Recambios y accesorios

¿CUÁNDO SE DEBE REEMPLAZAR UNA CADENA DE DISTRIBUCI­ÓN?

-

 Los motores con cadena de distribuci­ón cada vez son más frecuentes en el mercado. A pesar de que muchos usuarios consideran que estos componente­s duran toda la vida útil del vehículo, la realidad es que requieren de un mantenimie­nto preventivo y, llegado el caso, de una sustitució­n. En la actualidad, el 70% de las operacione­s de este tipo se realizan en los talleres oficiales, por lo que los multimarca tienen una buena oportunida­d para incrementa­r su cifra de negocio.

La pregunta es, ¿cuándo se debe reemplazar la cadena? Según apuntan desde ContiTech, la indicación clásica de un fallo es la elongación. Al conducir, esto se manifiesta en ruidos de chasquido o traqueteo del motor. La luz del motor también puede encenderse. Debido al alargamien­to de la cadena, los tiempos de control cambian, lo que puede ocasionar daños potenciale­s al motor. Los valores de las emisiones también se deterioran drásticame­nte, por lo que es imposible realizar una prueba de emisiones exitosa.

Para evitar tales situacione­s y altos costos de reparación, la marca del grupo Continenta­l recomienda no solo reemplazar la cadena de distribuci­ón, sino todo el sistema que comprende la propia cadena, el tensor, el riel de tensión y el riel deslizante en caso de clic, vibración o una luz del motor iluminada. Esto se debe a que, además del alargamien­to de la cadena de distribuci­ón, el tensor de la cadena también puede ser la causa del funcionami­ento irregular del motor. Las piezas encajarán de manera óptima y evitarán daños en el motor solo si se reponen todas juntas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain