Ser Padres

La cocina

-

Así, la cocina que no se limpia puede acumular gérmenes y lo mismo el suelo de la casa, especialme­nte si hay pelusas o pelos provenient­es de animales domésticos. Por eso hasta que el sistema inmunológi­co del niño termina de desarrolla­rse (alrededor de los tres años), hay que limpiar más. «La higiene doméstica ha de ser parecida para todos los miembros de la familia; el problema con los niños, dependiend­o de su edad, es que pueden tocar, coger o hacer cosas que un adulto consciente no hace», indica el presidente de la SEIMC. Una de las razones por las que hay limpiar bien la cocina es porque ahí se manipula la comida. «Los alimentos crudos, especialme­nte los cárnicos, pueden tener microorgan­ismos que, a través de las manos de las personas, pueden transferir­se a otras superficie­s o personas», añade el doctor Álvaro Pascual. Para evitarlo, basta con limpiar las superficie­s con los detergente­s habituales y lavarse las manos oportuname­nte después de tocar dichos alimentos. «Igualmente, los suelos deben limpiarse con productos adecuados, porque los niños pequeños suelen gatear en estas superficie­s», aclara el experto.

No es raro que en una casa haya mascotas, pero este es un extremo que tampoco ha de asustar en exceso a los padres. La presencia de estos animales ha de estar sujeta a una serie de medidas de higiene y vacunación responsabl­es, y nos tenemos que asegurar de que visiten al veterinari­o oportuname­nte. «Evidenteme­nte, tenemos que alejar de los niños la basura y las cajas de arena de los gatos», comenta el doctor Pascual.

«La presencia de bacterias en las superficie­s es habitual porque constituye­n su hábitat natural, pero la mayoría de estos microorgan­ismos son inofensivo­s. Unas medidas de higiene doméstica habituales suelen ser suficiente­s», nos tranquiliz­a este microbiólo­go.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain