Ser Padres

Pequeños caminantes.

Unos comienzan a dar sus primeros pasos con apenas un año y otros no se sueltan hasta los 18 meses. Todo depende de la madurez del niño, pero existen «juguetes» que les ayudan a estimular su marcha.

-

Dar los primeros pasos es toda una proeza para los bebés Una vez que lo logran, desarrolla­r y afianzar esa facultad será solo cuestión de tiempo y práctica. En las tiendas hay muchos juguetes ideados para facilitar el aprendizaj­e: correpasil­los, andadores, vehículos para impulsarse con los pies... ¿Cuál es mejor? Antes de decantarse por alguno, conviene estudiar sus caracterís­ticas, su utilidad a la hora de estimular la marcha, así como las posibilida­des de juego que ofrece.

Requisitos básicos

Para garantizar la seguridad de nuestro hijo, es importante comprobar que el juguete en cuestión se adapta a su edad y su tamaño, que es robusto, estable y resistente a los impactos, y que cumple las normas de seguridad (aparece en la etiqueta). Asimismo, conviene observar si se puede plegar o es desmontabl­e. En el caso de que sea heredado, hay que asegurarse de su estado; si no nos convence, será mejor desecharlo. Y no olvidemos que, por muy seguro que nos parezcan estos artilugios, el niño debe usarlos siempre bajo la supervisió­n de un adulto.

CORREPASIL­LOS

Lleva ruedas y una barandilla trasera para que el niño se agarre y camine apoyado en ella. Puede tener distintas formas e incorporar algún juego (bloques de construcci­ón, por ejemplo). Los modelos que llevan asiento se pueden usar también como vehículos.

Edad. Desde el momento en que el pequeño puede mantenerse de pie solo y da sus primeros pasos (entre los 10 y los 16 meses). Antes puede ser peligroso por el riesgo de caídas.

Para qué sirve. No es para aprender a andar, sino para ensayar lo aprendido, es decir, para que el niño ejercite la marcha una vez que haya dado sus primeros pasos. Antes debe saber guardar el equilibro y haber trabajado la marcha lateral, es decir, avanzar de lado agarrándos­e a un mueble. Beneficios. El niño apoya completame­nte la planta de los pies y aprende a distribuir el peso de su cuerpo de una pierna a otra mientras camina. De esta forma afianza su sentido del equilibrio, a la vez que va fortalecie­ndo los músculos de brazos y piernas.

BALANCÍN

Hoy día podemos encontrar desde el tradiciona­l caballito de madera hasta diseños más sofisticad­os, con formas, materiales y accesorios variados. Es fundamenta­l que tenga asas para agarrarse, una base de balanceo antivuelco y un apoyo para los pies. Algunos modelos llevan un arco de seguridad alrededor del asiento, que impide que el pequeño pueda caerse.

Edad: Cuando ya se mantiene sentado (a partir de los 8 o 9 meses), si el modelo dispone de un asiento cerrado. Si el asiento no tiene protección, a partir de los 18 meses, y siempre con un adulto presente. Para qué sirve. Es, sobre todo, un juguete que proporcion­a diversión: el balanceo entusiasma a los niños y les permite disfrutar del movimiento sin necesidad de desplazars­e. Beneficios. Ejercita el sentido del equilibrio, ya que con el balanceo el niño va ajustando impercepti­blemente su cuerpo a los movimiento­s que hace, y ese aprendizaj­e le será de gran utilidad para cuando comience a caminar.

EMPUJE Y ARRASTRE

Tienen ruedas y los hay de muchas formas, aunque predominan los animales. Unos llevan una cuerda en la parte frontal para tirar de ella; otros tienen un palo para empujar por detrás. En algunos, el muñeco se mueve, hace ruidos o emite luces mientras el niño lo arrastra.

Edad. A partir de los 18 meses, cuando el niño ya anda con soltura. Para qué sirve. Aunque su función principal no es otra que el juego, estos artilugios invitan al niño a practicar la marcha y pueden ser un buen recurso cuando no quiere andar y pide ir en la sillita o en brazos. Los que tienen forma de animal, y más aún si son de tacto suave, se pueden usar también como objetos de compañía y consuelo.

Beneficios. Estos juguetes estimulan la marcha y la orientació­n espacial. Los de empuje ayudan al desplazami­ento y a practicar el equilibrio. Ambas modalidade­s, pero sobre todo los de cuerda, obligan al niño a coordinar varias acciones al mismo tiempo: caminar, tirar o empujar, y mirar al juguete. La ventaja es que el crío puede ir adaptándos­e a su propio ritmo: al principio, cuando tira del juguete, tiene que pararse y volver la cabeza para comprobar si este sigue allí. A medida que gana destreza, podrá mirar hacia atrás sin necesidad de pararse.

VEHÍCULO

El niño se monta encima y avanza empujándos­e con los pies. Puede ser un coche, aunque también puede tener forma de moto, de animal... Algunos llevan un soporte trasero para que el niño camine empujándol­o y lo use como un correpasil­los.

Edad. A partir de los 12 meses. Para qué sirve. Para disfrutar desplazánd­ose por la casa o al aire libre. También, para emular a los mayores conduciend­o (los primeros juegos simbólicos aparecen al final de este año).

Beneficios. El niño descubre que, usando las piernas y los pies adecuadame­nte, puede mover el vehículo y adquirir velocidad. Con ello gana autonomía y confianza en sí mismo. Además, el ejercicio fortalece sus músculos.

TRICICLO CON BARRA

Se ha puesto de moda en los últimos años. Es una versión del triciclo de toda la vida diseñada especialme­nte para los más pequeños. Incorpora una barra trasera con asa para poder ser conducido y empujado por un adulto. Debe llevar correas de sujeción y frenos. Pueden tener diferentes accesorios: retrovisor­es, capota, cesta para los juguetes del niño, etc.

Edad. Los hay crecederos, válidos a partir de los 6-10 meses. s. Otros están aconsejado­s a partir de los 15 meses. Si se preten- nde que el niño pedalee, hay que esperar a que cumpla 2 años. s.

Para qué sirve. Para desplazars­e pedaleando, una vez que el pequeño ya está capacitado, normalment­e a partir de los dos os años. Antes de esa edad, es más un vehículo de paseo: el niñoño se sienta, apoya los pies en los pedales o en el reposapiés y losos padres lo empujan. Beneficios. Manejar un triciclo requiere destreza, coordina- nación, fuerza y sentido de la orientació­n espacial. Esto se logragra partir de los dos años. Antes de esa edad, los beneficios paraara el desarrollo psicomotor son casi nulos. Pese a ello, tiene ven- entajas: al niño le encanta usar un triciclo como el de los mayores ores y a los padres les puede resultar cómodo usarlo como alternativ­a a la silla de paseo.

 ??  ??
 ??  ?? Tiene ruedas blandas y barra regulables, según la estabilida­d del niño. Podrá llenar el andador de juguetes y llevárselo por la casa. Andador Mula, de Ikea (24,99 €).
Tiene ruedas blandas y barra regulables, según la estabilida­d del niño. Podrá llenar el andador de juguetes y llevárselo por la casa. Andador Mula, de Ikea (24,99 €).
 ??  ?? Andador 4 en 1: primeros pasos, encajables, centro de actividade­s bilingüe y carrito de la compra. Happy Shopping, de Chicco, en El Corte Inglés (45 €).
Andador 4 en 1: primeros pasos, encajables, centro de actividade­s bilingüe y carrito de la compra. Happy Shopping, de Chicco, en El Corte Inglés (45 €).
 ??  ?? Tiene divertidas frases, música y canciones, una asa fácil de agarrar y base robusta con 4 ruedas para estabiliza­r sus pasos. ¡Y muchas actividade­s! Cebra parlanchin­a primeros pasos, de Fisher Price (47 €).
Tiene divertidas frases, música y canciones, una asa fácil de agarrar y base robusta con 4 ruedas para estabiliza­r sus pasos. ¡Y muchas actividade­s! Cebra parlanchin­a primeros pasos, de Fisher Price (47 €).
 ??  ?? Andador de madera y centro de actividade­s, con ruedas silenciosa­s y antidesliz­antes, cómoda barra de empuje y cesta con red para llevar juguetes. Natural Pasitos, de Imaginariu­m (69,95 €).
Andador de madera y centro de actividade­s, con ruedas silenciosa­s y antidesliz­antes, cómoda barra de empuje y cesta con red para llevar juguetes. Natural Pasitos, de Imaginariu­m (69,95 €).
 ??  ?? Arrastre de madera con rodillo de bolitas que giran con el movimiento y animan al bebé a seguir caminando. Natural Roll-bola, de Imaginariu­m (19,95 €).
Arrastre de madera con rodillo de bolitas que giran con el movimiento y animan al bebé a seguir caminando. Natural Roll-bola, de Imaginariu­m (19,95 €).
 ??  ?? Mecedora balancín de madera, de 1 a 3 años. Eduland, en El Corte Inglés (39,95 €).
Mecedora balancín de madera, de 1 a 3 años. Eduland, en El Corte Inglés (39,95 €).
 ??  ?? Balancín, correpasil­los y centro de actividade­s electrónic­o. Con sensor de movimiento. Baby Rodeo, de Chicco (69,99 €).
Balancín, correpasil­los y centro de actividade­s electrónic­o. Con sensor de movimiento. Baby Rodeo, de Chicco (69,99 €).
 ??  ?? Al desplazar el juguete con el cordón de arrastre, la pequeña mariquita gira sin parar mientras suena la música y brillan las luces. Pequepatit­as, de Vtech, (28 €).
Al desplazar el juguete con el cordón de arrastre, la pequeña mariquita gira sin parar mientras suena la música y brillan las luces. Pequepatit­as, de Vtech, (28 €).
 ??  ?? El dial giratorio y los ojos se mueven cuando el niño lo arrastra. Le enseña los números y ayuda a desarrolla­r la modricidad fina. Teléfono carita divertida, de Fisher Price (13 €).
El dial giratorio y los ojos se mueven cuando el niño lo arrastra. Le enseña los números y ayuda a desarrolla­r la modricidad fina. Teléfono carita divertida, de Fisher Price (13 €).
 ??  ??
 ??  ?? Coche sin pedales, con asiento ancho y cómodo, ruedas estables, ejes metálicos y volante con bocina grande. De 1 a 4 años. Ride on bólido, de Imaginariu­m (59,95 €).
Coche sin pedales, con asiento ancho y cómodo, ruedas estables, ejes metálicos y volante con bocina grande. De 1 a 4 años. Ride on bólido, de Imaginariu­m (59,95 €).
 ??  ?? Tiene batería y barra de empuje que controla la dirección de la rueda delantera, volante con sonido y capota a prueba de agua y rayos anti-UV. Audi, de Avigo, en Toys ‘R’ Us (125 €).
Tiene batería y barra de empuje que controla la dirección de la rueda delantera, volante con sonido y capota a prueba de agua y rayos anti-UV. Audi, de Avigo, en Toys ‘R’ Us (125 €).
 ??  ?? Mientras corre con su moto, recibe premios en forma de frases y sonidos. Incluye llave de arranque y 3 botones para aprender los números, las formas, los contrarios... Mi primera moto, de Fisher Price, en Toys ‘R’ Us (49,99 €).
Mientras corre con su moto, recibe premios en forma de frases y sonidos. Incluye llave de arranque y 3 botones para aprender los números, las formas, los contrarios... Mi primera moto, de Fisher Price, en Toys ‘R’ Us (49,99 €).
 ??  ?? Incluye un coche electrónic­o que activa frases y sonidos al pasar por dos sensores. El asiento se levanta para transforma­r el vehículo en una pista elevada. Super bólido, de Vtech (52,99 €).
Incluye un coche electrónic­o que activa frases y sonidos al pasar por dos sensores. El asiento se levanta para transforma­r el vehículo en una pista elevada. Super bólido, de Vtech (52,99 €).
 ??  ?? De 6 meses a 5 años, con asiento reclinable que se gira, rueda giratoria 360º y pack musical. Baby Trike Easy Evolution de Feber, en Toys ‘R’ Us (145 €).
De 6 meses a 5 años, con asiento reclinable que se gira, rueda giratoria 360º y pack musical. Baby Trike Easy Evolution de Feber, en Toys ‘R’ Us (145 €).
 ??  ?? De metal, con cinturón de seguridad y bloqueo de ruedas, pedales y dirección. U-Go, de Chicco (42,99 €).
De metal, con cinturón de seguridad y bloqueo de ruedas, pedales y dirección. U-Go, de Chicco (42,99 €).
 ??  ?? Un 5 en 1, útil desde los 10 meses y que crece con el niño. Asiento acolchado, bolsos multiusos. Smartrike, en El Corte Inglés (159 €).
Un 5 en 1, útil desde los 10 meses y que crece con el niño. Asiento acolchado, bolsos multiusos. Smartrike, en El Corte Inglés (159 €).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain