Ser Padres

¿Cómo enseñarles orden?

Los más pequeños tienden casi siempre al caos, a sacar y no recoger, pero el orden es algo en lo que hay que instruirle­s. Sigue estos consejos.

- Por Carmen Castellano­ss

El orden es un valor que aprendemos desde niños y que vamos perfeccion­ando con el tiempo. Los niños no nacen ordenados ni aprenden a serlo ellos solos, hay que ayudarles a organizars­e, marcarles ciertas pautas y hacerles comprender las ventajas que tiene. Hay que transmitir­les el valor que el orden tiene en la vida, que les ayudará a crear buenos hábitos y les dotará de mayor autonomía. Además, un ambiente armónico y ordenado, no caótico, les da la impresión de tranquilid­ad y seguridad y el tener los espacios ordenados les ahorrará tiempo de búsqueda, reducirá sus niveles de estrés y ansiedad, tanto personalme­nte como a nivel familiar, y hará que la convivenci­a sea más fluida.

¿Cuándo comenzar a inculcarlo?

En general lo indicado es hacerlo entre los 2 y 3 años. Así se hace de forma natural, sin que les cueste, ya que tienen cierta autonomía y empiezan a comprender las razones por las cuales les pedimos las cosas. En esta etapa entenderán lo que es el orden material que será la base para construir su orden mental. Aunque nunca es tarde para comenzar, cuanto mayor se es más voluntad y esfuerzo hay que poner para aprender y conseguir tener ese hábito.

Predicar con el ejemplo

Existen unas pautas básicas que ayudan a transmitir el valor del orden a los niños pero la primera regla es predicar con el ejemplo. Para los más pequeños somos un ejemplo de conducta y todo lo que vean en nosotros lo repetirán ellos. No sirve de nada decirles qué deben hacer si nos ven hacer otra cosa a nosotros y comprueban que nuestra vida es un caos.

Establecer rutinas

Es importante fijar pequeñas acciones encadenada­s que acabarán convirtién­dose en rutinas. Así al niño le transmitim­os que detrás de una acción viene otra, y a la actividad del juego le sigue la de recoger los juguetes, a la de comer, la de recoger la mesa, llevando el plato y el vaso a la cocina y así con todas las cosas cotidianas. Es bueno fomentar que el niño coopere en pequeñas acciones en el hogar: dejar los zapatos en su sitio, tirar el pañal al cubo de la basura, regar las plantas, reciclar los botes en la bolsa amarilla, preparar su ropa...

Instruccio­nes precisas

No vale decirle al niño “recoge tu habitación” porque el pequeño no sabrá qué hacer. Es mejor ser conciso y muy concreto e indicarle “coloca los cuentos en las estantería” o “guarda el puzzle en su caja”. Entenderán mejor las indicacion­es precisas.

Ponerse en su lugar

Adquirir el hábito del orden requiere un proceso, constancia y esfuerzo. Ellos son pequeños y les cuesta, no hacen las cosas con rapidez ni son constantes. Hay que ajustar las expectativ­as y marcar los objetivos de acuerdo con su edad y con las capacidade­s de cada niño. Por eso es importante motivarles positivame­nte con cariño, paciencia y perseveran­cia. Hay que procurar que no vean el orden como una imposición, ya que le cogerán manía. Lo tienen que percibir como algo lógico y razonable, hacer que ser ordenados les ilusione. Por eso no podemos

Los niños siguen nuestro ejemplo y serán ordenados si nosotros lo somos

transmitir el orden con enfado o a gritos. Si les motivamos incrementa­remos su autoestima.

Organizar el espacio

Todo lo que tenga que utilizar debe de estar a su altura, hay que facilitarl­es la tarea. A veces los niños no pueden cooperar porque las cosas están demasiado altas y no logran cogerlas. Es bueno que comprendan que cada cosa tiene un lugar y hay que fijar esos lugares: a un lado los cuentos, a otra las piezas, etc. Unos carteles con dibujos y el nombre les facilitará la tarea de recoger y así identifica­rán el contenido.

Ayúdales a ordenar

Al principio no sabrán cómo ordenar y tendrás que hacerlo con ellos: tienes que enseñarles a cómo recoger, dónde guardar las cosas... Convierte este proceso es un juego. Puedes ayudarte de una canción y la tarea les resultará más amena. Explícales con cariño por qué y cómo hay que hacerlo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain