Semana (Spain)

Paraíso de aroma y sabor

La morcilla, el lechazo, la sopa castellana y el queso fresco regados con los caldos de la Ribera del Duero y del Arlanza son los platos emblemátic­os de la cocina burgalesa, donde tradición e innovación se dan la mano

-

LA provincia de Burgos no es solo una zona de excelentes vinos, también lo es de rica gastronomí­a. En ella se palpan los vestigios de la historia, desde la época romana hasta la actualidad, pero también su geografía y fría climatolog­ía, factores determinan­tes de una gastronomí­a reconstitu­yente.

Platos emblemátic­os

Solo hay que echar un vistazo a platos típicos como la sopa castellana o la contundent­e olla podrida, elaborada con alubias rojas de la localidad de Ibeas de Juarros y derivados del cerdo. Tampoco podemos olvidar la emblemátic­a morcilla, documentad­a desde el año 1400 y que ostenta el sello de la Unión Europea de Indicación Geográfica. Se trata de un embutido elaborado a base de arroz, cebolla picada, pimienta negra, manteca, sal, además de la sangre del cerdo. Las especias utilizadas hacen que cada localidad tenga su peculiarie­dad. Entre las más reconocida­s están las de Cardeña, Briviesca, Sotopalaci­os, Villarcayo o Villadiego, sin embargo, hasta hace poco, los burgaleses las hacían en sus casas durante las tradiciona­les matanzas, hoy reducidas a fiestas populares. Mucho más ligero es el popular queso de Burgos, que junto con nueces y miel, conforman el conocido como Postre del abuelo.

El lechazo

Hablando de tradición no podemos dejar de nombrar al lechazo, cría del cordero lechal de carne más tierna y jugosa, que goza en estas tierras de una gran calidad. Un manjar que en la localidad de Aranda de Duero, reconocida como la capital del lechazo, cuenta con un distintivo propio que garantiza su calidad tanto en la materia prima, como en su elaboració­n y presentaci­ón. Los asadores Casa Florencio o el Lagar de Isilla son algunos de los restaurant­es locales donde se puede degustar este plato. Aun

En la Ribera del Duero, existen pueblos mágicos como la localidad medieval de Peñaranda de Duero

que Aranda de Duero, también cuenta con restaurant­es de cocina de fusión como La Pícara Gastroteca, regentado por Félix Marina y Sandra Chicote, ubicado junto a la espectacul­ar iglesia de Santa María La Real. Y es que la provincia de Burgos también se encuentra a la vanguardia en cocina, como demuestra Miguel Cobo, chef del restaurant­e Cobo Estratos, que cuenta con una estrella Michelin en la capital.

Las bodegas

Y no podemos acabar este recorrido gastronómi­co sin hablar de los espectacul­ares caldos de la provincia de Burgos, que posee dos denominaci­ones de origen vinculadas a sus dos grandes ríos: la del Arlanza y la de la Ribera del Duero. Esta última goza en los últimos años de una gran fama a nivel internacio­nal hasta el punto de haberse convertido en marca España.

 ?? ?? El queso de Burgos, originaria­mente de oveja, está recomendad­o para las dietas al ser rico en proteínas y bajo en calorías. Es ideal para postres y ensaladas.
El queso de Burgos, originaria­mente de oveja, está recomendad­o para las dietas al ser rico en proteínas y bajo en calorías. Es ideal para postres y ensaladas.
 ?? ?? El lechazo de Aranda de Duero cuenta con un distintivo propio que garantiza su calidad en materia prima, elaboració­n y presentaci­ón.
El lechazo de Aranda de Duero cuenta con un distintivo propio que garantiza su calidad en materia prima, elaboració­n y presentaci­ón.
 ?? ?? La morcilla de arroz es la típica de la provincia de Burgos. Las especias que se utilizan para su elaboració­n hacen que cada localidad tenga su peculiarid­ad.
La morcilla de arroz es la típica de la provincia de Burgos. Las especias que se utilizan para su elaboració­n hacen que cada localidad tenga su peculiarid­ad.
 ?? ??
 ?? ?? Burgos cuenta con las denominaci­ones de origen de Ribera del Duero y de Arlanza. En la primera, destacan bodegas como Cillar de Silos, Portia y Prado Rey.
En la segunda, Bodegas Buezo, Copaboca y Covarrubia­s.
Burgos cuenta con las denominaci­ones de origen de Ribera del Duero y de Arlanza. En la primera, destacan bodegas como Cillar de Silos, Portia y Prado Rey. En la segunda, Bodegas Buezo, Copaboca y Covarrubia­s.
 ?? ?? Miguel Cobo se convirtió en una cara conocida, en 2013, tras su participac­ión en el
talent Top Chef. Dos años después, abrió en Burgos su primer restaurant­e, Cobo Vintage. Tras lograr una estrella Michelin en solo 15 meses, puso en marcha su nuevo proyecto, Cobo Estratos.
Miguel Cobo se convirtió en una cara conocida, en 2013, tras su participac­ión en el talent Top Chef. Dos años después, abrió en Burgos su primer restaurant­e, Cobo Vintage. Tras lograr una estrella Michelin en solo 15 meses, puso en marcha su nuevo proyecto, Cobo Estratos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain