Runner's World (Spain)

8 recuerdos de Budapest

-

EL TRIPLETE DE NOAH

LYLES. Desde Usain Bolt en 2015, nadie lograba ganar 100, 200 y el relevo 4 x 100 metros en un Mundial. Y tuvo que ser este carismátic­o estadounid­ense el primero en repetirlo. Eso sí, lejos de los tiempos que había prometido. Ganó en 9,83 s el hectómetro, en 19,52 s su tercer título en 200 m y el relevo no falló. 2 LA REINA ES FAITH KIPYEGON. Después de batir los récords mundiales de 1.500, 5.000 y la milla en poco más de un mes, nadie podía toser

a la mamá keniana, que se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar el oro en 1.500 y 5.000 m, y en las dos distancias pudo con la neerlandes­a Sifan Hassan. 3 NEERAJ CHOPRA, BANDERA DE LA INDIA.

El atletismo se confirmó como el deporte más universal con 46 países distintos subiendo al podio. Y el mejor ejemplo fue la jabalina, antes disciplina puramente europea y ahora con tres indios y un pakistaní entre los seis primeros. Neeraj

Chopra, ya campeón olímpico en Tokio, logró el primer título mundial para un país de 1.400 millones habitantes en el que es un ídolo. 4 LA ANGUSTIA DE YULIMAR ROJAS. La venezolana igualó en el triple salto los cuatro oros mundiales al aire libre de su maestro Iván Pedroso, pero, lejos de su mejor nivel, estuvo a un tris de quedarse fuera de la mejora y tuvo que esperar al sexto salto para ganar con un brinco de más de 15 metros sin coger tabla. Y se echó a llorar.

5 DUPLANTIS, LA GENIALIDAD POR COSTUMBRE. A sus 23 años, el sueco lo ha ganado todo y ha superado más de 70 veces la barrera de los 6 metros en el salto con pértiga, por las 45 que lo hizo Bubka. Por eso sabe a poco que no batiera su récord mundial de 6,22 m y ganase el título con 6,10 m. Es la costumbre de lo extraordin­ario. 6 LA SERIEDAD SHA’CARRI RICHARDSON. La estadounid­ense de 23 años era una estrella que trascendía el atletismo mucho antes de clasificar­se

para el primer gran campeonato. En Budapest aparcó su faceta de bocazas y, más seria que nunca, ganó los 100 m en 10,65 s y el relevo corto, y sumó un bronce en los 200 m (21,92 s) de la inabordabl­e Shericka Jackson, segunda de la 7 historia tras Flo-Jo. LA AFICIÓN ESTÁ CON FEMKE BOL. La neerlandes­a consiguió su primer título mundial individual en los 400 m vallas aprovechan­do la ausencia de Sydney McLaughlin, la gran baja del campeonato. Fue casi lo de menos. Empezó el Mundial cayéndose cuando iba

a ganar el oro en el relevo 4 x 400 m mixto y, una semana después, se resarció con una remontada gigante en el 4 x 400 m femenino en medio 8 del clamor del estadio. ¿LAS ÚLTIMAS VUELTAS DE JOSHUA CHEPTEGEI?

El atleta ugandés logró el tercer título mundial consecutiv­o en los 10.000 m con una última vuelta en 53,45 s, inabordabl­e para sus rivales. Está a uno de igualar a Haile Gebrselass­ie, aunque luego anunció que quizá no volviera a la pista. El próximo 3 de diciembre debutará en maratón en Valencia.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? 80
80
 ?? ?? 81
81
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain