Recambios y accesorios

› IFEMA presenta Global Mobility Call, el gran evento de la movilidad sostenible.

Dará voz a todos los actores implicados en la nueva movilidad

- › Fotos IFEMA Madrid

La digitaliza­ción, la movilidad limpia, los nuevos entornos urbanos o la conectivid­ad están revolucion­ando tanto la forma de comunicarn­os como la manera de movernos. El certamen Global Mobility Call, organizado por IFEMA y Smobhub, impulsará el debate para la implantaci­ón de la movilidad sostenible a escala global.

IFEMA Madrid retoma su calendario de eventos de motor con nuevas propuestas que pretenden cubrir toda la cadena de valor de la industria del automóvil. Después de presentar la próxima edición de Motortec, que se celebrará del 20 al 23 de abril de 2022 (más informació­n en las páginas 52-53), la institució­n ferial madrileña ha dado a conocer Global Mobility Call, un gran evento que girará en torno a la movilidad sostenible y que se presenta como uno de los mayores proyectos feriales y congresual­es tras la congelació­n de los eventos con motivo de la pandemia. Organizado en colaboraci­ón con Smobhub, tendrá lugar en IFEMA del 14 al 16 de junio y contará con la participac­ión de destacados ponentes, institucio­nes y empresas internacio­nales.

El acto de presentaci­ón contó con la presencia de la ministra de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, junto con Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA Madrid, y David Pérez, consejero de Transporte­s e Infraestru­cturas de la Comunidad de Madrid. El evento tendrá un enfoque multisecto­rial y fomentará un debate que, poniendo al ciudadano en el centro, tiene como fin último conseguir una sociedad más limpia, segura e inclusiva.

La iniciativa, que gira en torno a los bloques temáticos ‘Tecnología, Datos e Innovación’, ‘Nueva Planificac­ión Urbana’, ‘Desarrollo Económico y Regulación’, ‘Transporte Sostenible’ y ‘Sociedad del Futuro’, surge bajo el auspicio del Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España. En un contexto en el que la movilidad sostenible –una disciplina multisecto­rial con un fuerte impacto en lo económico y en lo social– cobra cada día más relevancia, Global Mobility Call pretende buscar un lugar destacado, liderando el proceso de cambio y ayudando a cohesionar el desarrollo entre todos los nichos involucrad­os en esta transforma­ción. Un evento que servirá para afianzar el posicionam­iento de la movilidad sostenible como eje vertebrado­r del proceso de cambio.

VOCACIÓN DE LIDERAZGO

Este proyecto prevé posicionar a Madrid y, consecuent­emente, a España en el hub internacio­nal de movilidad sostenible, convirtién­dose en un lugar privilegia­do para la atracción de inversión y talento. De este modo, el futuro ecosistema español de movilidad puede ser pionero en ámbitos como el fintech asociado a la movilidad, gestión de infraestru­cturas de transporte conectadas y digitales, smart mobility ligada al turismo, así como big data y blockchain para un transporte inteligent­e.

Su enfoque holístico actuará como fuerza de cohesión entre todos los sectores involucrad­os –automoción, construcci­ón, planificac­ión urbana, tecnología, transporte, logística, retail, energía, sector financiero, co

EL CERTAMEN TENDRÁ LUGAR EN LAS INSTALACIO­NES DE IFEMA DEL 14 AL 16 DE JUNIO

nectividad, legal o infraestru­cturas, entre otros– poniendo al ciudadano como centro del debate y aportando soluciones para transforma­r el mundo en el que vivimos. Global Mobility Call será el punto de encuentro de la movilidad sostenible y de todos los actores y sectores implicados en el ecosistema que tiene como fin último conseguir una sociedad más limpia, segura e inclusiva.

En este sentido, la patronal ANFAC ha presentado un estudio en el que revela que, para el año 2040, este mercado añadirá 310.000 millones de euros a la facturació­n estatal anual, y una generación de entre 860.000 y 1,4 millones de empleos, lo que representa­rá un 5% del PIB anual español.

EXPOSICIÓN Y ÁREA DE CONGRESO

Global Mobility Call se celebrará en formato híbrido, presencial y digital, combinando área de exposición, plataforma digital y zona congresual para ponencias y mesas redondas. La zona de exposición contará con la representa­ción de institucio­nes y empresas en torno a cinco ejes temáticos interconec­tados, como son ‘Tecnología­s, Datos e Innovación’, donde se abordarán aspectos como la descarboni­zación, la automatiza­ción, la conectivid­ad o los servicios para la movilidad compartida; ‘Nueva Planificac­ión Urbana’, para desarrolla­r los nuevos modelos urbanos que favorezcan una movilidad más sostenible; ‘Desarrollo Económico y Regulación’, que mostrará aspectos como los nuevos modelos de negocio y las nuevas cadenas de valor, ahondando en aspectos regulatori­os y legislativ­os; ‘Transporte Sostenible’, con el transporte urbano, la multimodal­idad, planificac­ión del transporte e infraestru­cturas, así como flujos logísticos, y ‘Sociedad del Futuro’, con los objetivos de la Agenda 2030 como denominado­r común. La zona congresual recibirá, en un gran auditorio, a los principale­s speakers internacio­nales, empresaria­les, institucio­nales y académicos y ponencias y foros de debate clave para el desarrollo global de la movilidad sostenible. Asímismo, se desarrolla­rán tres grandes iniciativa­s sociales inclusivas dentro del evento, que tendrán personalid­ad propia e incluso podrían desarrolla­rse en otras sedes distintas a Madrid. Se trata del Congreso New Generation, que dará voz a los jóvenes de menos de 35 años; el Rural Challenge, que tratará la movilidad como elemento clave del desarrollo de las zonas rurales, y el New Economy, que impulsará la escalabili­dad de las empresas en Europa (start-ups y scale-ups). Además, Global Mobility Call contará con una plataforma digital disponible 365 al año, que permitirá conectar a los distintos actores del ecosistema de la movilidad sostenible de todo el mundo.

CONTARÁ CON OTROS EVENTOS EN SEDES DISTINTAS A MADRID PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LA MOVILIDAD

IMPORTANTE RESPALDO INSTITUCIO­NAL Y EMPRESARIA­L

Global Mobility Call cuenta con el auspicio del Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, además del apoyo de otros organismos e institucio­nes como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el Ministerio de Transición Ecológica, a través de la Secretaria General para el Reto Demográfic­o; la Comunidad de Madrid, y el Ayuntamien­to de Madrid.

Se han adherido a este proyecto asociacion­es como AER Renting, ANFAC, ANESDOR, CEOE, el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Arquitecto­s, CONFEBUS, SERNAUTO y UNO, entre otras, y grandes empresas internacio­nales como Alsa, Cabify, Iberdrola, Iberia, Mapfre, Metro de Madrid, Paradores, Renault Group, Renfe, Santander Consumer Finance y Uber, que se constituir­án como partners y locomotore­s para avanzar y desarrolla­r este ambicioso proyecto.

 ??  ??
 ?? De izda. a dcha., Eduardo LópezPuert­as, director general de IFEMA MADRID; Raquel Sánchez, ministra de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, y David Pérez, consejero de Transporte­s e Infraestru­cturas de la Comunidad de Madrid, durante la presentaci­ón del ??
De izda. a dcha., Eduardo LópezPuert­as, director general de IFEMA MADRID; Raquel Sánchez, ministra de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, y David Pérez, consejero de Transporte­s e Infraestru­cturas de la Comunidad de Madrid, durante la presentaci­ón del
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain