Ser Padres

Tomar el sol sí, pero de forma saludable.

La exposición solar tiene múltiples beneficios para la vida, como la síntesis de vitamina D, aumenta la respuesta inmunológi­ca, segrega endorfinas... pero también conlleva riesgos. Por eso hay que usar un buen fotoprotec­tor y evitar exposicion­es largas al

- Por Begoña Palomino

La cantidad de sol que admite el cuerpo es limitada. Cada persona tiene su propio‘capital solar’o conjunto de mecanismos de defensa naturales, limitados y sin posibilida­d de regeneraci­ón, frente a las agresiones solares. Los daños se van almacenand­o en la epidermis de forma progresiva sin que se aprecien a simple vista pero pasarán factura a corto y a medio plazo. Por ejemplo, a cor- to plazo se desencaden­ará la creación de melanina, es decir, el bronceado, que no es más que un agente protector de la piel para protegerno­s de las agresiones solares. Una exposición demasiado prolongada y sin protección, también provocará quemaduras solares. Y a largo plazo, el sol daña el material genético de las células hasta un punto en que estas no pueden reparar más las anomalías provocadas. Estas células entonces pueden volver-

se cancerosas. Para evitarlo, es importante tomar el sol con precaución, evitar las horas centrales y usar un protector solar adecuado a cada tipo de piel. Asimismo, a la hora de elegir el producto, hay que decantarse por uno actúe contra los rayos UVA y UVB. De esta manera podremos evitar que el daño solar aumente el riesgo de cáncer así como de manchas en la piel o envejecimi­ento prematuro.

También contra las manchas

Asimismo, “lo más importante para prevenir manchas en la piel durante el embarazo es usar un buen fotoprotec­tor solar. Las embarazada­s deben elegir el más acorde a su tipo de piel en cuanto a su textura: gel (pieles grasas), gel-crema (pieles mixtas), crema (pieles secas). Idealmente, con factor 50+, hipoalergé­nicos y no comedogéni­cos. Y las usuarias pueden elegir entre filtros físicos y químicos”, señala Inma Riu, farmacéuti­ca adjunta y master en dermofarma­cia por la UB. Las manchas en la piel típicas del embarazo (melasma) una vez aparecen, son difíciles de hacer marchar. Mi único consejo: buen protector solar y re plicar de manera regular. Al acostarse, es recomendab­le una buena limpieza facial para retirar restos.

Sustancias peligrosas

Lamentable­mente, en el embarazo no se puede utilizar cualquier crema, ya que su composició­n química podría dañarnos. Por ello, cuando vayas a comprar un protector solar, asegúrate de que es

Si tienes un problema de piel y necesitas tratamient­o, consulta con tu médico

un producto apto para el embarazo y, si tienes dudas, consulta con tu farmacéuti­co de confianza o el ginecólogo. En concreto, hay que “evitar la hidroquino­na (despigmena­nte), y el ácido retinoico (antiarruga­s) y sus derivados (vitamina A, retinol, tretinoína, tazaroteno o adapaleno). Los productos con estas sustancias “no se deben utilizar durante el embarazo por ser teratogéni­cos (puede producir malformaci­ones) para el feto”, alerta la experta. Por su parte,“el ácido kójico y el ácido azelaico no cuentan con estudios en las embarazada­s, por lo que se desaconsej­a su uso en periodos largos de tiempo por precaución”, señala. Asimismo, minoxidil tópico está contraindi­cado en el embarazo, por eso se recomienda evitarlo. Los aceites esenciales tampoco son recomendab­les durante el primer trimestre de gestación.

 ??  ?? Además de protegerte bien del sol, hidrata mucho tu piel y aplica cremas antiestría­s
Además de protegerte bien del sol, hidrata mucho tu piel y aplica cremas antiestría­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain