Ser Padres

¿Se puede reeducar el sueño con tres años?

- Elena (Madrid)

Desde que Jorge, de tres años, durmió con nosotros en la misma habitación del hotel, tan solo coge el sueño si le metemos en nuestra cama. Luego le trasladamo­s a la suya. Pero se despierta por la noche llorando y pide volver con nosotros y, al final, cedemos para evitar los ruidos y lloros a altas horas de la madrugada. Cuando intentamos acostarle desde el principio en su cama, llora y grita desconsola­damente. ¿Cómo podemos reeducarle? En

el hotel le distéis un caramelo a Jorge y ahora intentáis quitárselo. Como Jorge no debe de ser tonto, reclama lo que le gusta y vosotros, para evitar gritos nocturnos, premiáis su insistenci­a metiéndolo en vuestra cama. Sin pretenderl­o, se ha producido un déficit de límites educativos.

Para reconverti­r la situación empezaremo­s primero por la campaña «hágase amigo de su habitación». Es importante que por el día juguéis en la habitación de Jorge, unas veces todos juntos y otras él solo.

La segunda parte de la estrategia consiste en hacerle entender que «la habitación de papá y mamá está prohibida». Desde ese momento, Jorge no entrará en vuestro cuarto. Si es necesario podéis quedaros con él en el suyo acompañánd­ole un rato hasta que concilie el sueño, para que se sienta seguro, pero, ante todo, evitad que él vaya al vuestro.

La tercera y última estrategia es «yo no te duermo y tú no tienes que dormir». Desde ahora, nunca más nombraréis la frase «a dormir». Cuando llegue la hora, vais con él a su habitación, no para dormir si no para jugar, estáis un rato con él, contándole cuentos, jugando... y llegado el momento, le explicáis se va a quedar en su cuarto con sus juguetes, con la luz encendida y con la puerta abierta, mientras papá y mamá están en el salón. No importa lo que tarde en dormirse. Lo importante en este momento es que permanezca en su habitación, no que se duerma. Al final se dormirá, tarde pero se dormirá. Vosotros iréis a su cuarto tantas veces como sea necesario para calmarle, jugar un ratito... pero nunca para dormirle.

Los miedos y las insegurida­des típicos de esta edad se reflejan en el sueño nocturno de los niños. Son etapas madurativa­s y pasajeras

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain