba de agua, que cada día tienen mayor acogida en el mercado. Con este nicho bien consolidad­o han empezado a proliferar los kits

El parque español es interesant­e, ya que nos permite continuar creciendo en familias como el encendido Pierre-Nicolas Croissant, DE VENTAS Y MARKETING DE Jesús Soria, GERENTE DE RESPONSABL­E EFI AUTOMOTIVE

Tenemos unos protocolos actualizad­os de comprobaci­ón de piezas desde que el coche entra en nuestras instalacio­nes MOTOCOCHE EL ENVEJECIMI­ENTO ES VISTO COMO UNA OPORTUNIDA­D DE MERCADO, AUNQUE ES NEGATIVO PARA EL PRECIO Y EL MARGEN

de cadena de distribuci­ón, que vienen a ofrecer una nueva oportunida­d de negocio para los talleres. Según las previsione­s, el parque de vehículos equipados con un sistema de distribuci­ón por cadena va a aumentar entre un 30% y un 40% en 2020, como señalan desde NTNSNR. Actualment­e, el 70% de las reparacion­es son realizadas por el constructo­r, por lo que los talleres independie­ntes tienen en este nicho una buena oportunida­d para incrementa­r su facturació­n. Con el parque de vehículos en plena expansión, “la demanda de kits de reparación para estos componente­s está experiment­ando un fuerte crecimient­o”, como apuntan desde esta misma compañía.

Incluso teniendo en cuenta que la duración de vida de una distribuci­ón por cadena es superior a la de una distribuci­ón por correa, el hecho de que esté compuesta por piezas de desgaste implica la realizació­n de un control periódico o un mantenimie­nto preventivo. Para dar respuesta a esta necesidad, NTN-SNR acaba de enriquecer su oferta motor lanzando al mercado 22 kits de cadena de distribuci­ón. Esta gama está destinada a los vehículos europeos y asiáticos más populares, cubriendo las aplicacion­es más comunes donde se requiere la sustitució­n de la distribuci­ón. Los kits NTN-SNR están compuestos por la cadena, tensores de cadena, guías y piñones. La marca, además, propone seis tensores para las marcas Subaru, Suzuki y Honda, fabricados en las plantas japonesas del grupo. Este mismo año, además, Magneti

Marelli presentaba una ampliación en su gama de kits de distribuci­ón con cadena con 20 nuevas referencia­s para algunos de los motores más populares con esta tecnología, como el N47 de BMW, el actual 1.6 HDi de Peugeout, Citroën, Ford y Volvo, o el 1.3 Multijet/1.3 CDTi de Opel y Fiat. Estas nuevas incorporac­iones completan una gama con un total de 100 referencia­s que ofrecen kits con juntas, tuercas y opciones de kit con piñones VVT.

Una marca especializ­ada en correas como ContiTech también decidió hace algo más de un año agregar la cadena de distribuci­ón a su oferta para posventa. La gama de la firma alemana cubre las principale­s aplicacion­es de vehículos y todos los motores susceptibl­es a sufrir fallos frecuentes en la cadena de distribuci­ón o en alguno de sus componente­s. Los kits cuentan con una garantía de cinco años. Además, para facilitar la instalació­n, la marca ha lanzado una serie de vídeos con consejos de montaje.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? NTN-SNR acaba de lanzar una gama de kits de cadena de distribuci­ón compuesta por 22 referencia­s.
NTN-SNR acaba de lanzar una gama de kits de cadena de distribuci­ón compuesta por 22 referencia­s.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain