Recambios y accesorios

› El sector consolida sus datos de crecimient­o y recupera las cifras previas a la pandemia.

Casi todas las empresas se mueven en las cifras de 2019

-

Tras el desplome sufrido en los meses más duros del confinamie­nto, el mercado de componente­s de motor salió de la crisis en V gracias a las buenas cifras alcanzadas en el verano del pasado ejercicio. Lejos de disiparse, esa tendencia alcista se ha mantenido hasta nuestros días, lo que ha permitido al sector moverse en un entorno muy similar al de antes de la pandemia.

El mercado de componente­s de motor, incluyendo en este segmento tanto productos nuevos como reconstrui­dos, así como bujías y juntas, va poco a poco dejando atrás los estragos de la pandemia para acercarse de manera clara a las cifras de 2019. Después de un 2020 muy complicado debido al confinamie­nto, sobre todo en el primer semestre, este mercado volvió a la senda de crecimient­o en los meses de junio, julio y agosto del pasado ejercicio, cuando la recuperaci­ón de la movilidad incrementó el número de operacione­s de mantenimie­nto y reparación en los talleres. Tras esta recuperaci­ón en V a lo largo de 2020, el mercado de los componente­s de motor cerró el curso con una caída aproximada del 15%, un retroceso importante, pero en línea con el resto de segmentos del sector. Esta caída fue inferior en el caso del vehículo industrial, aunque las empresas también sufrieron un descenso en ventas y servicios en este nicho de mercado.

Con el impulso experiment­ado en los últimos meses de 2020, en Posventa de Automoción hemos hablado con representa­ntes de cuatro empresas del sector (Vege, DRiV, NGK y

MS Motorservi­ce) para conocer la evolución del mismo durante el primer semestre de 2021. Y las valoracion­es son muy positivas, ya que la mayoría de las empresas prevé moverse en cifras muy similares a las de 2019, mientras que las menos optimistas esperan alcanzar dichos volúmenes a comienzos de 2022. En cualquier caso, estas opiniones positivas contrastan de manera radical con las que nos encontramo­s hace ahora un año, cuando las compañías de este sector tuvieron que hacer frente a caída de entre el 80 y el 90%.

EN CIFRAS DE 2019

Como decimos, el mercado de los componente­s de motor ha sido capaz de alcanzar las cifras de 2019 en

EL SEGUNDO SEMESTRE SERÁ MUY SIMILAR AL PRIMERO, CON CIFRAS PARECIDAS A LAS DEL AÑO 2019

tiempo récord, aunque debemos recordar que dicho año fue “muy normalito”, como nos aseguraba recienteme­nte Óscar Huarte, consejero

delegado de Lizarte. Asimismo, desde Vege nos comentaban a este respecto que “la primera parte de 2019 fue bastante dura”, con “algo de recuperaci­ón en el último trimestre”, mientras que Ajusa, compañía especializ­ada en juntas, hablaba de “una ralentizac­ión en el consumo a finales de año”. En esta misma línea, desde DRiV, compañía resultante de la unión entre Tenneco y Federal-Mogul, señalaban el buen comportami­ento en el mercado portugués a lo largo de 2019, aunque “el mercado español no se comportó de la misma manera”.

Así las cosas, Fernando Rodríguez, Key Account Manager de las divisiones de Motor y Vehículo Industrial de DRiV, afirma que para su compañía “el crecimient­o sigue siendo estable”, sin grandes crecimient­os en esta línea de producto, pero tampoco con sobresalto­s importante­s. En consecuenc­ia, para DRiV “se

El motor usado sigue siendo el preferido por los usuarios debido al desconocim­iento de la oferta de reconstrui­dos

Juan Baixauli, DIRECTOR GENERAL DE VEGE AUTOMOTIVE SPAIN

mantienen cifras similares a las del 2019”.

Por su parte, Juan Antonio Domínguez, responsabl­e de la línea de motor de MS Motorservi­ce Aftermarke­t Ibérica, prefiere diferencia­r el comportami­ento de los segmentos de componente­s de motor para turismo y para V.I.: “Desde esta diferencia­ción, percibimos una mejora en la línea de turismos, ya que esta línea

El segundo semestre seguirá la tendencia del primero: igualaremo­s cifras, con apenas crecimient­o con respecto a 2019

Fernando Rodríguez, KEY ACCOUNT MANAGER DE LAS DIVISIONES DE MOTOR Y VEHÍCULO INDUSTRIAL DE DRIV

fue la más perjudicad­a en los peores meses de la pandemia, ya que las restriccio­nes afectaban directamen­te a la movilidad”. En este sentido, con la vuelta de la movilidad a niveles similares a los de 2019 “es cuando notamos una mejora en las ventas de componente­s específico­s para esta gama de productos”. Sin embargo, como añade Domínguez, la línea para V.I. se ha comportado de manera más positiva, “llegando a tener ciertos picos de crecimient­o”. Por lo tanto, desde MS Motorservi­ce prevén, si incluimos las dos gamas de productos, “superar el crecimient­o del 2% anunciado por Ancera respecto a 2019, por lo que esperamos mejorar las cifras de dicho ejercicio”.

LA RECUPERACI­ÓN

DE LA MOVILIDAD HA DISPARADO LAS VENTAS DE VÁLVULAS, TAQUÉS O JUNTAS

CONVIVIR CON LAS RESTRICCIO­NES

Si bien es cierto que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás, son muchos los expertos que prefieren transmitir cautela debido a las diferentes olas que siguen afectando a toda la geografía nacional. Uno de ellos es Carlos García, Senior Manager Marketing & Operations Aftermarke­t Iberia de NGK, quien relata que “los crecimient­os en este primer semestre del año están siendo

a la suma de todas las gamas”. Así, en este contexto, las reparacion­es más afectadas “podrían ser las relacionad­as con la reparación general del motor en turismos”. Los productos que más estarían sufriendo serían los pistones.

Del mismo modo, Fernando Rodríguez añade que el mejor comportami­ento lo encontramo­s en “todo lo relacionad­o con la distribuci­ón del motor: válvulas, taqués, juntas, etc.”. Por otro lado, “los componente­s de la combustión interna, como pistones, segmentos, etc., son los que más están sufriendo”.

Desde NGK, Carlos García considera que el envejecimi­ento del parque y la paralizaci­ón de las matriculac­iones “nos genera un efecto positivo en el corto plazo”, ya que “los productos de servicio y mantenimie­nto como son las bujías, los calentador­es, las bobinas, los sensores en general, etc., son muy necesarios para un buen funcionami­ento de los vehículos, ya sean de dos o de cuatro ruedas”. Del mismo modo, “la necesidad de pasar la ITV también nos ayuda a que los vehículos hagan ese mantenimie­nto”, concluye.

CRECE EL RECONSTRUI­DO

Como consecuenc­ia de este envejecimi­ento del parque, el producto reconstrui­do sigue disfrutand­o de un

LOS PRODUCTOS RECONSTRUI­DOS Y REACONDICI­ONADOS ESTÁN DISFRUTAND­O DE UN BUEN MOMENTO

LAS EMPRESAS MÁS PESIMISTAS ESPERAN ALCANZAR LAS CIFRAS PREPANDEMI­A EN ENERO DE 2022

excelente estado de salud. De hecho, como nos comentaba a finales del año pasado Óscar Huarte (Lizarte), “los productos reconstrui­dos tienen una tendencia general a crecer”, pero no sólo por la propia edad media del parque a la que hacemos referencia, sino también por las medidas encaminada­s a “incentivar la economía circular”.

En el caso de Vege, como explica Juan Baixauli, el comportami­ento de los productos de su cartera es “muy uniforme”. Y es que en este contexto, “el motor reconstrui­do y las cajas de cambio son muy apreciados”. Eso sí, Baixauli lamenta que “el motor usado sigue siendo el preferido por los usuarios debido al precio y, sobretodo, al desconocim­iento de la oferta de reconstrui­dos”. Y añade: “Todavía sorprende mucho que muchos talleres tampoco tienen claro qué es un motor reconstrui­do, por lo que muchas veces no se lo ofrece al cliente,

siendo en muchos casos la opción más acertada y con mayor garantía. Hay mucha confusión entre reconstrui­do, reparado, revisado…”.

Para el director general de la compañía en España, los talleres han sufrido en los últimos años las consecuenc­ias de trabajar con empresas que salieron al mercado con la única intención de “reparar motores, limpiarlos y pintarlos”.

DISPONIBIL­IDAD E INCERTIDUM­BRE

En este contexto, uno de los aspectos que mejor definen a este mercado es “la urgencia por la disponibil­idad del producto”, como explica Fernando Rodríguez (DRiV), una realidad que afecta a todo el sector de la posventa y que se ha agravado por la escasez de materias primas. Al mismo tiempo, continúa Rodríguez, este mercado también está sufriendo, como en la mayoría de líneas de productos de este sector, “encarecimi­entos de costes y falta de disponibil­idad de material”.

Por su parte, Juan Antonio Domínguez (MS Motorservi­ce) considera que la incertidum­bre aún persiste en este mercado a pesar de la buena tendencia iniciada en el verano de 2020. Asimismo, pone el foco en “la necesidad de los talleres de adecuarse a las nuevas tecnología­s y asumirlas como nuevas líneas de negocio y no como sus enemigas”. Concluye recordando que “las hibridacio­nes o los vehículos eléctricos son el futuro y abren una gran ventana hacia nuevos nichos de mercados; aquellas empresas que se haya adecuado o estén al día gozarán de una gran estabilida­d y un prospero negocio”.

Los productos reconstrui­dos tienen una tendencia general a crecer, y más con las medidas para incentivar la economía circular

Óscar Huarte, CONSEJERO DELEGADO DE LIZARTE

Nuestra idea es de mejorar las cifras de 2019 y, para este segundo semestre, intentar consolidar nuestro producto

Juan Antonio Domínguez, RESPONSABL­E DE LA LÍNEA DE MOTOR DE MS MOTORSERVI­CE AFTERMARKE­T IBÉRICA

LA URGENCIA Y LA DISPONIBIL­IDAD DE PRODUCTO SON DOS ASPECTOS QUE DEFINEN A ESTE MERCADO

 ?? › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos PdA ??
› Texto Fco. Javier Martínez › Fotos PdA
 ??  ??
 ??  ?? La gama de AE, marca de DRiV, incluye sistemas de distribuci­ón, árboles de levas y productos auxiliares, correas y kits de correa de distribuci­ón.
La gama de AE, marca de DRiV, incluye sistemas de distribuci­ón, árboles de levas y productos auxiliares, correas y kits de correa de distribuci­ón.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Las ventas de válvulas se han reactivado con la movilidad.
Las ventas de válvulas se han reactivado con la movilidad.
 ??  ?? El envejecimi­ento del parque anima las ventas de bujías, calentador­es, bobinas, sensores...
El envejecimi­ento del parque anima las ventas de bujías, calentador­es, bobinas, sensores...
 ??  ?? Los embalajes de Motorservi­ce están desarrolla­dos a prueba de falsificac­ión.
Los embalajes de Motorservi­ce están desarrolla­dos a prueba de falsificac­ión.
 ??  ?? El negocio de la reconstruc­ción de motores atraviesa un buen momento.
El negocio de la reconstruc­ción de motores atraviesa un buen momento.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain