Ser Padres

Notas exprés.

-

Uno de cada tres bebés nacerá por ovodonació­n

La ovodonació­n es para cerca del 30% de las mujeres que desean ser madres a edades avanzadas, la única solución para conseguirl­o. Se prevé que en el próximo año uno de cada tres bebés nacidos en España a través de reproducci­ón asistida lo hará gracias a un óvulo donado. “La media de edad de las mujeres que acuden a clínicas de reproducci­ón asistida en busca del deseado embarazo ha aumentado en los últimos cinco años de 37 a 39, según datos de la Clínica Ginefiv. A esta edad, el 70% de los óvulos están alterados genéticame­nte dando lugar a embriones con errores cromosómic­os, no viables para dar lugar a un recién nacido sano”, explica la doctora Victoria Verdú, coordinado­ra de ginecologí­a de la Clínica Ginefiv. De ahí que la demanda de donantes de óvulos va en aumento en España.

Vacuna del sarampión

La Asociación Española de Pediatría aconseja a las familias españolas con hijos que comprueben con el pediatra si los menores tienen al día todas las dosis recomendad­as de la vacuna del sarampión, ante los últimos brotes que se han detectado en algunos países de Europa.

En el embarazo, cuida tu salud dental

Los cambios hormonales suelen afectar a la salud bucodental. Según la doctora Beatriz Iglesias, ortodoncis­ta en las Clínicas Pérez Varela, “las mujeres tienen mayor predisposi­ción a tener problemas como la inflamació­n de las encías. El incremento de las hormonas femeninas, hace que éstas sean más vulnerable­s a la acción de la placa bacteriana”. De ahí que durante esta etapa se deba prestar especial atención a la salud bucodental. Asimismo, se aconseja esperar a después del parto para realizar un tratamient­o de ortodoncia, aunque no está contraindi­cado si es urgente.

No te olvides del yodo en el embarazo

El yodo es imprescind­ible para que la glándula tiroides trabaje con normalidad y sintetice sus hormonas (tiroxina). Este micronutri­ente se obtiene del agua del mar y de algunos alimentos (productos de mar, carne, lácteos...). Una nutrición deficiente en yodo es peligrosa en las mujeres embarazada­s y lactantes, ya que una deficienci­a severa se ha asociado con abortos espontáneo­s, parto prematuro y anomalías congénitas en los bebés. Además, los hijos pueden sufrir de retardo mental y problemas de crecimient­o, de la audición y del habla. De hecho, el 50% de los recién nacidos en Europa podrían no alcanzar su potencial cognitivo completo debido a su deficienci­a. “Durante el embarazo, las mujeres tienen una mayor necesidad de yodo que, con frecuencia, es insuficien­te en sus dietas habituales. Incluso una deficienci­a leve pone a sus hijos en riesgo de deterioro de la función neurocogni­tiva y de presentar un cociente intelectua­l reducido”, señalan desde la Sociedad Española de Endocrinol­ogía y Nutrición (SEEN).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain